Deportes
Jalisco, tierra de campeones: Potencia deportiva y orgullo nacional
– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
Para nadie es un secreto que nuestro Estado de Jalisco es desde siempre una potencia en el país; en casi, por no decir todas las disciplinas, tanto individuales como de conjunto, se mantiene en la cúspide en la creación de atletas de máximo nivel.
Muchos de estos atletas mencionados practican el deporte como un hobby, mas no para dedicarse profesionalmente en cada una de las especialidades que dominan, mentalizándose en sus estudios de bachillerato y profesional para su formación académica, principalmente aquellos que tienen cierta solvencia económica y aspiran a ser profesionistas en diversas especialidades.
Por supuesto que lo ideal es para todo individuo tener una licenciatura e incluso maestrías, doctorados y demás en excelencia académica, que todos en general nos beneficiaríamos como sociedad civil compartida.
El deporte sirve para el desarrollo integral del individuo en su vida personal, que lo ideal sería tener ambas actividades y ser exitoso en ellas. La palabra sacrificio en el deportista no existe en absoluto, simplemente es una forma de vida diferente que, por supuesto, resalta la frase de “mente sana en cuerpo sano”.
Participar en vida social activa, como lamentablemente ocurre con la inmensa mayoría de nuestros jóvenes, que se van por la “puerta falsa” ingiriendo bebidas embriagantes, incluyendo sustancias nocivas, es de cierta manera muy fácil; desgraciadamente, es lo de hoy; nuestra juventud es presa de los vándalos que venden drogas mayormente a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en escuelas públicas de gobierno.
Los empresarios sin escrúpulos que tienen las famosas “micheladas y alitas” son el escaparate perfecto para formar personas jóvenes y convertirlos en alcohólicos y adictos desde temprana edad; el gobierno municipal es responsable directo de su consumo y existencia.
La trampa que los empresarios mencionados utilizan es el término de “bebidas espirituosas” para “engañar” a la autoridad gubernamental y vender abiertamente sus bebidas embriagantes, básicamente la cerveza, que es tan fácil adquirirla en las tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia y supermercados.
Existen cadenas de un mismo dueño que “brotan” como agua por todos lados, coludidos, repito, con los gobiernos municipales, que son los responsables directos de este tipo de establecimientos. El absurdo: pretenden ser sitios familiares que anuncian botanas para menores en combos; solo falta tener biberones de michelas para terminar con el “teatro”; increíblemente, la autoridad lo acepta.
Los horarios de este tipo de establecimientos son vespertinos y nocturnos, por lo que no vemos que anuncien botanas para los niños, que es a todas luces ilegal, que todos lo permiten.
Sin salirnos del tema deportivo, es importante establecer la raíz de las anomalías existentes de una situación que se convierte en un vicio de formación de conducta, que crea un mal para todos. Las ganancias económicas son el meollo del asunto y es un gran negocio en el que todos participan y los inspectores corruptos llevan su “mochada”, en el que se supone existe un horario estricto para ellos que termina a la una de la madrugada el servicio comercial.
Regresando a lo nuestro, deportivamente hablando, en este caso escrito, es muy importante dar continuidad a los jóvenes prometedores que dedican su vida al deporte iniciado en los municipios; deberían tener una beca especial para no abandonar sus estudios con la idea inequívoca de vivir del deporte, principalmente futbolistas.
En este sentido, proliferan las academias y escuelas de fútbol que en apariencia son filiales de equipos profesionales; si bien cumplen su cometido de formación deportiva, no existen los veedores de los equipos profesionales para detectar talentos; si bien algunos tienen condiciones, no basta para pensar en el profesionalismo.
Chivas, Atlas, UdeG y UAG tienen mayor número de participantes; sus clubes están saturados de jugadores. Por supuesto, existen preferencias de genes de los hijos de exfutbolistas profesionales, que les ponen mayor atención, y repetimos, la sangre ya la traen de herencia futbolística.
En este sentido de genes no existe familia alguna más exitosa que los Arellano, que comenzó con el abuelo Raúl (mundialista en Suiza 1954), campeón con el “Rebaño Sagrado”, segundo campeonato del llamado “Campeonísimo”, exentrenador de Tecos de la UAG de la Tercera División y otros equipos; su hijo primogénito del mismo nombre jugó en la Segunda División con Jaguares de Colima, filial de Tecos, y en Toluca de Primera División, que no se proyectó mucho.
Omar Arellano, campeón con Chivas en 1986, jugó con UANL, entre otros; su hijo del mismo nombre, extraordinario velocista extremo del “Chiverio” con un “partidazo” contra Barcelona de España que lo golearon en USA, entre paréntesis, con dos golazos de Marco Fabián, uno de media tijera a centro de Omar y el otro de tiro de media distancia, tres generaciones más que exitosas de los Arellano, por cierto, el nieto Omar jugó con otros equipos de Primera División.
Qué decir de los “cuates” Calderón del “Rebaño”, Ignacio mundialista y Carlos delantero extremo goleador, los “cuates” Manzo del América, uno fuerte central y el otro delantero centro goleador quien jugó para Cruz Azul.
Quienes rompen la regla son los hermanos Castañeda (4) oriundos de Zacatecas, Lupillo, Jorge, Juan Manuel y Martín, en equipos de Primera División entre Atlas, León, Cruz Azul, UDG y UANL, los hermanos Pajarito con Atlas y Guadalajara; los Mariscal en el Atlas; los de La Torre entre padres, hermanos y primos, el Ing. Javier, “Yayo”, “Chepo” y Néstor, y muchísimos más personajes de sangre todos ellos de calidad y titulares en su momento.
En otras disciplinas, las gemelas tapatías clavadistas actuales, menores de edad (14 años) Lía y Mia Cueva, plata en el mundial de Singapur 2025. José Becerra Covarrubias, campeón mundial de boxeo; José Becerra Torres, campeón mundial en frontenis y pelota vasca; Iván “El Pollo” García, clavadista de presea olímpica; y Germán Sánchez, hechos en Guadalajara para el mundo, olímpicos ambos de presea de plata.
Ciertamente, el CODE Jalisco es la institución oficial de gobierno dependiente de la CONADE que forja los mejores atletas de calidad en Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas.
Los “monstruos” Lorena Ochoa (golf), Sergio “Checo” Pérez (automovilismo), Saúl “Canelo” Álvarez (boxeo), Javier “Chicharito” Hernández (futbol), incluyendo al campeonísimo Chivas de Guadalajara (8 títulos de liga anuales), que difícilmente, por no decir nunca, alguien los igualará y mucho menos superará.
Entrenadores de futbol liderados por el más exitoso, un personaje adelantado a su época, don Ignacio “Nacho” Trelles, con más títulos que nadie, mundialista por México; existe un personaje del que poco o nada se comenta, siendo el entrenador y único en nuestro país, don Rogelio Becerra. Trabajó para el Toluca de Primera División con más de 80 jugadores debutados con los “choriceros” en más de 25 años como forjador, hacedor de futbolistas de todos los tiempos, tapatíos todos.
Jalisco, como estado independiente y autónomo supeditado al gobierno federal, tiene su propio himno y Constitución en una forma de gobierno democrático, representativo y popular.
l deporte en general es para los jaliscienses una forma de vida con la enorme fortuna de tener campeones de excelencia mundial tanto en equipos de conjunto como de manera individual.
Los últimos 24 años se domina en las olimpiadas infantiles y juveniles de manera invicta, arrasando en el medallero de manera amplia y contundente incluyendo a nuestros destacados atletas paralímpicos que son ejemplo para todos y merecen todo el reconocimiento y admiración pese a su limitación física que nos orgullecen y admiramos.
Un Estado privilegiado por nuestro creador como una “tierra bendita” que lo hace prácticamente en la mayoría de los rubros y actividades. Tequila, folclor, mariachi, artistas, intelectuales, políticos, empresarios, profesionistas y demás incluyendo el fervor Mariano con la Virgen de Zapopan, la Virgen de San Juan de los Lagos, la Virgen de Talpa que finalmente es una sola Madre de Nuestro Señor Jesucristo hijo, en la fe católica, apostólica y romana.
etrememodelos@hotmail.com
