JALISCO
Primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus: Jalisco, motor económico de México
– Por Francisco Junco
Jalisco se consolida como uno de los pilares del desarrollo económico nacional, aseguró Pablo Lemus en el marco de su Primer Informe de Gobierno. Destacó que el estado, durante décadas, ha construido su liderazgo en innovación, exportaciones y atracción de inversiones.
“Algunos nos nombran el Silicon Valley de Latinoamérica. Queremos ser el California de Latinoamérica”, afirmó el gobernador, al subrayar que la entidad atraviesa su mejor momento financiero en la historia. Por primera vez, Jalisco obtuvo una calificación crediticia Triple A otorgada por dos agencias —entre ellas Fix Ratings—, situándose entre los cuatro únicos estados del país con esa distinción, gracias al manejo responsable de sus finanzas públicas.
El mandatario explicó que la visión de su administración fue convertir a Jalisco en el oasis de las inversiones, objetivo que hoy se refleja en cifras sin precedentes.
Mientras las exportaciones nacionales crecieron 5% en el primer semestre del año, las de Jalisco aumentaron 41%, es decir, ocho veces más que el promedio nacional. Este desempeño convirtió al estado en el líder exportador no fronterizo del país, un hecho histórico.
En materia de inversión extranjera directa, Jalisco también rompió récords. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el estado registró un crecimiento de 435% en nuevas inversiones durante el primer semestre.
En este contexto, la inversión proveniente de Estados Unidos creció 145%, consolidando a la entidad como un destino confiable para las empresas que buscan relocalizar sus operaciones.
El dinamismo económico se refleja también en el empleo. Uno de cada diez empleos en México se genera en Jalisco, y dos de cada diez nuevas empresas registradas ante el IMSS tienen origen jalisciense. Este impulso permitió que el estado avanzara seis lugares en el ranking nacional de competitividad del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), posicionándolo entre los territorios con mejores condiciones para invertir y hacer negocios.
El gobernador subrayó que uno de los sectores más estratégicos para el futuro es el diseño y la producción de semiconductores, al destacar que el 70% de la industria nacional de este ramo se encuentra en Jalisco. “Somos los arquitectos de los semiconductores del mundo”, dijo, recordando que estos componentes son el corazón de computadoras, vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes.
Con esa base tecnológica, el mandatario anunció un nuevo salto para la economía jalisciense: la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, proyecto que entrará en operación en marzo próximo, con el propósito de desarrollar chips diseñados por talento local y fortalecer la independencia tecnológica del país.

Mauro Garza Marín, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del
Gobierno de Jalisco.
El crecimiento económico también se refleja en el turismo, donde Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en inversión turística, solo detrás de Quintana Roo. Con más de 25 millones de visitantes al año y 47 nuevos hoteles en construcción, el estado alcanzará las 90 mil habitaciones disponibles, quedando a tan solo 10 mil de igualar a Cancún.
Además, el nuevo aeropuerto de Chalacatepec detonará el desarrollo de la Costa Alegre, mientras que el aeropuerto de Guadalajara se consolida como el mejor de Latinoamérica, con vuelos directos a ciudades como Madrid, Nueva York, Toronto, Montreal y Panamá.
El gobernador destacó que se moderniza la infraestructura turística y cultural, incluyendo la transformación del Auditorio Benito Juárez en un centro de exposiciones y conciertos de uso permanente, que estará listo para las Fiestas de Octubre del próximo año.
El sector agroalimentario también mantiene su fuerza: Jalisco sigue siendo el gigante agroalimentario del campo mexicano. Con una inversión estatal de 180 millones de pesos para productores de maíz y la propuesta de incrementar en 25% el presupuesto para el campo en 2025, se busca fortalecer la producción y proteger a los agricultores. Además, el programa Mujeres Emprendedoras destina 40 millones de pesos para impulsar negocios femeninos, especialmente en la región norte.
“En Jalisco, a las mujeres las respetamos, las cuidamos y las apoyamos”, enfatizó el gobernador. Con visión, infraestructura, innovación y una política económica sólida, Jalisco se proyecta no sólo como el corazón productivo del país, sino como un ejemplo de desarrollo integral para toda Latinoamérica, donde el progreso se traduce en bienestar para su gente.
