JALISCO
Candelaria Ochoa exige más para seguridad de mujeres y búsqueda de desaparecidos
– Por Francisco Junco
La diputada María Candelaria Ochoa Ávalos, de Morena, presentó tres iniciativas clave orientadas a fortalecer la seguridad de las mujeres, enfrentar la crisis de desapariciones y proteger el patrimonio documental de Jalisco, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
La legisladora advirtió que el estado atraviesa “momentos críticos” que requieren decisiones presupuestales firmes y con visión de derechos humanos.
En la primera propuesta, Ochoa Ávalos solicitó un aumento de 50 millones de pesos para el Programa Presupuestario de Protección del Estado para la Seguridad y la Vida de las Mujeres (SM2), administrado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Explicó que el objetivo es reforzar las acciones de prevención, atención y sanción de la violencia de género, además de impulsar la cultura de paz y mejorar el acceso a la justicia. La diputada justificó la urgencia del incremento con datos que muestran la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas en Jalisco.
Señaló que el estado ocupó el tercer lugar nacional con 577 mujeres víctimas de algún presunto delito solo en agosto de 2025. También recordó que, a nivel nacional, el 92.8% de las víctimas de violencia sexual atendidas en hospitales entre 1 y 17 años fueron mujeres en 2024.
Ochoa Ávalos enfatizó que el programa SM2 financia unidades de atención especializada, espacios de prevención, adecuaciones urbanas seguras, procesos de reeducación de masculinidades y apoyos económicos a municipios.
Por ello, llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar un presupuesto progresivo y con perspectiva de género. “Como representantes tenemos el deber de impulsar y aprobar presupuestos que protejan la vida de las mujeres”, afirmó.
En una segunda iniciativa, la diputada exigió un aumento total de 395 millones de pesos para fortalecer programas relacionados con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Alertó que el Sistema de Ciencias Forenses se encuentra “rebasado” por falta de infraestructura, insumos y personal, lo que retrasa la identificación de cuerpos y dificulta la procuración de justicia.
La legisladora detalló los montos solicitados: 300 millones para la operación del Sistema de Ciencias Forenses en la sección de Inteligencia y Búsqueda de Personas; 50 millones para el programa de investigación ministerial en casos de desaparición; 25 millones para la Comisión de Búsqueda de Personas; y 20 millones para el Modelo Integral de Atención a Víctimas.
Subrayó, además, que entre enero y abril de 2025 el grupo más afectado por desapariciones fue el de jóvenes de 15 a 19 años, con 122 reportes.
Ochoa Ávalos respaldó su exhorto en la Recomendación 013/2025 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la cual documentó violaciones a los derechos de víctimas y urgió a mejorar protocolos de identificación y mecanismos de búsqueda. Sostuvo que aumentar los recursos es indispensable para “fortalecer los procesos de búsqueda oportunos y garantizar el respeto a los derechos humanos”.
En una tercera iniciativa, la diputada propuso la creación de la Comisión Especial de Archivos y Documentos Históricos del Congreso de Jalisco, un órgano temporal que articularía la dimensión normativa y técnica para preservar el patrimonio documental del estado.
Expuso que los archivos públicos son la base de la memoria institucional, la transparencia y la rendición de cuentas, pero enfrentan falta de reglamentación, personal especializado y condiciones adecuadas para su conservación.
La comisión propuesta supervisaría el cumplimiento de la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos del Estado, además de impulsar la digitalización del acervo histórico, apoyar a dependencias públicas y acompañar a los 125 municipios en la consolidación de sus Sistemas Institucionales de Archivos. Ochoa Ávalos afirmó que, con esta medida, el Congreso de Jalisco fortalecerá su credibilidad institucional y actuará como garante de su legado histórico.
