JALISCO
Para Enrique Krauze las marchas de la generación Z son igual de importantes que las del 68

FUEGO CRUZADO
“Yo le doy una importancia similar a la del 68, las marchas del 68. Hace más de 70 años llenamos las plazas de México, esta misma plaza (Zócalo capitalino), para defender la libertad (…) y la conquistamos. Luego conquistamos la democracia: costó sangre, la conquistamos. No les vamos a permitir que nos la arrebaten.”
ENRIQUE KRAUZE / ESCRITOR E HISTORIADOR

“La derecha internacional está en México. Los consultores que promovieron la marcha son los mismos que estuvieron en Argentina y Brasil (…) Aquí en México, el 80% respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum. Este gobierno gobierna para el pueblo.”
LUISA MARÍA ALCALDE / PRESIDENTA DE MORENA

CIERTO O FALSO
“Que esto que ocurrió sirva para que las mujeres realmente no se sientan solas en una situación de acoso o abuso en nuestro país. Para ello debe haber instituciones y un Gobierno que las respalde.”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO / PRESIDENTA DE MÉXICO

Compressed by jpeg-recompress
“A nuestra presidenta le bastaron unos metros afuera de Palacio para convertirse en víctima. Ese es el México sobre el que caminamos todos los días: si nos va bien, es acoso; si nos va mal, nos matan o desaparecen.”
CECY FLORES / FUNDADORA DEL COLECTIVO DE MADRES BUSCADORAS DE DESAPARECIDOS
VOZ ALTA
Se quedó corta la presidenta
Para la periodista Trini Rodríguez, estudiosa y defensora de derechos humanos con enfoque de género, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum —el Plan Integral contra el Acoso y la Violencia Sexual contra las Mujeres— debería ser más amplia.
“No solo debe atender el acoso sexual, sino también las violencias económica, patrimonial, física y vicaria —esta última, intocable en el estado—. Creo que no hay un plan realmente integral contra la violencia hacia las mujeres por razón de género; no solamente se requiere combatir el acoso, sino todas las violencias.”
TRINI RODRÍGUEZ / PERIODISTA FEMINISTA, DEFENSORA DE PARIDAD Y JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Más allá del verbo y del papel
Para que el Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum funcione y no quede solo en un documento, Sofía García Mosqueda —coordinadora de los Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco— insiste en que la voluntad política debe traducirse en acciones concretas “con presupuesto y vigilancia”.
“Es un buen plan, pero necesita una ruta sólida y bien definida”, afirma.
El éxito de la iniciativa presidencial depende de tres ejes irrenunciables: voluntad política sostenida, presupuesto real y suficiente, y vigilancia ciudadana implacable.
SOFÍA GARCÍA MOSQUEDA / PROPONE LA FÓRMULA PARA QUE EL PLAN PRESIDENCIAL FUNCIONE

La impunidad institucional
Elsa Martha Gutiérrez cuestiona el periodismo reactivo que solo actúa después de la tragedia, dejando en silencio las historias de mujeres que enfrentan instituciones incrédulas que minimizan denuncias. Señala la opacidad gubernamental: dependencias que niegan información o entregan versiones contradictorias sobre feminicidios y desapariciones.
Aún peor, denuncia la revictimización en el Protocolo Alba y en diversas fiscalías, donde se justifican omisiones culpando a las propias víctimas. Los gobiernos —apunta— prefieren lo fácil: sostener una impunidad institucional que permite que la violencia de género permanezca intacta, en un sistema que responde tarde o nunca, priorizando excusas sobre justicia real.
ELSA MARTHA GUTIÉRREZ / VISIÓN CRÍTICA DEL PERIODISMO Y LA LUCHA POR JUSTICIA PARA LAS MUJERES

