NACIONALES
Exhorta Clemente Castañeda a establecer precios de garantía reales para el maíz
Por Redacción Conciencia Pública
Ante las protestas de productores de distintas regiones del país por la falta de apoyos al sector agrícola, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, urgió al Gobierno de México a fijar precios de garantía que reflejen los costos reales de producción y comercialización, especialmente para el maíz.
En la proposición con punto de acuerdo, el senador destacó que, si bien los productores ya alcanzaron acuerdos con los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, aún quedan pendientes en el resto del país.
Por ello, señaló que la federación debe mantener un diálogo permanente con el sector para revisar y actualizar los precios de garantía, además de presentar un plan integral que impulse el desarrollo tecnológico del campo mexicano.
Castañeda subrayó que los agricultores exigen un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada, pero el Gobierno federal solo ofrece 6 mil 50 pesos, una diferencia que afecta la rentabilidad de miles de familias dedicadas al campo.
El punto de acuerdo también propone exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Gobernación a establecer mecanismos institucionales de diálogo con el sector agrícola.
El objetivo es contar con programas y proyectos permanentes para fortalecer las actividades agrícolas, ganaderas y pecuarias.
Asimismo, plantea que, en coordinación con la Cámara de Diputados y los 32 estados del país, se definan precios de garantía que consideren los costos reales de producción y comercialización, y que se revisen de manera periódica para asegurar condiciones de rentabilidad y sostenibilidad.
La propuesta incorpora la creación de un fondo permanente de contingencia para el campo, con recursos destinados a enfrentar sequías, heladas, inundaciones y otros fenómenos naturales, así como un subsidio para impulsar el desarrollo tecnológico en el sector agrícola.
Además, exhorta a la Secretaría de Economía a que, rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en julio de 2026, abra un diálogo con los productores nacionales para fijar una postura que proteja la producción mexicana, evite la competencia desleal con granos importados y subsidiados, preserve las variedades nativas del maíz y garantice la seguridad alimentaria del país.
“Desde Movimiento Ciudadano coincidimos con las demandas de los productores: sin maíz no hay país, y de la siembra depende la seguridad alimentaria de la nación”, puntualizó Castañeda.
