CULTURA
Horrorosamente asquerosas, la ponencia que inauguró Librefilia 2025
Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias
Mujeres que escriben horrorosamente asqueroso fue el evento con el que dio inicio Liberfilia 2025 en La Nacha. El panel estuvo integrado por Abril Medina, Carmen Villoro, Francoise Roy, Frida Tejeda, Iliana Hernández Arce, Irene Ruvalcaba, Judith Velazco, Kenya Ramírez, Laura Fernández, Lisi Turrá, Lorena Aviña, Patricia Medina y Patricia Velasco. Poetas y narradoras que dieron lectura a su obra como testimonio de la calidad, profundidad y diversidad de la voz femenina en las letras de Jalisco.
El evento fue organizado por Patricia Velasco, quien declaró en entrevista para Conciencia Pública: “Tenemos eventos (Liberfilia) desde hoy hasta el 6 de diciembre, a las 6:00, a las 7:00, a las 8:00 y, a veces, hasta las 9:00 de la noche. Contentos de arropar proyectos independientes, proyectos que a lo mejor no encajan mucho con lo formal y lo multitudinario de la FIL, sino que son más en petit comité, más entre amigos, pero que, por supuesto, han requerido de un gran esfuerzo y una gran pasión por la literatura.”
La dinámica del evento consistió en cinco de las participantes, en orden alfabético, dando lectura a su obra en el escenario; al terminar, otras 5 ocupaban su lugar. Poemas sobre la vida, el sentir, la experiencia y los retos de ser mujer, así como las relaciones más profundas que se tejen a lo largo de los años, inundaron el espacio.
Voces consolidadas como las de Carmen Villoro, Iliana Hernández Arce o Patricia Velasco se mezclan con nuevas propuestas como las de Laura Fernández y Frida Tejeda, quien declaró para Conciencia Pública: “Yo creo que el lugar de la mujer actualmente es un lugar privilegiado en comparación con las mujeres que nos abrieron paso en la escritura. Hay muchas batallas por librar; evidentemente, no recibimos el mismo trato que la literatura de los hombres, ya lo demostraron algunos hechos recientes, pero sí hemos avanzado bastante; muy a pesar de muchas personas, estamos tomando un lugar que nos corresponde en la actualidad.”
Por su parte, Laura Fernández comentó: “Liberfilia es un lugar gratuito, abierto al público; ha crecido a tal punto que tiene 2 sedes. Se vuelve vital para las pequeñas editoriales que no pueden pagar los precios de la FIL, para los escritores independientes que con mucho esfuerzo publican. Como las lecturas del día de hoy, en las que simplemente nos reunimos a leernos, a escucharnos, a celebrar que las letras en Jalisco están sanas, fructíferas, que viven.” Sobre el papel de las escritoras en la actualidad”.
“Aunque las mujeres escribían, si tenían la oportunidad y el dinero para comprarse el papel y la tinta, escribían secretamente, guardaban sus escritos para ellas mismas. Durante mucho tiempo, muchas escritoras se sintieron únicas, diferentes. Tenían una percepción del feminismo, la necesidad de un espacio para las letras femeninas. Pero en soledad es una lucha muy difícil de llevar.”
Mujeres que escriben horrorosamente asqueroso surge como respuesta a las declaraciones hechas por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde Taibo declaró: “Porque si partimos de la cuota, dices, bueno, un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”
Sus palabras provocaron rechazo e indignación no solo entre colectivos feministas, sino en la sociedad en general. Las redes sociales se inundaron exigiendo la renuncia de Paco Ignacio Taibo. Ante ello, Liberfilia abrió este año un espacio para las escritoras que escriben horrorosamente asqueroso.
Esta es la cuarta edición del festival. Su fundadora y coordinadora, Patricia Velasco, explica: “Liberfilia surge en el año de la pandemia, en el 2020, porque ya estábamos muy tristes todos los escritores porque no nos podíamos reunir. Y un querido amigo, Luis Armenta Malpica, editor y poeta, me dijo: Oye, ya hay que hacer algo y yo, pero ¿cómo qué?, pues si no nos podemos ver, pues en Patán, porque Patán es un lugar que tenemos mi hermana y yo, y dice, pues ahí una presentación de un libro, algo con tapabocas y todo», dijo Velasco.
«Pues bueno, hicimos presentaciones como de cuatro libros que salieron ese año a pesar de la pandemia y no se habían presentado porque, pues, estábamos todos encerrados. Y ahí fue la primera vez que nos juntamos en tiempos de FIL, porque además se canceló la FIL y nos juntamos y presentamos esos libros. En 2021 fue la primera edición de Liberfilia, ya más en forma, con puros editores locales, escritores locales, amigos, todos que dijeron: Oye, pues vámonos a presentar los libros a Patán y empezamos a hacerlo», agregó.
El programa de actividades y todos los invitados pueden consultarse en las cuentas de Liberfilia, tanto en Instagram como en Facebook. Los eventos se llevarán a cabo en dos sedes: Patán, en Morelos 1281, y La Nacha, en Chapultepec 215.



