Connect with us

OPINIÓN

TERCERA INSTANCIA /// ¿ Hasta Cuándo ?

Publicado

el

Por Modesto Barros González ///

Una tragedia más aflora la corrupción y negligencia que por años ha existido entre otras dependencias como son malos empleados de PEMEX, según ocurrió el pasado viernes 18 de enero en el municipio de Tlahuelilpan Estado de Hidalgo.

Decenas y tal ves cientos de hogares están de luto al haber perdido la vida sus familiares y de quienes resultaron lesionados por la explosión e incendio de miles de litros de gasolina que vertían de uno de los ductos de la paraestatal.

De acuerdo a los videos que la tarde de ese día circularon en las redes sociales la tubería tenía una fuga de hidrocarburos y se apreciaban por lo menos tres conectores de tomas clandestinas del pasado y al transcurrir el tiempo se incrementó la presión del fluido a tal grado que se elevó seis metros de altura.

Elementos militares enviados como siempre ha ocurrido o sea “carne de cañón”, se vieron superados por la muchedumbre que festinaban y presumían el apoderamiento ilegal del hidrocarburo abierto a cielo abierto.

Como ha ocurrido muchas veces y una de ellas el 22 de abril de 1992, cuando explotaron más de ocho kilómetros del Colector Intermedio Oriente de Guadalajara y dejaron más de 200 personas fallecidas y alrededor de un mil lesionados y millonarias pérdidas en viviendas, negocios y la infraestructura municipal, pero al igual que éste viernes los “flamantes” expertos y técnicos de PEMEX no se aparecieron y mucho menos hicieron nada, ni siquiera advertir del peligro.

El nuevo fiscal general de la nación Alejandro Gertz Manero, ya anunció que se investigará a fondo y se espera que se encuentres y persigan los malos empleados de PEMEX, que tengan responsabilidad directa o por omisión de lo ocurrido.

MIENTRAS SE CONTINÚA LAMENTANDO LA TRAGEDIA DE TLAHUELILPAN,  LA PÉRDIDA DE VIDAS, EN JALISCO, LOS HABITANTES SIGUEN SUFRIENDO EL DESBASTO DE GASOLINAS Y DIESEL, AUNQUE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA REPITE CONSTANTEMENTE QUE NO HAY DESABASTO DE HIDROCARBUROS.

Se ha dicho que hace algunos meses ya habían descubierto y controlado las tomas clandestinas en el mismo lugar, pero su “eficiente” trabajo que en su momento realizaron los encargados de la paraestatal parece que lo hicieron mal, a menos que verdaderos hampones de robo de carburantes, conocidos como “huachicoleros” estaban pinchando el poliducto nuevamente.

El gobierno de Hidalgo y el de la República, han estado atentos para atender a los que resultaron lesionados y a sus familiares.

La tragedia parece que sirvió para que el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, evadiera su asistencia al Estado de Jalisco, ya que se había comprometido con productores lecheros y otros grupos sociales para informar de sus acciones.

Por su parte el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estuvo al pendiente y listo para el arribo del primer mandatario y tuvo que “apechugar” con la cancelación que hizo AMLO y continúa con la petición que PEMEX, mande más producto sin cumplir las dotaciones que sus funcionarios se han comprometido, así como creerles a los intocables.

Mientras se continúa lamentando la tragedia de Tlahuelilpan,  la pérdida de vidas, en Jalisco, los habitantes siguen sufriendo el desbasto de gasolinas y diesel, aunque el gobierno de la república repite constantemente que no hay desabasto de hidrocarburos, pero la realidad es que la gran mayoría de gasolinerías no tiene productos.

Y mientras más se niegan a reconocer el faltante de los productos, cada vez son más los estados del país afectados, ahora hasta Monterrey, capital de Nuevo León, resiente el faltante de gasolinas y largas filas de vehículos se forman para poder cargar el carburante.

Se ha dicho que ahora sí el próximo 28 de los corrientes vendrá a Jalisco el responsable del Poder Ejecutivo Federal, pero quién sabe si podrá cumplir porque existe seria inconformidad de habitantes y parece que no hay química con Alfaro Ramírez.

Por último llama la atención que los “sufridos” dueños de gasolinerías no se muestren muy molestos por tener cerrados por días sus expendios, aunque los que más sufren esto son sus despachadores que no reciben propinas.

Esto se puede interpretar que los gasolineros están “matando víbora en viernes” y lo poco o regular que PEMEX les surte se les acaba en pocas horas, obteniendo más utilidades, pero ¿por eso se quedan callados?, sería una de tantas preguntas por contestar personal de la paraestatal y los mismos empresarios, que parece que “ni sudan ni se acongojan”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.