Connect with us

OPINIÓN

Dejan sin pago a maestros y maestras de escuelas de tiempo completo

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La Secretaría de Educación Pública ha tomado otra decisión que lastima a los docentes que trabajan bajo la modalidad de las Escuelas de Tiempo Completo. El titular de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), José Luis Márquez Hernández, giró la instrucción de suspender el pago al personal docente, de apoyo y directivos que trabajan dentro del PETC, lo que implica un golpe económico para miles de maestros que tienen precarias condiciones laborales en este esquema, peores que el outsourcing y la informalidad.

La instrucción la llevaron a cabo las coordinaciones del programa en los estados, lo que ha desatado una gran inconformidad al interior de este sector magisterial, pues significa que el mes de junio solo se pagaron 14 días, mientras que julio y agosto ya no se pagará. Este problema se suma a otros como el recorte del 53% del presupuesto por parte de los diputados federales a propuesta del Presidente de la República y el titular de la SEP, además de la transferencia tardía de los recursos, la indebida asignación del recurso de este programa a las Orquestas Azteca y, ahora, el recorte súbito por parte de la coordinación nacional, fuera del marco legal.

A través del oficio DGDGE/CNPETC/226.8/2020, el titular del programa argumenta que fue con base en el acuerdo 12/06/2020, en el que se establece el adelanto del fin del ciclo escolar, anticipando la fecha para el 19 de junio. Así como remite este acuerdo decretado a las reglas de operación 2020 del PETC, en las que se establece el tipo de apoyo financiero para el personal que trabaja en estas escuelas e incluso cita textualmente las reglas, argumentando que “el pago es mensual, en el periodo de enero a diciembre, sin considerar los periodos establecidos en los respectivos calendarios escolares”. Sin embargo ambos argumentos son de interpretación a priori de los funcionarios y la dependencia.

El acuerdo 12/06/2020 en el que se establece el fin del ciclo escolar 2019-2020, con la fecha 19 de junio, publicado en el diario oficial de la federación, contraviene el título tercero, capítulo XII, artículos 87, 88 y 89, de la Ley General de Educación, en donde se establece que el calendario deberá tener un mínimo de 185 días y un máximo de 200 días efectivos de clase para los educandos. Por tanto, con base en el acuerdo 16/03/2020, con la suspensión extraordinaria que incluye el periodo vacacional de semana santa, los días efectivos de clase, considerando incluso la educación a distancia, el ciclo escolar tuvo 175 días efectivos y en el acuerdo no se establece la recuperación de los días suspendidos como lo establece la propia ley. El secretario de Educación está violando de manera fragante el marco normativo.

En las reglas de operación 2020 del PETC, se establecen en el numeral 3.4 las características de los tipos de apoyo, apartado de montos de apoyo, en una tabla, sobre el tipo de subsidio, del financiero para el personal docente, directivo y de apoyo, además de los montos máximos para ello. Sobre la periodicidad  a la letra dice: “mensual, en el periodo de enero a diciembre, sin considerar los periodos vacacionales establecidos en los respectivos calendarios escolares”. Elcalendario oficial 2019-2020 no establece periodos vacacionales en estas fechas, sino un periodo de receso escolar, así como tampoco el acuerdo 12/06/2020 hace el cambio de este periodo de receso a periodo vacacional. Por lo que no existe fundamento legal alguno para suspender el pago.

De manera arbitraria, dolosa y perversa, vuelven a lastimar a los docentes de tiempo completo con la reducción de los montos del pago por su trabajo.

Para entender la dimensión de este absurdo, del periodo de enero a junio sólo el mes de marzo se pagó completo, los meses de enero, febrero, abril, mayo y junio se pagaron incompletos para los docentes y de plano los meses de julio y agosto ni siquiera se pagarán. Estamos hablando del sueldo de profesionales de la educación dentro de uno de los programas más efectivos y con resultados de mejoras permanentes en aprovechamiento académico, reconocido por las propias autoridades educativas. No es posible que gane más un nini en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que los docentes en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

¡BASTA YA! Es momento de alzar la voz y exigir al gobierno federal que no sacrifique a los trabajadores de la educación, que se regularice el programa y que se cumplan los derechos laborales a los que el los maestros y maestras tienen derecho.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.