Connect with us

OPINIÓN

Contrapeso social frente a soberbia del Poder Legislativo

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Poder Legislativo del Estado de Jalisco, da muestra de las prácticas de cuotas y arreglos partidistas en el proceso de designación de consejeros de la Judicatura y consiguió las críticas del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) debido al desaseo del proceso legislativo, donde se eligieron bajo procedimiento de convocatoria abierta y supuesto lineamientos incluidos exámenes elaborados por universidades que al final y al parecer no resultaron convenientes para los intereses de las bancadas partidistas en el congreso, resultando en una convocatoria desierta a la normatividad del propio legislativo pero arreglada a modo de acuerdo político y que hoy nos deja nuevos integrantes a la Judicatura del Estado.

Desacostumbrados todavía los políticos de la gran capacidad que tiene la sociedad organizada en cualquier modalidad que se presente para ser contrapeso en decisiones que puedan revelar que no se dieron bajo condiciones de legalidad y transparencia, nuestro congreso estatal expuso una clara molestia al ser cuestionado por acciones que a la luz de la democracia juzgan ser de naturaleza política y de intereses partidistas o cuotas pendientes entre quienes ostentan el poder en Jalisco, quizás el problema podría ser que la participación ciudadana resulta un estorbo para la politiquería, la cual por su naturaleza de lucha social incomoda en las gestiones mal llamadas «políticas» que en realidad defienden las bancas de MC y PAN señaladas de manejar con opacidad el proceso legislativo de designación de consejeros para el poder judicial.

En este sentido, más allá de los dimes y diretes entre el Congreso del Estado de Jalisco y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) por un proceso como muchos en los que se les ha criticado a distintas legislaturas, el punto es que nuestro congreso sigue sin concientizarse del papel que debe ejercer como representante electo de la sociedad, continúa demostrando que una vez que el político llega al congreso para fungir como diputado local, la política es más importante que la representación y termina obedeciendo a situaciones político partidistas alejadas de las necesidades de la sociedad o bien como en este caso abonando para avalar la llegada a los poderes públicos de perfiles adecuados o prometidos para los intereses de grupos de poder que hoy administran el Estado.

Es importante que la sociedad sea activa y proactiva en los señalamientos a los poderes públicos, para convertirse en una necesidad que se adhiere a la responsabilidad que tenemos los ciudadanos de atención constante a nuestros legisladores y a lo que elegimos en tiempos electorales.

Se debe hacer para revalorar y reaccionar en los próximos tiempos electorales y quienes demuestren ó justifiquen sus acciones detrás de la palabra «política» donde los acuerdos, las cuotas y la falta de transparencia sea lo que realmente practican, mientras ostentan un cargo público, no sean merecedores de confianza para representación producto de procesos electorales, la política en México debe transformarse para ser aliada de la sociedad mediante la transparencia, la legalidad y la justicia.

Que la presión que se ejerce a través de un grupo social en cualquiera de sus modalidades no sea callada por ningún poder público, ni por ningún integrante, la calidad legislativa deberá manifestarse mediante un trabajo constante y arduo para lograr enterrar anteriores legislaturas corruptas e inútiles, con una labor de actuación limpia, congruente y satisfactoria siempre de cara a la sociedad, manifestando por convicción que es un contrapeso de los poderes en el Estado y que tomaron posesión para servir a la sociedad jalisciense no a grupos e intereses, mientras eso no suceda no hay razón para exigir respeto al Congreso del Estado de Jalisco.

En este contexto pugnar por la desaparición de la simulación representativa en cualquier poder público de Estado, es sin duda el papel de la sociedad, no importa la forma en que esté agrupada la ciudadanía siempre será una lucha social contra la impunidad en los poderes y gobiernos, sin lugar a dudas la razón le pertenece a quien cuestione la opacidad, observemos de cerca al poder legislativo ya que vienen temas legislativos como la armonización de las leyes de desaparición de personas y deberán escuchar a los colectivos con la misma atención que tuvieron a sus cuotas en el proceso de designación de consejeros a la Judicatura.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.