ENTREVISTAS
Claudio palacios se ofrece a unificar Morena en Jalisco: Aglutinaría a las fuerzas progresistas
Por Raúl Cantú //
“Morena debe darle ingreso y aglutinar a las diversas expresiones progresistas de Jalisco, un movimiento desorganizado tiene pocas posibilidades de dar buenos resultados en la próxima elección”, así lo expresa el activista y líder social de izquierda Claudio Palacios, quien se ofrece encabezar a este partido con una actitud incluyente.
“Vivimos una época complicada y difícil, no sólo por la pandemia, desde antes teníamos un rezago muy serio en seguridad. Necesitamos ser un partido serio y con responsabilidad, lo que significa gobernar este país”, apunta.
Entrevistado por Conciencia Pública, el maestro Claudio Palacios, ya jubilado como catedrático de la UdeG, dice dispuesto a participar en busca de unir a las fuerzas progresistas de Jalisco en Morena y poder lograr un resultado histórico en las elecciones del próximo año en Jalisco.
“Creo que debemos participar con mucha seriedad en Jalisco, ver cómo se compite de verdad frente a las fuerzas políticas gobernantes en Jalisco, hay que hacer el esfuerzo, encontrarte un espacio de participación a todos, nadie debe quedar excluido para enfrentarnos con las fuerzas organizadas, sobre todo con la derecha en Jalisco que tiene una presencia tradicional de mucho peso”, apunta.
Claudio Palacios, dos ocasiones diputado local y con una larga trayectoria en movimientos y partidos de izquierda, desde el Partido Comunista, el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el PRD y ahora Morena, dice estar dispuesto a participar y buscar encabezar la unión del Movimiento de Regeneración Nacional en Jalisco, si el proceso se abre para la elección de la dirigencia estatal.
“Si se abren las posibilidades de participar electoralmente e internamente para elegir una dirección, nosotros queremos participar, la decisión es ser candidato de esta parte del movimiento con la idea no de excluir a nadie, sino llamar a la unidad de todos a conformar un consejo estatal, con todos los grupos, con todas las fuerzas para dar buenos resultados en Jalisco que sería lo menos que puede hacer un partido que ganó la presidencia de la república”.
“Mantenerse desorganizado en Jalisco es muy difícil, creer que cualquiera de estos grupos tiene la razón y los demás no, intentar excluir a los demás es un error muy grave. Hay quienes tratan de desconocer a los demás diciendo que son los fundadores de MORENA, otros que son los que eligió Peña o no sé quién como candidatos, que los demás no tendrían derecho, creo que pierden de vista que el movimiento de MORENA viene de más atrás, que nosotros estuvimos ahí desde el primer que fue el desafuero, nos tocó luchar con el actual presidente, después vino la elección complicada contra Felipe Calderón en 2006, donde nos tocó quedarnos a dormir en el Zócalo defendiendo el triunfo de Andrés, ha sido una lucha larga, por eso no es correcto que digan que fuimos los primeros y otros no”.
“Hemos participado en todos los procesos electorales que encabezó el licenciado Andrés Manuel, aun así nosotros decimos que todos tienen derecho a participar y formar parte de una dirección en Jalisco para buscar tener un partido estable que apoye la política que se hace desde el centro. Sería lamentable que no se apoyara este esfuerzo y siguiera el partido desorganizado opinando de diferente manera frente a asuntos importantes como es la situación de desigualdad que existe en Jalisco, de abandono del campo en muchos sentidos, de la necesidad de ser mucho más claros en cómo entendemos la defensa de los derechos de la mujer, de los estudiantes, se han abierto nuevos espacios, pero cómo aterrizar eso y no se conviertan en declaraciones que no se pueden realizar, porque se quedan como planteamientos del presidente en la nada”.
¿Te manifiestas por una izquierda incluyente?
“Así es. Yo pienso que no hay razón para excluir a nadie, todos tienen derecho. Todos nos necesitamos para darle un impulso fuerte en Jalisco a una política de cambios que beneficien a la población, que estén pensando en la gente”.
¿Qué pasos hay que dar para que se construya esa unidad? Estamos a un año de elecciones…
“Creemos que la resolución del tribunal será un punto de partida importante porque establecerá las reglas de cómo elegir presidente y dirección estatal. Luego, hay que buscar un acuerdo para que todas las fuerzas políticas que hay integradas en el consejo estatal quepan todos, que formen parte, además están los comités municipales, una cantidad de órganos donde todo mundo debe estar incluido, esto debe hacerse a partir de cómo se resuelva lo que esperamos, pero incluso si no fuera así, hay que buscar el acuerdo con todos”.
¿Qué características debería tener el dirigente en Jalisco?
“Lo fundamental es ser una gente conciliadora y dispuesta a acordar con todo mundo, entendiendo que todos tienen un origen distinto, que se acercan a MORENA de diferentes espacios, por supuesto que hay muchos viejos priístas que ya no consideraron votar por el PRI, de alguna manera reclaman un espacio, otros vienen de otras organizaciones de izquierda, simplemente otros de la sociedad civil que votaban por los partidos tradicionales y decidieron votar por MORENA. Todos estos que tienen una opinión deben formar parte, si lo desean, porque habrá quien quiera seguir apoyando desde la posición que quiera, pero creo que a todos nos haría falta para encontrar una dirección estable y competitiva en las próximas elecciones. Primero necesitamos elegir dirigentes, después ver cómo se resuelven las candidaturas, porque no sería correcto lucha por la dirección para después postularse a una candidatura, el que quiera ser dirigente de MORENA le toca ser dirigente y construir en un periodo una dirección estable y otros serán candidatos. Se necesita tener política propia para los diputados, para los presidentes y para los regidores, esa se construye en la dirigencia, en concordancia con las directrices nacionales, construir el discurso de Jalisco, porque es diferente con sus problemas y su dinámica de desarrollo, no se puede seguir así”.
¿Estás dispuesto a buscar la dirigencia o cuál es tu posición?
“La idea del equipo es que si hay condiciones hay que participar como candidato a la presidencia estatal de MORENA. No sabemos las reglas del juego, no se ha dicho cómo, a veces dicen que será por acuerdo pero cómo se hace el acuerdo, eso no está establecido. Creo que si se hace por encuesta, hay que ver las condiciones de la encuesta, de qué tamaño es, cómo se va a realizar, quién la realiza, es decir, todo esto lo hace complicado pero muy interesante el proceso, hay que estar trabajando en ese sentido”.
¿Qué tan relacionado está el proceso de elección de dirigencia con el proceso nacional?
“Pensamos que no queda más remedio que tienen que elegir una dirigencia nacional nueva, con toda claridad apoyamos la candidatura de Mario Delgado, hemos tenido una relación con su gente cercana, no hemos tenido oportunidad de hablar con él, eso se dará de manera natural, nos parece que es el hombre más claro que nos puede ayudar a destrabar el proceso tan complicado en la dirigencia nacional. Eso ayudaría a los estados a dar claridad. Sí vamos a participar apoyando a Mario”.
Es importante la organización del partido en Jalisco para incidir en el ejercicio del gobierno, ya sea como oposición o como gobierno…
“Es fundamental, sería todavía peor ganar posiciones claves, lugares importantes, un buen grupo parlamentario y no tener una política, sería desastroso. Necesitamos no solo ganar, construir un rumbo político para Jalisco, tomando en cuenta los documentos nacionales pero construir una política para Jalisco, fundamentalmente para la participación en el congreso del estado, también en los municipios. Ya vendrán las condiciones para pelear por la gubernatura, pero primero se necesita construir la fuerza propia, sino seguiremos esperanzados a las alianzas y dependiendo de la voluntad de quienes participen, pero no haciendo un frente común de todos los que nos identificamos con la política del presidente, se requiere una fuerza que defienda esta política que intenta permear y convertirse en derechos ganados”.
