JALISCO
Nuevos partidos políticos: Participará en elecciones del 2021, el reto de HAGAMOS, convertirse en un verdadero partido

Por Daniel Emilio Pacheco //
HAGAMOS, ¿Logrará dejar de ser visto como empresa parauniversitaria y llegará a ser partido? Fue en 2010 cuando al interior del Grupo Universidad surgió la idea de armar una agrupación política estatal que permitiera a los liderazgos universitarios incidir en la vida política del Estado, sin depender del visto bueno de gente externa al propio grupo.
Para el 2 de mayo de 2011, el grupo denominado, “Exigencia Ciudadana para el Desarrollo de Jalisco”, recibía su registro como agrupación política estatal en Jalisco. Luego de esto, paso a ser un proyecto congelado.
El proyecto resucita el 28 de mayo de 2017, en un hotel de la ciudad, donde se anunció el cambio de nombre a la agrupación “Exigencia Ciudadana para el Desarrollo de Jalisco”, para dar paso a lo que ahora se llamaría, “HAGAMOS”.
La supuesta nueva agrupación, nacía según el dicho de los presentadores, “para dar espacio a personajes que no están satisfechos con el desempeño de los partidos políticos”, encabezaba esta organización el exsecretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y exdiputado local, Enrique Velázquez González, y la rectora -en ese momento- del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y exlegisladora federal por el partido del sol azteca, Mara Robles Villaseñor.
La evidente participación del llamado Grupo Universidad en el naciente “HAGAMOS”, fue notoria en cada una de las áreas que conformarían el Consejo de Coordinación Ciudadana de «HAGAMOS».
Además, “HAGAMOS” contaría con un Consejo Consultivo, que en ese momento era coordinado por Mara Robles, la entonces rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos).
El Consejo de Coordinación Ciudadana se integraba de la siguiente manera:
-Presidente, Enrique Velázquez
-Vicepresidenta, Abril Alcalá
-Secretario técnico, Martín Vargas
-Coordinación de Análisis Político, Transparencia y Anticorrupción, Ernesto Gutiérrez
-Coordinación de Paz y Seguridad, María Gómez
-Coordinación de Agencias de Ciudad, Alberto Galarza
-Coordinación de Comunicación y Vinculación, Karla Planter
-Coordinación de Igualdad Sustantiva, Feminismo y (grupos de la diversidad sexual)
-Coordinación de Educación, Ciencia y Tecnología
Consejo Consultivo:
Coordinación general, Mara Robles
Juan Manuel Durán
Héctor Raúl Solís
Marco Cortés
LA ALIANZA CON MOVIMIENTO CIUDADANO
Para la contienda de 2018, “HAGAMOS” fue la opción por medio de la cual el Grupo Universidad firmó su alianza con Movimiento Ciudadano. Enrique Velázquez González, presidente de la asociación “HAGAMOS”, lo explicaba así: “En esta agrupación decidimos hacer un convenio de coalición, en el mes de diciembre -2017-, con Movimiento Ciudadano, y apoyamos directamente la campaña de gobernador de Enrique Alfaro. En mi caso particular, soy candidato a diputado local en el Distrito 04, así como también la doctora Mara Robles es candidata a diputada local en el Distrito 03”.
A los puestos obtenidos en la coalición con el partido Movimiento Ciudadano, se debe agregar que, Alberto Galarza Villaseñor, expresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, es oficialmente senador suplente de Clemente Castañeda.
A últimas fechas, Enrique Velázquez y Mara Robles no han apoyado del todo las imposiciones que desde Casa Jalisco hacen llegar al Congreso del Estado, motivo por el cual, se ha llegado a hablar en algunos momentos de un posible rompimiento del Grupo Universidad con el gobierno Alfarista.
EL PROCESO PARA SER PARTIDO
Durante 2019, la agrupación “HAGAMOS” realizó y concluyó los trámites necesarios para ser considerado aspirante a partido político local en Jalisco, “HAGAMOS” organizó 109 asambleas y reunió 28 mil 260 firmas de afiliación. Según la ley el número de afiliaciones requeridas para el trámite era de 0.26% del padrón electoral en el Estado de Jalisco, es decir, los de “HAGAMOS” requerían presentar 15,389 firmas.
Durante este proceso, se cambió de dirigentes, quedando como presidente Ernesto Gutiérrez Guízar, quien fue excandidato a la presidencia de la FEU, y en “HAGAMOS”, había estado al frente de la coordinación de análisis político, transparencia y anticorrupción.
Una vez que el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco le entregue su constancia a “HAGAMOS”, podrá recibir parte de los recursos para el proceso electoral estatal de 2021, se repartirán alrededor de 9 millones de pesos de acuerdo con los cálculos de la autoridad estatal electoral.
LOS ADVERSARIOS DE “HAGAMOS”
El origen de la agrupación “HAGAMOS” determina las adversidades a enfrentar, pues en este momento, la herencia del Grupo Universidad pesa rumbo al 2021.
-En el Grupo Universidad se dejó de generar liderazgos durante casi dos generaciones, de tal forma que los mismos nombres se barajearon una y otra vez en los puestos de elección popular, los eternos candidatos del Grupo fueron principalmente: Trino Padilla, Leobardo Alcalá, Celia Fausto, Raúl Vargas, Tonatiuh Bravo, Jaime Prieto, Martin Vargas y a últimas fechas Mara Robles y Enrique Velázquez.
El resultado de esta reducida lista de candidatos originó una falta de nuevos liderazgos que refrescaran políticamente a la agrupación, lo peor, la seguridad que les daba el ser siempre los mismos elegidos, los llevó a no buscar fortalecer sus cuadros políticos y pensar en construir un liderazgo realmente social, a ninguno le interesó.
Hoy, los nombres antes mencionados están tan manoseados y en algunos casos desacreditados, que, resulta un negativo para “HAGAMOS” se piense siquiera en la posibilidad de resucitar a los de la vieja guardia.
-“El Rojo”, “El Cone”, “Mi Chuy”, “El Chicho”, son algunos de los encargados en esta ocasión de sacar adelante el proyecto “HAGAMOS”, los apodos universitarios dejan claro también el tipo de organización política que han estado trabajando, usando a los grupos estudiantiles que aún les respaldan logran el llenado de formatos con firmas, soldados que dan resultados… pero, que no han logrado posicionar a “HAGAMOS” como partido político en la mente de los jaliscienses.
– La comunicación de “HAGAMOS” no ha permeado en la sociedad jalisciense, ¿conoce usted la agenda de este futuro nuevo partido?
Si revisa sus redes sociales sus temas las últimas semanas brincan de un lado a otro, intentan aportar, pero no llegan a causar interés. ¡OJO! No digo que no logren sacar firmas, digo que no logran conectar con la masa social, esa que se necesita prender para lograr ganar elecciones.
– “HAGAMOS” deberá ir a las elecciones del 2021 solo, sin coalición por ser su primera participación. Debe presentar 125 candidatos a presidentes municipales con planilla de regidores, 20 candidatos a diputados locales, listado plurinominal al Congreso, y todo lo anterior manteniendo la paridad de género.
– La reforma electoral que los serviles diputados del Congreso de Jalisco aprobaron recientemente, pone en problemas al partido “HAGAMOS”, pues solo tendrán un mes para hacer campaña a favor de sus candidatos, cosa preocupante si nos damos cuenta de que, en este momento no hay liderazgos sociales identificados con “HAGAMOS” que motiven al voto.
– “HAGAMOS” va tarde en su conformación de planilla de candidatos, el trabajo que requieren por ser partido nuevo es mayor, las estructuras de trabajo -sí las tuvieran- de quienes busquen ser candidatos no están acostumbradas a elecciones en calle, ni capacitadas para una elección donde todo se vale.
– Para algunos de los estrategas digitales de “HAGAMOS”, la campaña “por aire” será determinante, la realidad es que pocos de los equipos de comunicación involucrados con los futuros aspirantes estarán listos para defender a sus liderazgos, aún menos sabrán estratégicamente posicionar a sus candidatos.
“HAGAMOS” deberá lograr el 3% de la votación para mantener su registro, lo complicado será que, en el proceso previo a la elección, durante la elección y después de la elección logre crear la imagen de un partido político y deje de ser visto como una agrupación al servicio de los gastados liderazgos universitarios de siempre.
TWITTER: @DEPACHECOS
JALISCO
Morena acusa a MC de subir impuestos y castigar a familias tapatías

– Por Francisco Junco
La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara votó en contra de la Ley de Ingresos 2026, al considerar que se trata de un documento recaudatorio y clasista, contrario a la realidad económica de las familias.
Los regidores señalaron que el gobierno de Movimiento Ciudadano, con el respaldo de PAN, PRI y Hagamos, pretende aumentar el impuesto predial y otros cobros en perjuicio de quienes menos tienen.
El regidor José María “Chema” Martínez advirtió que la iniciativa desconoce el ingreso promedio de las familias tapatías, donde una mujer gana alrededor de 9 mil pesos mensuales y un hombre 11 mil, mientras las rentas en colonias populares superan los 15 mil pesos.
“Con ingresos de 9 u 11 mil pesos al mes, las familias apenas sobreviven (…) y ahora Movimiento Ciudadano pretende subirles todavía más el predial y los cobros. Eso es darle la espalda al pueblo”, afirmó.
“Chema” Martínez acusó que el Gobierno de Verónica Delgadillo impulsa un incremento promedio del 15% en colonias como Talpita y permite aumentos de hasta 16% en multas.
“A las familias no les alcanza para vivir y aun así el gobierno de Movimiento Ciudadano insiste en ‘encajarles la uña’. Castigar a la gente y perdonar a los grandes desarrolladores”, denunció.
Por su parte, el coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas, cuestionó la metodología empleada para justificar los aumentos en valores catastrales, al basarse en proyecciones de una empresa privada sin considerar fenómenos como la gentrificación.
“Lo que se está incrementando en esta metodología no observa fenómenos de máxima relevancia para todas las ciudades en el mundo, como la gentrificación”, señaló.
En tanto, la regidora Mariana Fernández alertó que las multas podrían aumentar hasta un 800%, generando corrupción y haciendo impagable la vida en la ciudad.
“Están beneficiando a los grandes empresarios, mientras los pequeños comercios y las familias no tienen capacidad de pago”, acusó.
Morena reiteró que seguirá defendiendo a la ciudadanía frente a lo que calificaron como políticas municipales abusivas.
JALISCO
Amenaza letal de fraccionadores contra el Bosque de Los Colomos

– Por Mario Ávila
Una peligrosa amenaza se cierne sobre el último gran pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara, toda vez que se avanza en el proyecto de construir una torre de departamentos en el Bosque Los Colomos, específicamente sobre avenida Patria, a un costado de la Plaza Pabellón, al lado de una agencia de autos.
El proyecto de la obra que está por dictaminarse en el Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco, tiene que ver con la construcción de una torre de 15 pisos, con 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento, que se ha convertido en una de las más serias amenazas al espacio natural.
Recordar que el Tribunal Administrativo ha privilegiado desde hace más de tres décadas a los desarrolladores urbanos, a costa incluso de áreas naturales que deberían de gozar de una protección permanente por tratarse, en el caso de Los Colomos, del último gran pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de una zona de recarga de mantos freáticos, de la que se alimenta de agua una parte de las colonias de Guadalajara.
De ahí que la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, se haya expresado con preocupación sobre el tema a través de sus redes sociales.
“El Bosque de Los Colomos es patrimonio de todas y todos los tapatíos. Sobre la supuesta construcción de una torre de departamentos dentro del polígono protegido del Bosque Los Colomos, quiero dejar claro que nuestro gobierno no autorizó el proyecto y no permitiremos la pérdida de nuestro patrimonio ambiental”, sentenció.
Y abundó: “Hago un llamado firme y respetuoso a las y los magistrados del Tribunal Administrativo a hacer lo correcto: ponerse del lado de la ciudad y nos ayuden a cuidar Los Colomos”.
JALISCO
Huía de la inseguridad de Sinaloa y terminó asesinado en Jalisco

– Por Mario Ávila
La Fiscalía del Estado trabaja sin una línea de investigación sólida, con relación al asesinato del cantante del grupo Enigma Norteño, Ernesto Barajas, del que el fiscal, Salvador González de los Santos, dijo: “El artista llegó a Jalisco desde Sinaloa en compañía de su esposa, por causa de la inseguridad”.
En rueda de prensa el Fiscal de Jalisco informó que el hombre ejecutado el pasado martes 19 de agosto en Zapopan, se encontraba en una pensión para recibir cuatro vehículos que fueron enviados de Sinaloa, cuando irrumpieron sujetos armados disparando contra los ahí presentes, muriendo el cantante y su compadre, que era parte del staff de la agrupación musical.
De la mujer que recibió un balazo en la pierna, era una trabajadora de la pensión y fu reportada fuera de peligro.
Para el fiscal, esta agresión no representa que el móvil sea una pugna entre los cárteles, por la música que interpretaba, lo que significa que no hay una línea de investigación sólida con la que esté partiendo la Fiscalía en esta investigación de los causantes.
“En la investigación que hemos hecho, es que sí había recibido (amenazas) en otros estados de la República, pero aquí se habían venido a vivir por la inseguridad que hay en Sinaloa», afirmó el Fiscal de Jalisco.