Connect with us

MUNDO

China, la nueva super potencia naval, militar y financiera: Crece su influencia en Latinoamérica

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Desde hace varios años los servicios de inteligencia militar de gobiernos occidentales han venido advirtiendo sobre el crecimiento acelerado de la capacidad militar de la “Armada de Liberación del Pueblo” -nombre del ejército de China-, pero en este 2020, Chad Sbragia vice ministro de defensa chino dijo sobre ese tema que “tener una condición permanente de inferioridad militar había sido una maldición”. Insinuando que eso ya no era así.

Ante las aseveraciones de EUA y de otros países, China siempre había desmentido el hecho de que su fuerza naval se estaba incrementando, pero parece haber pasado la era del bajo perfil para pasar a la de la presunción para disuadir o imponer.

En una mezcla de enseñanza estratégica que parece basada en los libros del “Arte de la Guerra” y en su tardío similar europeo “El Príncipe”, durante años China comunista negó sus ambiciones expansionistas pero trabajó en silencio y sin descanso “besando la mano del enemigo hasta que pueda cortarla”, como recomendó Maquiavelo y escogiendo sus batallas como dice Sun Tzu para no poner en riesgo su crecimiento económico que dio base a su poder tecnológico y militar.

En lugar de presumir su creciente armamento desestimó la misma alegando que era para defensa regional y hoy tiene la flota naval más amplia del mundo y sin duda una de las dos más modernas, únicamente comparable a la de su único rival de peso, Estados Unidos.

China tiene 350 equipos de guerra acuática que van desde portaaviones y submarinos hasta corbetas y destructores. Los estadounidenses tienen 293 aunque por el momento aún son mas sus portaaviones y submarinos nucleares de largo alcance.

El más reciente informe del sistema de inteligencia militar de Estados Unidos ha dado a conocer que los números reales del ejército chino son desconocidos porque no hay mucha información disponible, es decir que a diferencia de los países occidentales que desde el final de los años cuarentas presumen sus armas, los chinos las mantienen más en secreto hasta que son usadas al estilo de la vieja guardia que imperó en todos los ejércitos del mundo durante años.

ARMAS, TECNOLOGÍA Y DINERO

China no sólo está armado hasta los dientes, sino que sus equipos satelitales ya cuentan con un sistema de navegación independiente de los EUA y de Europa, además de que sus inversiones le ponen en los talones de la inversión extranjera de EUA y por arriba de cualquier otro país. China tiene $20 millones de millones de dólares a diciembre del 2019 en inversión directa a nivel mundial, esto sin contar inversiones en acciones bursátiles o deuda.

No me queda duda, en nuestro tiempo veremos desenvolverse el conflicto por el control del mar del sur en China para controlar India, Taiwán, Vietnam y Filipinas por un lado, mientras que Japón y Corea del Sur tratarán de mantener su territorio en el mar de Japón.

Como ejemplo en el 2018, el 42% de la inversión extranjera en Latinoamérica fue proveniente de China. Es decir, es el país que más invirtió en la región, especialmente en energía, recursos naturales y minería que del total representó un 57% de dicha inversión. Los países más beneficiados fueron Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Venezuela.

Otro ejemplo es la realización de préstamos multimillonarios en la región Latinoamericana en donde el Banco CHEXIM, similar al Bancomext mexicano, ha financiado proyectos por un monto $150 mil millones de dólares, de hecho estos préstamos son superiores a los del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o a los del fondo de los EUA llamado EXIM. Este banco da crédito para sistemas de transporte, presas, puertos, trenes, aeropuertos, alumbrado público y otros costosos proyectos responsabilidad de los gobiernos.

La inversión China en África es casi igual a la de Inglaterra y un poco por debajo de la de EUA, pero debemos recordar que China sólo lleva 15 años haciendo este tipo de inversiones por lo que no cabe duda, China alcanzará a EUA en este tipo de inversiones en muy poco tiempo. Especialmente porque muchos de los proyectos son pagados con los ingresos que obtiene Beijing de las exportaciones a los países que son sus competidores como EUA, Inglaterra, Alemania y Francia. Aunque en muchos países de África está la inversión China, los dos más beneficiados son África del Sur y la República Popular del Congo.

EUA y Europa son los destinos en donde China más invirtió durante los últimos años siendo destino del 47% del total de las inversiones de Beijing en el extranjero. Como dije antes, los están comprando con su propio dinero. La ventaja de esta inversión es que China no se beneficiaria de una devaluación del dólar porque tiene muchos y eso sería malo para sus inversionistas, al menos por el momento. El objeto del deseo chino en EUA y Europa son las tecnologías modernas, la energía y el tercer rubro los bienes raíces en industria de servicios y del transporte. Recordemos que en China hay muchos nuevos millonarios pero todos requieren permiso del gobierno para poder sacar su dinero o invertirlo y siempre puede que el Partido Comunista les ordene dejar de hacer algo o hacer algo por el interés del mismo.

OCCIDENTE DISTRAIDO Y DESUNIDO

Naturalmente los países occidentales tratarán de hacer frente, pero debemos recordar que muchos políticos y empresarios de EUA, Alemania, Inglaterra y Francia son socios de empresas chinas por no decir que hay muchos países como Italia, Irán, Rusia y varios africanos que están en deuda política y económica con el gigante asiático. Sin dejar de lado el impacto del COVID19 que hasta hoy no ha sido controlado, especialmente la guerra de desinformación para que la gente no se vacune cuando China y Rusia ya iniciaron campañas de vacunación masiva a miles de personas.

Estados Unidos, debilitado económicamente, enfrascado en un conflicto interno agudizado por la carrera presidencial, podría estar muy distraído para evitar que China le gane la carrera en Oriente, enfrentando a un nuevo y formidable rival que además tiene influencia en muchos políticos occidentales de Washington a Berlín, que han aceptado regalos e incluso sociedades con los emisarios del estratega y Presidente chino Xi Jinping, lo que podría poner en riesgo las posturas oficiales de la OTAN con respecto a China.

Ejemplo es el caso específico de Hunter Biden, hijo del Candidato Joe Biden quien desde que su padre fue vicepresidente de EUA y enviado de Obama para las relaciones con Beijing, recibió las riendas de un fondo de inversión de $1.5 miles de millones de dólares patrocinado por bancos chinos que a su vez están controlados por el gobierno de ese país. Este tipo de casos con otros niveles se ve en muchos países del mundo.

Europa podría estar muy ocupada para enfrentar a China en África o en Hong Kong, porque aún no está listo ni para los efectos económicos del COVID-19. Según el FMI el viejo continente tendrá una contracción del 10% en el 2020 y una recuperación del 6% en el 2021, es decir que los países pequeños destacando a España e Italia que tendrán contracciones del 12.5% en este año, lo que los pone en una situación mucho peor que la crisis de la década pasada.

Debemos estar atentos a los bancos Europeos, que ya antes han tenido problemas y podrían entrar en un terreno delicado por falta de recursos si la eurozona no se pone de acuerdo para una segunda ronda de estímulos, tal vez para salvar de nuevo a los bancos si es que los negocios no logran sobrevivir.

¿QUÉ HACER MIENTRAS TANTO?

Si yo pudiese ya me habría aplicado la dichosa vacuna, por lo que en cuanto llegue eso haré, tratando de usar la que usa una tecnología moderna y no te inyecta al virus, porque nuestro país necesita abrir nuevamente, de lo contrario no habrá dinero que recupere a esta generación y lo mismo va para el resto de los países occidentales.

Como ejemplo, una casa en México no se ha revaluado con relación a la devaluación del 2018 y en el 2021 muchos bancos tendrán que exigir a los clientes morosos los pagos vencidos de miles de propiedades por lo que el valor de las mismas se vendrá abajo de lo que deben a menos de que podamos obtener un apoyo gubernamental.

Muchas veces he dicho que debemos aprender Mandarín, pero de momento el tratar de vacunarnos es algo que debemos fomentar, veamos el desastre que ha sido el estar durante meses en encierro domiciliario y sin ingresos para muchos millones de ciudadanos, que no gozan con ahorros para pagar sus gastos más elementales, sin mencionar que pocos tenemos terraza o jardín para pasar la temporada con menos aprietos.

Si usar mascarilla o la sana distancia se piensa importante, la vacuna es imprescindible. Ojala y los habitantes del mundo se percaten de esto y que los gobiernos den los estímulos fiscales para que no truenen las economías de micro, pequeñas y medianas empresas porque más impuestos y más regulación solo aumentarán la crisis.

Muchas gracias a este medio por la oportunidad y en especial a usted por su atención, Dios nos bendiga y feliz semana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y California refuerzan su relación estratégica

Publicado

el


Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de Jalisco recibió en Casa Jalisco a una comitiva del Congreso del Estado de California, Estados Unidos, con el propósito de estrechar la colaboración binacional y consolidar acciones que favorezcan a la comunidad jalisciense radicada en el extranjero.

El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el encuentro y subrayó la relevancia de mantener una relación sólida con California, hogar de aproximadamente 5.5 millones de personas de origen jalisciense. “Nuestra hermandad trasciende partidos o gobiernos. Es un lazo que se sostiene en el tiempo”, expresó.

Durante la reunión se discutieron diversos temas como desarrollo económico, intercambios académicos, innovación, movilidad y derechos humanos. Se presentó además una agenda estratégica con la visión de proyectar a Jalisco como un referente en innovación tecnológica en América Latina, con la meta de convertir al estado en el “nuevo California” de México.

Esta visión busca impulsar la transformación económica y tecnológica del estado, apoyada por la experiencia y vínculos con la comunidad migrante.

La delegación californiana fue encabezada por el asambleísta David Álvarez, presidente del Comité Selecto de Relaciones Binacionales California-México, quien destacó el tamaño y la diversidad de la comitiva, integrada en su mayoría por legisladores latinos con raíces jaliscienses.

“Venimos como representantes de nuestras comunidades y como jaliscienses de corazón, comprometidos con el fortalecimiento de los lazos familiares, culturales y económicos entre ambos pueblos”, afirmó.

También participaron los representantes Juan Carrillo, Jasmeet Bains y Anamarie Ávila Farías, quienes expresaron su intención de mantener abierto el diálogo y promover una cooperación legislativa activa.

Representantes del sector empresarial californiano reiteraron su interés en fomentar inversiones y generar empleo.

Como parte de su agenda, la delegación visitará el Congreso del Estado y municipios jaliscienses, reforzando una alianza que busca perdurar más allá de ciclos políticos.

Continuar Leyendo

Deportes

Hulk Hogan, ícono mundial de la lucha libre, fallece a los 71 años

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Terrence “Terry” Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, murió este jueves 24 de julio de 2025 a los 71 años por un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida.

Según el portal TMZ, personal de emergencias acudió a su domicilio durante la mañana tras un llamado de “cardiac arrest” y lo trasladaron en ambulancia, aunque fue declarado muerto en el lugar.

Legado en el ring y en la cultura pop
Hogan fue una figura fundamental en la transformación de la lucha libre profesional, convirtiendo la WWF (hoy WWE) en un fenómeno global. Debutó en la compañía en 1983 y se convirtió en seis veces campeón mundial.

Fue protagonista de eventos históricos como WrestleMania I y la legendaria lucha contra André the Giant en 1988. Su carisma, banda sonora “Real American” y frase “Whatcha gonna do, brother?” marcaron una era.

Carrera más allá del cuadrilátero

Además de su éxito en WWE, Hogan participó en cine y televisión, incluyendo papeles en Rocky III, No Holds Barred, Mr. Nanny y la serie Hogan Knows Best. Fue introducido al Salón de la Fama de la WWE en 2005 y nuevamente en 2020 como parte del grupo nWo. Más recientemente, en 2025, fungía como comisionado de Real American Freestyle, una nueva promoción de lucha libre amateur-profesional.

Reacciones y despedida

La WWE expresó su profundo pesar y extendió sus condolencias a su familia, amigos y fanáticos, reconociendo que Hogan fue una de las figuras más reconocibles del entretenimiento deportivo.

En redes sociales y medios, las reacciones fueron intensas, con seguidores recordando su impacto en la infancia y en la industria. Algunos también señalaron controversias del pasado, pero concordaron en su influencia duradera.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el legendario “Príncipe de las Tinieblas” del rock, fallece a los 76 años

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

El vocalista británico Ozzy Osbourne murió hoy a los 76 años, rodeado de sus seres queridos, según confirmó su familia.

La noticia llega justo semanas después de su conmovedora presentación final junto a Black Sabbath en el estadio Villa Park de Birmingham, realizada el 5 de julio de 2025.

A mediados de los años 70, Osbourne alcanzó la fama como vocalista de Black Sabbath, una banda pionera en el heavy metal con éxitos como “Paranoid” e “Iron Man”. Su voz grave y sus letras oscuras ayudaron a definir un nuevo género musical, y con ellos, consolidó su lugar en la historia del rock.

Tras su separación del grupo a finales de los 70, Osbourne lanzó una exitosa carrera en solitario, con discos clave como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman y No More Tears.

Su trayectoria en solitario también incluyó álbumes emblemáticos como Patient Number 9 (2022), el cual le valió un premio Grammy a Mejor Álbum de Rock. Además, impulsó el festival Ozzfest, que durante décadas reunió a pioneros y nuevas figuras del metal en Estados Unidos, Europa y Japón.

En televisión, su reality show The Osbournes lo convirtió en fenómeno de la cultura pop global, consolidando su imagen estrafalaria y carismática para una nueva generación.

Ozzy enfrentó múltiples desafíos personales: adicciones, un accidente de cuatrimoto en 2003 con secuelas físicas permanentes, y un diagnóstico de Parkin 2 (parkinsonismo) en 2020, que afectó severamente su movilidad. A pesar de los impedimentos, su espíritu de resistencia nunca flaqueó. Su última presentación fue interpretada literalmente sentado en un trono, debido a las limitaciones físicas que padecía.

Su influencia es inigualable: considerado el padrino del heavy metal, vendió más de 100 millones de discos entre Black Sabbath y su carrera solista, y fue reconocido con inducciones al Rock and Roll Hall of Fame como miembro de la banda y como solista.

Su estilo vocal y teatralidad escénica inspiraron a generaciones de artistas. Hoy, su legado vive en cada riff, en cada acorde oscuro y en el espíritu rebelde del rock que él ayudó a encarnar.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.