LOS PELOTEROS
Arranca pretemporada de la Liga Mexicana del Pacífico: Podría jugarse con público en las tribunas

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
En tanto sigue avanzando la campaña 2020 de las Grandes Ligas, La Nacional y La Americana, en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, los peloteros han comenzado a reportar con sus respectivos clubes para arrancar la pretemporada, etapa en la que los diez conjuntos integrantes del circuito habrán de desahogar el esquema de preparación en espera de que sus peloteros puedan alcanzar el mejor nivel físico-atlético y de habilidad para el desempeño de las respectivas posiciones dentro del campo de juego.
Pero también deberán dar oportunidad a que el cuerpo técnico y la directiva logren culminar la elección de sus rosters formal y ampliado así como determinar los peloteros que quedarán en el listado de protegidos como reserva de cada club, que en total se acerca al número de 70 elementos que integran la base general de los escuadrones, de ahí que es claro que las organizaciones cuentan con un gran plantel entre peloteros consolidados y prospectos, que estará siendo administrado a fin de resolver las necesidades que los equipos vayan teniendo.
Para consolidar sus escuadrones los equipos cuentan con una amplia baraja de posibilidades a fin de delinear sus rosters, baste mencionar que además de los beisbolistas que militan en el béisbol estival de nuestro país, la Liga Mexicana de Béisbol LMB), podrán acopiarse tanto de peloteros que están en activo o en rosters ampliados en Ligas Mayores como de aquellos que están repartidos por el mundo, como es el caso de los que participan en ligas asiáticas de Japón, Corea y China-Taiwán.
Sabemos además que como medida de prevención ante cualquier contingencia que les pudiese implicar la necesidad de contar con más elementos frente a eventuales lesiones o contagios por Covid19, podrán tomar peloteros de la llamada Bolsa de la Liga durante todo el transcurso de la campaña. Inclusive, los clubes están buscando echar mano de peloteros mexicanos que están participando en las ligas independientes de verano en el vecino país del norte.
LOS CHARROS
Es el caso de Charros de Jalisco que tiene varios elementos participando en el roster activo de escuadras de las Ligas Mayores como son Sergio Romo con Mellizos de Minnesota, Roberto Osuna y Humberto Castellanos con Astros de Houston, Víctor Aaron González con Dodgers de Los Ángeles, y Jesús Cruz Sustaita con Cardenales de San Luis, que están activos, -a excepción de Osuna que hace algunas semanas se lesionó y que se espera tenga la posibilidad de recuperarse para estar en la parte final de la campaña global en los playoffs y que quizá pueda estar con Charros en invierno-, pero también tienen por ahí en roster ampliado a otros peloteros como Santiago Chávez con Marlines de Florida.
En esa tesitura es importante establecer que la mayoría de ellos ha tenido un desempeño calificado de bueno a excelente y que seguramente serán refuerzos importantes para que Charros consolide un trabuco con su base nacional en la que destacan Gabriel Gutiérrez, José Manuel Rodríguez, Amadeo Zazueta, Agustin Murillo, Carlos Figueroa, Julián Ornelas, Marco Tovar, Orlando Lara, José Oyerbides, Antonio Alemao Hernández, Daniel Guerrero, Octavio Acosta, Missael Rivera, Linder Castro, Manuel Flores, Luis Iván Rodríguez, Santiago Chávez, Alan Espinoza y Sergio Pérez, entre otros.
Además, Charros cuenta con un importante listado de peloteros extranjeros, entre los que además de figurar ligamayoristas de la talla de Sergio Romo, a quien absurdamente se sigue considerando foráneo, ha anunciado la contratación del también ex liga mayorista Jake Barrett, quien debutó en 2016 en la Gran Carpa con Diamondbacks de Arizona, perteneció a Gigantes de San Francisco, Piratas de Pittsburgh y Yankees de Nueva York. Este lanzador derecho de 29 años de edad tiene etiqueta de taponero y seguramente podrá reforzar sólidamente el bullpen.
En este pelotón, además de los ya mencionados Romo y Barrett, el conjunto jalisciense tiene en su base de no nacidos en México al menos otros seis elementos extraordinarios pues cuenta con los también lanzadores Austin Bibens-Dirkx, Elian Leyva y Brennan Bernardino, así como los utilitarios y excelentes bateadores Dariel Álvarez, Henry Urrutia y Stephen Cardullo, quienes estarán siendo rolados a fin de cumplir la norma de contar solo con tres de ellos en activo, es decir, Charros se podrá dar el lujo de contar con más peloteros de los que pueden tener activados al mismo tiempo, lo que sin duda le asegurará una banca y reserva de un estupendo nivel para estar peleando nuevamente el campeonato.
JUEGOS CON PÚBLICO
En otro orden de ideas, ha generado buena expectativa la posibilidad de que la campaña 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico prevista para arrancar el próximo 15 de octubre pudiere desahogarse con acceso limitado de fanáticos en los estadios, incrementándose paulatinamente durante la postemporada que se desarrollará en enero.
Fuentes confiables mencionan que hay una autorización tanto de autoridades estatales como municipales para que en el estadio de Charros así como el Akron en Zapopan y el Jalisco ubicado en Guadalajara, se permita el acceso de aficionados hasta el límite de 40 por ciento de aforo, aunque existe una petición para que eventualmente pueda ascender al 50 por ciento, sin descartar la posibilidad de que pudiera incrementarse sustancialmente hacia el final de la campaña en la etapa de los pláyoffs.
La información que se tiene es que casi en todas las plazas se ha avanzado bastante con la venta de abonos, es decir, los boletos pre apartados para localidades especiales de los parques de pelota.
En cuanto al boletaje relativo a los juegos de Los Charros de Jalisco, se sabe que prácticamente ha culminado la venta de abonos o derecho de apartado, lo que implica un monto estimado al 40 por ciento del aforo del estadio de la colonia Tepeyac en Zapopan.
Sin embargo, es prudente señalar que para que una vez autorizado el aforo inicial éste pueda quizá incrementarse en todos los parques de pelota, como es el anhelo de directivos y patrocinadores, será fundamental se firme un muy adecuado compromiso de protocolo sanitario que convenza claramente en cuanto a que al aplicarlo debidamente garantizará seguridad para los peloteros y quienes acudan a presenciar los cotejos en los estadios.
Sobre todo, después de que todos hemos visto los errores que se han cometido en la Gran Carpa que han ocasionado problemas severos. Y es que, habrá que recordar que en Ligas Mayores se habló que la temporada 2020 iniciaría sin la presencia de aficionados y eventualmente podría irse incrementando hasta llegar solamente a casi 50 por ciento del aforo posible en los parques de pelota.
Ojalá pues se experimente en cabeza ajena y se cumpla con un proyecto sanitario adecuado que nos permita alcanzar el comprobado éxito que en ello han tenido las ligas en Japón, China-Taiwan y Corea, donde pese a iniciar sin público presente en algunos parques de pelota y otros con acceso restringido, ya se ha avanzado a tener el aforo completo.
Esperemos en el caso de nuestra entidad no cunda el número de infectados y no deba llegar a aplicarse el famoso ‘botón de emergencia’ que detendría la mayoría de actividades socio-productivas y la curva de contagios tienda a reducirse para que se mantenga la disposición de permitir aficionados y pósalos disfrutar del rey de los deportes en la propia casa de los albiazules jaliscienses.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Charros, el orgullo tapatío que sueña con la gloria

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Los Charros de Jalisco están sorprendiendo en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, emergiendo como un auténtico caballo negro.
Tras una temporada irregular, con rachas brillantes opacadas por caídas abruptas, lograron el sexto boleto a la postemporada con un cierre espectacular. Ahora, en las semifinales, están a un paso de la final de la Zona Norte, demostrando que tienen la garra para pelear por la Copa del Rey en el Centenario de la LMB.
En la primera ronda, Charros enfrentó al líder de la División Norte, Sultanes de Monterrey, un bicampeón que parecía imbatible. Con una ventaja de 3-0, los jaliscienses estuvieron cerca de barrer, pero Sultanes remontó y forzó un séptimo juego.
En el Palacio Sultán, Charros mostró temple y aseguró la serie 4-3, avanzando como un equipo transformado. Sultanes, gracias a su promedio, regresó como el mejor perdedor, prometiendo un posible reencuentro.
En las semifinales, Charros se mide contra Algodoneros de Unión Laguna en el Estadio Francisco I. Madero de Torreón. Lejos de la irregularidad de la temporada regular, el equipo exhibe un juego colectivo inspirado: todos corren, batean y fildean con precisión. El pitcheo, liderado por figuras como el guasavense Luis Armando Payán (suma 3 victorias en play-offs), el estadounidense Zac Grotz y el ocotlense Luis Iván Rodríguez, han sido clave.
En los primeros dos juegos contra Algodoneros, Charros dominó con victorias contundentes de 9-3 y 7-4, impulsado por el bateo explosivo de Willie Calhoun, Kyle Garlick y Mateo Gil, quien despertó de un slump con tres jonrones en la serie.
De regreso en el Estadio Panamericano de Guadalajara, Charros buscó barrer a Algodoneros con una ventaja de 2-0. El sábado, el guasavense Luis Armando Payán brilló en la loma, lanzando siete entradas magistrales, con siete ponches, tres hits y una sola carrera limpia, asegurando un triunfo de 8-1 que puso la serie 3-0.
Mateo Gil, apodado “el hijo del papá”, volvió a destacar, consolidándose como un motor ofensivo. La afición, respondiendo al llamado del mánager Benjamín Gil, llenó el estadio con cerca de 11,000 almas, un respaldo que refleja el orgullo tapatío por su equipo.
El domingo, sin embargo, Tláloc interrumpió la fiesta. El cuarto juego, con Algodoneros liderando 1-0 en el tercer inning, fue suspendido por lluvia, postergando la acción para el lunes.
A pesar de este contratiempo, Charros está a una victoria de la final de la Zona Norte, donde podría reencontrarse con Sultanes de Monterrey, un rival experimentado al que ya vencieron.
La serie promete ser un duelo de titanes, pero los jaliscienses han perdido el miedo y juegan con la confianza de un equipo destinado a hacer historia.
DIABLOS, GRANDES FAVORITOS
En el otro frente, los Diablos Rojos del México avanzan como favoritos al título. Tras barrer 4-0 a los Leones de Yucatán y tomar una ventaja de 3-0 sobre Pericos de Puebla con un triunfo de 13-6 el domingo, suman siete victorias en los playoffs de 2025, tras ocho en su campeonato de 2024. Su paso arrollador los perfila como el rival a vencer, con 17 gallardetes en su historia.
Una final entre Diablos y Charros sería un sueño para los aficionados, un choque de titanes que elevaría el béisbol en Guadalajara.
El esfuerzo de la directiva de la familia González Íñigo por mantener béisbol todo el año en Jalisco, con Charros compitiendo en la LMB (verano) y la Liga Mexicana del Pacífico (invierno), es digno de reconocimiento.
Sin embargo, la afición tapatía no ha respondido en verano como en invierno. Benjamín Gil, con su pasión característica, reclamó esta apatía, instando a los jaliscienses a llenar el Panamericano y apoyar al “gran equipo de Jalisco”.
La respuesta en la serie contra Algodoneros, con una entrada récord el domingo, muestra que el mensaje caló, aunque la lluvia frustró el clímax. Charros tiene la oportunidad de hacer historia. De eliminar a Algodoneros y superar a Sultanes, podría enfrentar a Diablos en una final épica. Guadalajara, única ciudad con béisbol profesional todo el año, merece vibrar con su equipo.
El llamado de Gil no es solo a llenar gradas, sino a ser parte de un legado. Que la afición tapatía se una a esta fiesta, empuje a Charros hacia la gloria y demuestre que Jalisco es la capital del béisbol mexicano.
LOS PELOTEROS
Un llamado a la grandeza de Benjamín Gil: “Hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros”

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Benjamín Gil no es solo un manager de beisbol, es un líder que lleva la pasión por este deporte en la sangre y un amor profundo por Jalisco en el corazón.
Sus palabras, cargadas de sentimiento, no son un simple reclamo a la afición; son un grito de guerra que busca encender el alma de Guadalajara, una ciudad que tiene la oportunidad única de escribir su nombre en los anales del beisbol mexicano.
Los Charros de Jalisco, bajo la guía de Gil y el respaldo de la familia González Íñigo, están al borde de un logro histórico: ser campeones en verano y en invierno, un hito sin precedentes que puede cambiar el rumbo del deporte en México.
Pero este sueño no se construye solo en el diamante; se forja en las gradas, en el rugido de una afición que hace temblar el estadio y convierte cada juego en una experiencia inolvidable.
Tiene razón Gil cuando expresa que Guadalajara no es cualquier ciudad. Es la cuna del beisbol mexicano, la única en el país con dos equipos profesionales, uno en la Liga Mexicana del Pacífico y otro en la Liga Mexicana de Beisbol.
“Respeto a Chivas y Atlas, pero hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros de Jalisco. Representamos a la gente tapatía, con su coraje, corazón y garra de trabajadores entregados. Guadalajara es única en México por tener dos equipos. Deberíamos ser la ciudad más beisbolera del país, pero en el estadio no lo demostramos”, expresó el timonel de Charros esta semana al solicitar el apoyo de la afición tapatía”.
Esta distinción debería traducirse en una afición inquebrantable, en estadios llenos de pasión, en un apoyo que se sienta desde el primer lanzamiento hasta la última jugada. Sin embargo, como Gil lo expresó con el corazón en la mano, la respuesta de la afición no ha estado a la altura.
En los juegos de play-off, el Estadio Panamericano, que debería ser una fortaleza inexpugnable, ha visto gradas con apenas 6 mil personas, mientras otras plazas del país reúnen a 15 mil o más por partido. Esta apatía duele, no solo al equipo, sino a todos los que creen en el potencial de Guadalajara para ser la capital indiscutible del beisbol.
A quienes critican desde la comodidad de los chats, a los que prefieren mirar hacia otras ligas o se pierden en la mezquindad de ignorar los logros de los Charros, les decimos: el beisbol es más que un juego, es unión, orgullo y comunidad.
Durante décadas, Guadalajara careció de un equipo profesional porque la afición no respondió. Hoy, gracias al esfuerzo de empresarios serios como la familia González Íñigo, los Charros son una realidad vibrante, un equipo que representa la garra, el coraje y el espíritu trabajador de esta gran ciudad.
No dejen que esta oportunidad histórica se desvanezca en el silencio. Este es el momento de despertar, Guadalajara. No se trata solo de llenar el estadio, sino de ser parte de un legado. Traigan a sus familias, vengan con sus amigos, griten por cada batazo, celebren cada out.
Hagan que los Charros sientan que no están solos en esta batalla épica. Que el Estadio Panamericano se convierta en un volcán de pasión, donde los rivales teman jugar y los jugadores se sientan invencibles. No esperen a la final para unirse a la fiesta; sean parte de ella desde ahora, desde esta serie, desde este preciso instante.
Guadalajara, esta es tu hora de brillar. Demuestra que eres la afición más grande, la más leal, la que nunca se rinde. Los Charros son el reflejo de tu carácter, de tu lucha, de tu grandeza. No dejes que te lo cuenten.
¡Vive la historia, sé parte de la leyenda! Que el próximo juego marque el inicio de una fiesta que resuene en todo México. ¡Arriba los Charros, arriba Guadalajara!