JALISCO
La Fiscalía General es juez y parte: Precisa defensa de Nancy Gómez que hay mentiras del fiscal anticorrupción

Por Redacción de Conciencia Pública //
La Fiscalía Anticorrupción en el caso de la Ministerio Público (MP) Nancy Gómez, «judicializó la carpeta de investigación que elaboró la Fiscalía Estatal a través de la Visitaduría. La Fiscalía Estatal fue juez y parte y entorpeció el trabajo de la defensa», asegura el abogado Oscar Díaz Torrejón, quien lleva la defensa de la imputada.
Al mismo tiempo el defensor de la MP Nancy Gómez, refuta varias aseveraciones que hizo el Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz en entrevista en Tela de juicio que conduce la periodista Becky Reynoso con la participación de Gabriel Ibarra Bourjac.
“Son varios los comentarios falaces que hizo el fiscal anticorrupción”, apunta el abogado Díaz Torrejón.
Aquí parte de su versión:
Primero dice el fiscal, que la Licenciada Nancy no denunció, que ella hizo público el tema del audio.
Primera falacia, porque sí se presentó la respectiva denuncia, sólo que lo hizo ante la Visitaduría de la propia Fiscalía, porque en Anticorrupción no se la quisieron levantar y según el Ministerio Público que la atendió, si le recibía la denuncia el fiscal anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar, se enojaría, por eso tuvo que presentarla en Visitaduría.
“Pero independientemente de esto, como se trata de delitos de oficio, una vez que el Ministerio Público tiene conocimiento, por cualquier forma de la noticia criminal, tiene la obligación de iniciar la respectiva investigación, pero en este caso, se insiste sí se presentó dicha denuncia por escrito y se tiene el respectivo acuse de recibo”.
Segunda mentira del fiscal: que el hecho ejecutado por Marcos Montes no es delito, pues eso habla muy mal de él, sólo que no supiera leer, aquí le transcribo lo que dice la fracción VI del artículo 146 del Código Penal para el Estado de Jalisco “… Cuando obtenga de un subalterno parte o todo el sueldo de éste, le exija dádivas u otro servicio indebido…” y si con eso no le queda claro al fiscal, pues tendremos que mandarlo a la primaria para que aprenda a leer.
Dice el fiscal que no se le dio una orden, si no que se le sugirió. Al escuchar el audio, claramente se desprende que es una orden y que la misma está avalada por la Directora General de esa área y por el propio Fiscal Estatal.
Tercer mentira: afirma el fiscal anticorrupción que nunca se le dio la orden de dejar en libertad al menor; vinculado con un secuestro agravado, también claramente se escucha que Marcos Montes le ordena que una vez que altere el horario en que se le puso a disposición, también decrete la libertad de dicho menor.
Es lamentable como el fiscal descaradamente acepta como práctica común el hecho de “cuadrar” (inventar, tergiversar, alterar, modificar); los hechos en las respectivas Carpetas de Investigación.
Cuarta mentira: Marcos Montes nunca fue suspendido, al contrario fue premiado, se le dio un puesto más alto.
Además el fiscal, también descaradamente acepta, que si alguien denuncia a un superior será perseguido de diversas formas, pero que eso es normal, y que por tal motivo Nancy Gómez, debió ser muy precavida en todo lo que hiciera, porque la iban a revisar con lupa, a eso se le llama venganza y persecución, como si la fiscalía no tuviera asuntos verdaderamente graves por investigar.
Tampoco refirió el fiscal, que con motivo de haberse negado a realizar los actos indebidos, le fue notificado el despido, existe un video, mismo que ya circula por las redes sociales, en donde Marcos Montes, le notifica a la Licenciada Nancy Gómez que fue despedida, sólo que en esa ocasión se promovió un amparo, y en el mismo se le concedió la suspensión del acto reclamado y dicho despido no surtió efectos, todo ello, no fue comentado por el fiscal, curiosamente.
El fiscal minimiza el hecho de que en la fiscalía estatal se hubieran falsificado las firmas de la Licenciada Nancy Gómez, en una Averiguación Previa, que se integró en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco.
Ese asunto que ha sido también muy público, el de los empresarios de apellidos Servín, y por la cual uno de ellos estuvo en prisión preventiva acusado de un fraude por más de 1,500 millones de pesos, y por lo cual en enero del presente año, la Contraloría suspendió de sus funciones a la Licenciada Nancy Gómez, sin goce de sueldo.
No es cierto lo que afirma el fiscal en el sentido de que otros servidores públicos fueron también suspendidos por ese asunto, la única suspendida en esa ocasión fue la licenciada Nancy Gómez, cuando ella es notificada de dicha suspensión, acude a contraloría y le niegan información, sólo le dicen que es por una investigación que se lleva en sus contra en la Fiscalía Anticorrupción, acude a dicha dependencia y ahí le dicen que no le pueden dar acceso a la respectiva Carpeta de Investigación, porque no es parte, lo que la sorprende, como que no es parte si hasta la suspendieron y precisamente eso le comenta al Ministerio Público y le muestra la respectiva notificación, por lo que acceden a mostrarle la referida carpeta, y una vez que la analiza, de inmediato se da cuenta que sus firmas fueron falsificadas, le dice ello al Ministerio Público y ella misma solicita se gire oficio al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para que se haga el respectivo dictamen, el cual, se elaboró y por fortuna el perito no se prestó a seguir haciendo ilegalidades, y emitió un dictamen en donde se demostró plenamente que las firmas que aparecían en dicha indagatoria no provenían del puño y letra de la Licenciada Nancy Gómez.
Dicho dictamen se entregó en la Fiscalía Anticorrupción a mediados del mes de mayo, de la presente anualidad y no obstante que en reiteradas ocasiones se acudió, tanto a la fiscalía, como a contraloría a preguntar por dicho dictamen, siempre se nos dijo que el mismo aún no se emitía, por lo que en el mes de agosto del presente año acudimos al instituto y nos entrevistamos con el director de dictaminación, quien de mala gana nos atendió, no sin antes decirle que presentaríamos una queja en la contraloría de dicho instituto.
Una vez que nos recibió y le expusimos el motivo de nuestra visita, dijo que él no podría darnos copia del dictamen y menos porque ella (la Licenciada Nancy Gómez) era una de las imputadas, por lo menos sí nos dijo el número de oficio y que el mismo se había entregado desde el mes de mayo, lo cual, también es de resaltarse por que se demuestra que lo único que se pretendía era molestar y afectar económicamente a la licenciada Nancy Gómez, porque ya habían trascurrido 8 meses de la suspensión, y no obstante que se promovió un amparo en contra de dicha suspensión y que el juez de distrito le concedió la suspensión, para el efecto que se le cubriera el concepto de subsistencia, es decir el 30% de lo que percibía ni siquiera ese porcentaje se le estaba pagando.
Cuando se acudió de nuevo tanto a la Fiscalía Anticorrupción como a la Contraloría y ya con esos datos, no tuvieron más que reconocer que efectivamente desde el mes de mayo se había recibido dicho dictamen, el cual exoneraba planamente a la licenciada Nancy Gómez, por lo que se levantó la suspensión y se ordenó su reintegración a sus labores, y curiosamente el mismo día que se le reintegró fuimos notificados, por parte del Juzgado Octavo; Javier García Muñoz, que debíamos de presentarnos ante su presencia el día 27 de agosto del año en curso a las 10:00 horas, para la audiencia de imputación, por los delitos de abuso de autoridad, y delitos cometidos en la administración de justicia.
EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD QUE LE IMPUTAN A NANCY GÓMEZ
Aquí la explicación que presenta el abogado Oscar Díaz Torrejón sobre el caso por el cual la Fiscalía Anticorrupción decide judicializar la carpeta de investigación que hizo Visitaduría de la Fiscalía General contra Nancy Gómez por supuesto abuso de autoridad.
“No se debe de perder de vista, que; el asunto por el cual se vinculó a proceso a la Licenciada Nancy Gómez, deviene de un asunto en donde a ella le ponen a disposición a un menor de edad, mismo que había cometido un hecho que la ley señala como el delito de robo calificado, ya que con el uso de un arma (cuchillo) amenazo a una señora y la despojó de su teléfono celular, y el mismo fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Guadalajara, pero 6 horas después se le puso a disposición y motivo por el cual ella decreta de ilegal la detención, pero por tratarse de un menor de edad y el cual andaba completamente drogado, la ley le impone la obligación de preservar su integridad física, así como su seguridad, por lo que no podía sacarlo a la calle, sino entregárselo a un familiar directo o a una dependencia para protección de los menores, y llegaron los abuelos del mismo pero no traían ningún documento que acreditara el entroncamiento familiar, posterior llego la mamá, pero se le olvido la referida acta, y se regresó por ella, esos actos abonaron a que la Licenciada Nancy Gómez se dilatara en hacer efectiva la liberación plena del menor”.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.