Connect with us

JALISCO

Enrique Alfaro reconoce que pandemia está al alza: Contagios de COVID se salen de control del Gobierno de Jalisco

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

«Si los números siguen al alza, vamos a estar en el riesgo y en la necesidad de aplicar lo que hemos denominado el Botón de Emergencia y vamos a tener que volver a parar», señaló el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro sorpresivamente el viernes 2 de octubre, cuando aún se escuchaban voces que hablaban del regreso a clases presenciales.

Según el mandatario, en los últimos días se había registrado un repunte de casos de Covid-19, específicamente mencionó en esa ocasión: «Los que más relajaron la disciplina fueron los jóvenes y entonces eso explica por qué tenemos más contagios, aunque no tenemos más hospitalizaciones».

Enrique Alfaro lamentó que, durante los recorridos que realizó, en los días previos a su mensaje, por municipios del interior del Estado, notó el relajamiento en las medidas de seguridad sanitaria principalmente en los jóvenes, sobre todo en el uso del cubrebocas, por lo que solicitó a autoridades municipales reforzar la vigilancia.

Lo dicho por el Gobernador de Jalisco pareciera que muestra preocupación por lo que está sucediendo en el Estado con el Covid-19.

Sin embargo, no se entiende que hasta ahora Enrique Alfaro muestre preocupación por el aumento de casos y el relajamiento en las medidas de prevención en la ciudadanía.

Jalisco el sábado 3 de octubre reportó 724 nuevos casos de Covid-19, con lo que se registra la cifra más alta de casos activos en el Estado desde el 14 de marzo, que se registró el primer caso: 4,024 personas con contagios activos.

Los casos activos se refieren a aquellos que comenzaron con síntomas en los últimos catorce días y, por tanto, representan un alto riesgo de transmisión, por ello, su monitoreo y búsqueda de personas con que tienen o han tenido contactos es importante. Hasta esta fecha, no se conoce el tipo de programa de seguimiento y control que se aplica a los nuevos casos detectados cada día, algunos de los casos positivos incluso, solo se les envía a su casa, ¿Y el control de contagios?

El Gobernador dijo: «Porque los jóvenes que están contagiándose, por su misma edad y su salud, no necesitan en su mayoría hospitalizarse, pero están llevando el riesgo a sus casas con sus papás, con sus abuelos, y el problema se puede volver mayor».

Llama la atención la repetida mención de Enrique Alfaro a la no hospitalización de los jóvenes, y por ello no tener un aumento de casos hospitalizados. Según el reporte de casos hospitalizados que presentó la Secretaría de Salud Jalisco, hasta el 10 de octubre solo se tenían 563 pacientes internados por causa del Covid-19 en el Estado.

Los primeros 10 días de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco reportó así el número de casos nuevos por Covid-19, cada día: 1 de octubre, 634; 2 de octubre, 688; 3 de octubre, 724; 4 de octubre, 516; 5 de octubre, 671; 6 de octubre, 755; 7 de octubre, 729; 8 de octubre, 751; 9 de octubre, 650; 10 de octubre, 680. En total los 10 días de octubre suman: 6,798.

6,798 casos nuevos en los primeros 10 días de octubre. ¡Ojo! Sin contar todos los casos previos activos de Covid-19 antes del primero de octubre.

Según la Secretaría de Salud Jalisco, el 30 de septiembre se reportaban solo 576 hospitalizados por Covid-19 en Jalisco. Aumente usted los 6,798 nuevos casos por Covid-19 de los siguientes 10 días, y llegar a una hospitalización de 563 pacientes al día 10 de octubre, merece una investigación médica detallada a nivel mundial, Jalisco es capaz de atender en 10 días casi 7,000 nuevos casos por Covid-19, ¡Sin aumentar su número de pacientes hospitalizados! ¡Increíble!

Un caso digno de revisar por parte de la autoridad Federal de Salud y de organismos internacionales el manejo a la baja en casos de pacientes hospitalizados por Covid-19 en Jalisco; la investigación podría iniciar a partir del 12 de agosto, cuando la Secretaría de Salud Jalisco reportó: «De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (63), grave (696) y muy grave (118)», fue la última vez que especificó el estado de los pacientes y un número cercano a los 900 casos hospitalizados.

A partir del 13 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco dejó de compartir esa información y los números fueron a la baja… Evitando la aplicación del «Botón de Emergencia» por aumento de hospitalización en el Estado. ¿Qué curioso verdad?

Algo que llama la atención del comentario del Gobernador respecto a que sigue a la alza el número de contagios, es que la información le llega a pesar de que la aplicación de pruebas PCR ha bajado, pues tanto UdeG, como el Gobierno de Jalisco han reducido su atención en este servicio.

Esa reducción de pruebas PCR, que en un principio le sirvió a Enrique Alfaro para ser nota a nivel nacional, criticando al Gobierno Federal, pues exigía se hicieran el mayor número de pruebas; ahora le sirven al Gobierno del Estado para hablar de una tendencia a la baja, sin embargo, apunta el Dr. Victor M. González: «5% menos muertes reportadas por Covid19, en Jalisco, en septiembre con respecto a agosto.También hubo 12% menos casos reportados. Pero se hicieron 18% menos pruebas».

Desde el 1 de octubre, los números de UdeG para citas ya no responden, el equipo humano para atención en CUCS se retiró. ¿Números a la baja en Jalisco? Si ¿Por menos contagios? No

Jalisco seguirá en semáforo naranja, por dos semanas más.

Jalisco se encuentra en el cuarto lugar por casos activos a nivel nacional.

Y no hablemos de la manipulación de números que se ha hecho para engañarse el Gobierno mismo y no aplicar el «Botón de Emergencia» que inventó, pues ya lo he explicado en anteriores colaboraciones.

Los resultados de la semana epidemiológica 38, que fueron los que conocía el Gobernador al anunciar la posible implementación del Botón de Emergencia, marcaban que Jalisco tenía 459.93 casos por millón de habitantes.

En Jalisco, desde la semana epidemiológica 28 se rebasaron los 400 casos por millón de habitantes, con 495.90.

El abrir nuevamente casi todas las actividades comerciales, ha permitido un mayor contagio y también un mayor número de muertes, la noche del sábado 3 de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco reportó 42 defunciones, acumulando al 10 de octubre, 3 mil 536 muertes por Covid-19… Muy lejos queda el recuerdo del llanto de los primeros días.

La gira del Gobernador la semana ante pasada por los municipios le hizo ver el poco cuidado que se tiene en los cuidados previos, al grado de que, de los 125 municipios de Jalisco, 124 municipios ya han reportado casos de Covid-19, y en 91 existen casos activos en este momento. Siendo Puerto Vallarta el municipio con más casos reportados de contagio, fallecimientos y personal de salud contagiado, después de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y es el municipio al que se le promueve para visitar para reactivar la economía. ¿Alguien lo puede explicar?

 

Parece que, entender la verdadera situación del Covid-19 en Jalisco y el no tenerlo controlado, ha permitido que el Gobernador eche atrás la idea de regresar en este mes de octubre a las clases presenciales, veremos cuánto aguanta la presión de los dueños de escuelas privadas que ya quieren regresar.

La manipulación de cifras y datos que se ha buscado hacer desde la Secretaría de Salud Jalisco, no será suficiente debido al aumento de casos que las familias viven, el problema de salud pública se puede llegar a complicar más las próximas semanas con la llegada de la Influenza, entonces, la imagen del líder que tenía la fórmula para enfrentar el Covid-19, se caerá aún más… Pero, llegar a esa realidad, nos habrá costado muchas vidas.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.