OPINIÓN
Al gobierno de la 4T no le importa la educación
Metástasis, por Flavio Mendoza //
La nueva Reforma Educativa ha resultado un dolor de cabeza para los docentes, quienes en su mayoría apoyaron la cancelación de lo que denominaron en el pasado la “mal llamada Reforma Educativa”, apostando por una en la que se dijo tenía el consenso y aprobación de los trabajadores de la Educación. Sin embargo, mientras más pasa el tiempo, se entiende menos al sistema educativo nacional.
En días pasados, la Dirección General de Personal de la Secretaría de Educación Jalisco, giró un oficio en donde se advierte las condiciones para la oferta de las vacancias para ocupar plazas definitivas, temporales o de nueva creación, mismas que serán ofertadas en estricto apego a las listas ordenadas de resultados del proceso de admisión.
Dicho orden implica en primer orden a los egresados de las escuelas normales públicas, de la UPN y de los Centros de Actualización del Magisterio; en segundo lugar, a los aspirantes que están en lista ordenada de otras Instituciones de educación superior y normales particulares; en tercer lugar, a los aspirantes que no atendieron la invitación en la fecha y hora señalados en el correo, es decir, a quienes no les interesó ocupar una plaza; en cuarta prioridad a los aspirantes al proceso de admisión de otras entidades federativas; finalmente como quita prioridad a los docentes que ya están en servicio y cumplen con el perfil y que no hayan participado en el proceso de admisión.
Este oficio que tiene fundamento en el artículo 39 de la Ley para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, ley secundaria de la Reforma Educativa que promovió la actual administración y que sustituye a la Ley General del Servicio Profesional Docente de la anterior Reforma, deja prácticamente sin posibilidad a los docentes que ya están en el servicio para ocupar otra vacante que permitiera mejorar sus ingresos. Cabe mencionar que, además de la misma Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros se prohíbe la doble plaza para los docentes en el mismo nivel educativo, esto dejaba sólo con la posibilidad de aspirar a cubrir interinatos a los docentes, es decir una vacante por un tiempo determinado, pero que sin duda les permitiría mejorar sus ingresos.
Hoy un docente de jornada, por ejemplo, los maestros de primaria y preescolar de nuevo ingreso tienen un sueldo mensual ya con deducciones de ISR, seguridad social, cuotas sindicales, entre otras, recibe aproximadamente entre $7,500 y $8,000 pesos mensuales. Monto que para un profesionista independiente no alcanzaría para los servicios básicos y la canasta básica. Dicho sueldo, incluso, es inferior al que se percibe en una jornada de trabajo dentro de la economía informal. Por ello los docentes buscan la doble plaza, pero la bien llamada Reforma Educativa hoy los restringe.
Estos candados están poniendo en entredicho la profesión, el Gobierno actual no ha cumplido con la promesa de incrementar considerablemente el sueldo de los docentes, pero además, hoy les están condenando al estancamiento profesional y salarial a través de esta reglamentación que deriva de la Reforma Educativa actual. Qué ironía, la bien llamada reforma educativa, que canceló la mal llamada reforma educativa, tiene más afectaciones para los docentes que ya están en el servicio, la USICAM que sustituyó a la CNSPD se ha vuelto el nuevo verdugo, corregido y mejorado del magisterio nacional, con afectaciones que ya ponen a pensar a los profesionales de la educación sobre su continuidad en el sistema o mejor dedicarse a otra cosa.
Hasta el momento no hay procesos de promoción, no hay claridad en los mecanismos para la promoción horizontal, es más ni siquiera hay presupuesto en el proyecto para el 2021, el presupuesto para las normales se pretende reducir para el 2021, así como la desaparición de 13 programas educativos y reducir a la mitad el presupuesto para la capacitación profesional del magisterio, es claro que al Gobierno no le importa la educación, otro sexenio perdido.
Twitetr: @FlavioMendozaNA
