Connect with us

ENTREVISTAS

Pretende gobierno de la 4T desaparecer a productores lecheros, denuncia el diputado Jesús Hurtado

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Los productores de leche de Los Altos de Jalisco pasan por un momento muy crítico ya que Liconsa les adeuda cuatro quincenas, son dos meses de retención, es un sabotaje a su actividad agropecuaria, denuncia el diputado Jesús Hurtado Torres, quien representa el Distrito II de aquella región por Acción Nacional.

Es un discurso contradictorio del Presidente López Obrador, toda vez que su narrativa se refiere a ayudar a los más desprotegidos y son precisamente los que están en la zona rural, en el campo, son los trabajadores, los que menos ganan”, subraya el legislador oriundo de Unión de San Antonio.

Jesús Hurtado Torres recuerda que como legislador federal del Partido Acción Nacional durante el gobierno que encabezó el Presidente Vicente Fox, promovió el programa la creación del programa de apoyo a pequeños productores lecheros en el que participó inicialmente Sedesol y posteriormente se integró Sagarpa, que funciónó muy bien los primeros 15 años, pero se fue distorsionando cuando se empezó a comprar con precio subsidiado a grandes productores lecheros, como Lala, Nestlé, Alpura, entre otros, para ir dejando de lado a los pequeños productores.

El programa nació en 2001 cuando su servidor encabezó el proyecto, se puso la primer cantidad de recursos con el cual arranca. Ante la problemática que surge en el sector agropecuario, se puso en SEDESOL para que lo manejara”.

Recuerda el legislador local de Acción Nacional que al paso de los años el programa ha evolucionado y no solamente ha sido SEDESOL quien participa, sino la propia SAGARPA, unidas vinieron a complementar el programa y hacerlo más fuerte.

Este programa arrancó pensando en los pequeños productores, nunca pensando en lo que se ha convertido ahora, un favoritismo hacia los acopiadores, que son el cáncer de este programa, abusan de los pequeños productores y son los que más ganan en la cadena, desde la transportación, el enfriado, incluso en la pasteurización y venta”, apunta.

CREACIÓN DE COOPERATIVAS

Ante esta problemática que enfrentan los productores lecheros de Los Altos, el legislador Jesús Hurtado considera que este programa debe de desaparecer para dar lugar a la formación de una cooperativa de productores, que entre otras ventajas permite obtener buenos precios en los insumos y que puede permitir dar un mejor margen de venta.

Eso tenemos que hacer. Segundo, una vez que se de este paso, se debe incorporar al productor en la cadena alimenticia, él no tiene que verse solamente como productor, sino como transportador, enfriador y tiene que verse como pasteurizador, porque la diferencia del producto mientras se los pagan bien a 7 u 8 pesos, en el mercado final está a 18 y 20 pesos el litro de leche, se queda entre lo que les cuesta producirlo, otros dos tantos en el camino, donde no interviene. Se debe incorporarlo en toda la cadena, ha sido la discusión de toda la vida”.

Recuerda el entrevistado que cuando nació este programa fue subsidiario para tratar de regular el precio y “no permitir que ni Nestlé, Lala, Alpura, ni nadie pagara por debajo del precio de Liconsa, que era un regulador de precio, nadie puede pagar por debajo que lo que paga Liconsa, y si no mejor entréguese a Liconsa”.

La crisis que hoy se vive es porque al Presidente de la república no le interesan este tipo de programas, “porque son pagarle al hombre porque trabaje, por su producto, a él lo que le interesa es darle dinero gratis, en un programa como este, el hombre se siente retribuido por su trabajo, en el otro no, en el otro se siente agradecido porque le dan, es la enorme diferencia, no estimula al productivo, estimula al flojo, no estimula al trabajador, rinde y produce, lo que quiere es que se le deba lo que les da, estos hombres si algo no tienen es que sean agachones, nunca van a sentir que les dio nada, sino que se están rompiendo el alma para producir y siendo benéficos al país”.

Se pretendía dejar de consumir todo a nivel internacional, había mucha importación de leche en polvo, este programa permitió que hubiera importación en la medida que compraran leche fresca nacional, al que comprara más se le habrían más cupos de importación, así se trabajó durante 10 años con claridad”.

Donde se vence el Tratado de Libre Comercio, se abre la frontera y puede entrar cualquier producto y se va a la calle la fortaleza que tenía el programa. Ya hemos visto que no se puede ser demasiado sensible el Presidente de la república, porque no es sensible ni siquiera con los niños que les falta medicamento para el cáncer, imaginemos si a un productor lechero le hará caso”.

Jesús Hurtado Torres dijo que en los próximos días se reunirá con los productores y les planteará la alternativa de depender menos del gobierno el 70 por ciento de la gente no depende del gobierno, le vende a las empresas, pero hay una parte importante que quedó en un padrón que se maneja de manera arbitraria, no puede entrar nadie, es mentira, porque es quien se les da la gana”.

He estado metido en el sector, tanto así que inicié el programa, porque lo había vivido, lo conocía, fui productor de leche. Ahora tengo ganado de carne. Lo conozco porque gran parte de mi juventud estuvo ahí, además que fue la actividad de mi familia de toda la vida”.

El tema es una insensibilidad enorme del Presidente de la república que con la mano en la cintura puede darle prioridad a cualquier cosa menos a quien produce, esto es un reflejo con los lecheros, pero lo ha hecho con todos los sectores productivos del país”.

Creo que la solución está en depender menos del gobierno, debemos definitivamente cambiar de estrategia, hoy en día, un productor lechero por sí solo no es competitivo, tiene que agruparse en pequeñas, medianas o grandes cooperativas de consumo y venta, donde pueda adquirir insumos a bajo precio, porque la compra es consolidada, y donde pueda conseguir buen precio”.

¿En la zona de Los Altos no hay esa organización?

Hay una cooperativa, está en San Juan de los Lagos y es la que ha sido más exitosa. La mayoría del productor tiene un problema, no le gusta asociarse, tiene desconfianza, considera que puede ser autosuficiente, además, para el productor lechero es una forma de vida, cuando le metes a una convivencia que no está acostumbrado que este esquema de asociación, de reparto, de mejora genética, el productor no está preparado, tiene que haber una gran reflexión, que ellos tengan la disposición de lograr que se pueda salir avante en este tipo de planteamientos”.

“El 80 por ciento de la gente de la región de Los Altos tienen su origen en la actividad agropecuaria propiamente lechera, algunos no son lecheros pero son agropecuarios. Creo que el impacto es fuerte, es la característica de la región, somos la cuenca lechera más grande del país”, resaltó.

Sí creo que no hay otra salida, eso implicaría no depender más del gobierno federal, que solamente sirva como en un principio se pensó, de manera subsidiaria, como regulador de precio, no como el acaparador y el que tenga que recibir la producción de todos, porque ya sabemos que las empresas en manos del gobierno se vuelven no rentables”.

¿Hay ejemplos de que esto funcione?

Sí, exitosos. Primero se asociaron para la venta, después para la organización de sus insumos, ahora están organizados para el acopio y venta de su producto de manera consolidada y están por entrar al tema de pasteurización, a la hora que entren a esto y pongan los productos en los anaqueles de las tiendas, en ese momento, serán ganadores de toda la cadena alimenticia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.