Connect with us

OPINIÓN

Programa Escuelas de Tiempo Completo se queda

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en comparecencia el pasado lunes 12 de octubre tuvo que enfrentar los cuestionamientos de legisladores, principalmente sobre la reducción al presupuesto educativo.

Entre las interrogantes estuvo el destino de las Escuelas de Tiempo Completo, debido a la eliminación de este programa, pero el titular de SEP respondió a casi todas las preguntas, destacando la prioridad y relevancia que tomó en días pasados el futuro de estas escuelas, pues están en su mayoría suspendidas por los gobiernos de los Estados.

Destacó como primer punto en su intervención de la primera ronda, la importancia de las Escuelas de Tiempo Completo, incluso, pareció que sirvió el foro para reclamar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por la omisión dentro del proyecto de presupuesto 2021, de manera categórica y enérgica dijo frente a la Cámara Alta de representantes que el programa continuaría, que tendría recursos en el proyecto del 2021, lo que le mereció el aplauso de la mayoría en el recinto legislativo.

Sin embargo, en su explicación dijo que sólo se entregarían 5 mil millones de pesos, los mismos que se le habían asignado al programa “La Escuela es Nuestra” y que eran los correspondientes en este año al presupuesto total asignado para el 2020 al programa, mismo que fue insuficiente. Aunque el Secretario Moctezuma dijo que además de los 5 mil millones, se asignaría “lo que se requiera”. Aprovechando para decir que no fueron 13, sino 14 programas como el de Tiempo Competo en materia de presupuesto educativo los que se habían eliminado del presupuesto, pero que estarían revisando, por ejemplo, lo correspondiente a la expansión educativa y el presupuesto a las Escuelas Normales Públicas, entre otras prioridades.

El Programa de las Escuelas de Tiempo Completo requiere un recurso de operación de más de 10 mil millones de pesos, cabe mencionar que desde que inició esta legislatura, el programa ha sufrido un decremento a su presupuesto, contrario a la dinámica y evolución desde su origen.

En este año el programa ya sufrió los problemas de recorte del presupuesto a la mitad y esto es lo que hoy tienen en suspensión al programa, que quizá pueda justificarse con la pandemia que mantiene sin funcionamiento a las escuelas, además de que quizá estén pensando en que regresemos a clases presenciales hasta el próximo ciclo, pero definitivamente se tendría nuevamente problemas si el presupuesto sólo contempla la mitad del recurso para este ejercicio fiscal.

Derivado de la opinión del propio Secretario de Educación sobre el programa, la lógica sería que cada año tuviera un incremento es su presupuesto, además de su expansión dentro del servicio educativo.

Al programa le urge una reforma a profundidad, aprovechando que el tema subió a la agenda nacional, principalmente por el esfuerzo de muchos docentes desde diferentes grupos quienes buscaron hacer visible el tema y que los legisladores lo tomaran como agenda, con el apoyo de los medios de comunicación, por tanto, la Comisión de Educación en San Lázaro y en el Senado, aprovechando la comparecencia de Esteban Moctezuma debieron haber tomado acuerdos para que pudiera transitar de programa a modalidad, con una reorganización de éste se harían más eficientes los recursos y alcanzaría para más.

Por cierto, me permito usar este espacio para denunciar públicamente el robo que están sufriendo las escuelas públicas, principalmente en Guadalajara, este delito debe estarse discutiendo ya en el Congreso Local para que sea considerado un atentado contra los derechos de la niñez, para que las penas sean ejemplares y se pueda inhibir el robo descarado a las escuelas, las pérdidas son millonarias, afectando principalmente a los padres de familia, pues la aportación del Gobierno es menor, el robo a todas luces es un daño a la economía familiar, al patrimonio del estado y a los derechos de la niñez.

Twitter: @FlavioMendozaNA

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.