JALISCO
Acentúan opacidad y la falta de rendición de cuentas: Crean un comité en IPEJAL para que todo siga igual

Por Daniel Emilio Pacheco //
“Tenemos que arreglar a Pensiones del Estado, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, porque en esto no hay diferencias entre federaciones; queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”, dijo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, el 27 de julio de 2019.
“Por primera vez, vamos a lograr que lo que está sucediendo en Pensiones y déjenme insistir en el tema, no solamente lo que está sucediendo, sino lo que va a suceder, va a ser un asunto que vamos a platicar de frente con los trabajadores, no se van a tomar las decisiones nada más en un pequeño comité a espaldas de quienes aportan con su trabajo, el dinero para que este fondo exista, esa es la idea de esta comisión de rendición de cuentas”, agregó el mandatario.
Como muestra del cambio que habría en el IPEJAL, se conformó el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, donde se dijo serían incluidos los líderes sindicales que en esa ocasión se encontraban en la mesa del presídium:
Juan Pelayo Ruelas, Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado y sus Municipios;
Cuauhtémoc Peña, Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios;
Juan José Hernández, Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco; Martha Elia Naranjo Sánchez, Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco; Arnoldo Rubio Cárdenas, Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sergio Alberto Padilla Pérez, Federación de Sindicatos de Jalisco; Martha Elba Castellanos, Unión de Jubilados y Pensionados por el Gobierno y Pensiones del Estado.
Se explicó que el Comité coadyuvaría con el Consejo Directivo y el Director General a efecto de abatir la corrupción, transparentar el manejo de los recursos humanos y materiales, así como salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en la administración del Instituto.
Entre otras cosas, se dijo que el Comité tendría la facultad de llevar a cabo la revisión del cumplimiento de metas institucionales a través de los planes de acción y programas en ejecución. Podrá revisar los informes de los entes de control que vigilan la entidad y tener detalles de la operación de fondos y prestaciones a través de informes del personal directivo del IPEJAL.
Además de los procesos contractuales que lleva acabo el instituto, así como el estado y avance de los procesos de licitación. También tendrá acceso a información relacionada con las quejas y denuncias realizadas por usuarios del IPEJAL, así como el número y estatus de dichas quejas.
Luego de este acto de promesas, porras y abrazos, todos salieron contentos y felices a tomarse fotos, los líderes sindicales con el gobernador, y los líderes sindicales con los líderes sindicales, como si todos se llevaran bien.
Pues el dichoso Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, se instaló el 21 de octubre de 2019, y forman parte del mismo:
• Iván Eduardo Argüelles Sánchez, Director General del IPEJAL.
• Martha Elia Naranjo Sánchez, Secretaria General de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco. (Presidenta)
• Arnoldo Rubio Cárdenas, Secretario General de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
• Juan Pelayo Ruelas, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado y sus Municipios.
• Juan José Hernández Rodríguez, Secretario General de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco.
• Martha Elba Castellanos Razo, Presidenta de la Unión de Jubilados y Pensionados de Jalisco A.C.
• José Luis Ayala Ávalos, representante de la Contraloría del Estado.
Ese día Iván Argüelles Sánchez explicó la forma en la que se integró el Comité: “las federaciones que nos acreditaron la debida toma de nota por la autoridad laboral competente y la asociación de pensionados con mayor antigüedad en el estado de Jalisco, que data de 1974, nos entregó la debida constitución. Es como se integró por quienes están en este presídium”, informó también que los integrantes de dicho Comité decidieron otorgar la presidencia de esa representación a Martha Elia Naranjo Sánchez, Secretaria General de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco, así como la conformación de comisiones.
Esa mañana Martha Elia Naranjo en su calidad de presidenta del Comité aseguró: “el reglamento establece cuales son las funciones que tendrán que realizar los integrantes del Comité, destacando que seremos vigilantes de que se transparente la utilización de nuestros recursos, además de ser el puente de comunicación permanente y oficial entre los trabajadores, jubilados, pensionados y el IPEJAL, también en el propio reglamento se estableció la facultad de poder citar a los funcionarios del Instituto para estar en condiciones de conocer el estado actual en todos los aspectos”.
A un año de iniciados los trabajos del Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, no se han mostrado resultados del trabajo realizado por los integrantes de este Comité que se supone iba a marcar una diferencia en el actuar de los directivos del IPEJAL.
A estas fechas no sabemos por qué el Consejo Directivo del IPEJAL decidió reducir el presupuesto de la partida de medicamentos y servicios médicos subrogados, que para 2020 tenía asignado un presupuesto de $1,224 millones 222 mil 744 pesos; y lo rasuraron en un 20% al dejarlo en $1 mil 007 millones 19 mil 764 pesos; un total de $217 millones 202 mil 980 pesos fue lo que se le redujo de presupuesto para este 2020. El resultado lo sufren los afiliados, no encuentran medicinas, no se les pagan los medicamentos comprados en farmacias externas y no se puede realizar consulta con médicos subrogados, pues muchos han dejado de prestar servicio.
El sábado 27 de julio de 2019, Iván Arguelles hablaba de la licitación del servicio de ocho hospitales para la atención a los pensionados; hoy se cuenta con menos hospitales que en 2019, ¿qué puede explicar el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas de este tema?
Ya casi dos años de iniciada la administración, ¿cuál es el Plan Institucional del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco para los próximos años?
De los 125 municipios que conforman el estado de Jalisco, solo 17 tienen registrados ante el IPEJAL a sus empleados, ¿y la seguridad de la pensión para los empleados de los otros 108 municipios? ¿Qué papel juega el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas de este tema?
El IPEJAL maneja una nómina para aproximadamente 800 personas, con un gasto superior a los 165 millones de pesos, solo 627 empleados cotizan al propio IPEJAL. ¿Por qué no aportan los demás empleados?
Se piensa construir la UNIMEF Zapopan, ¿el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas conoce el proyecto? ¿Sabe la cantidad de afiliados que se beneficiarán con ello? ¿Ya revisó el presupuesto de inversión? ¿Y el presupuesto de Mobiliario? ¿Saben en el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas el personal médico y administrativo que se contratará para dar servicio? ¿Ya revisaron los precios del presupuesto de equipamiento? ¿La compra será por asignación directa o por concurso?
¿Sabe el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas cuál es la situación actualmente del inventario de medicamentos en las UNIMEF? ¿Qué situación guardan las licitaciones de abasto de medicamento? ¿De cuánto son los montos de adeudos, a que empresas se les adeuda y desde cuándo?
Ángel Javier Sánchez Mendoza, secretario general del Sindicato Incluyente del IPEJAL, fue detenido en el Módulo 3 de Alcoholimetría el pasado 18 de septiembre de 2019 a las 21:58 horas a bordo de un vehículo Mistsubishi Lancer rojo con placas JER 1877, propiedad del IPEJAL. ¿Qué ha hecho referente a este tema Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas a más de un año de lo sucedido?
¿Ya sabe el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas quiénes y cómo deciden las inversiones bursátiles en IPEJAL? Manejan más de 18 mil millones de pesos en inversión, ¿están capacitados los que deciden para hacerlo? ¿Contratan asesores externos? ¿Cómo los seleccionan? ¿Cuánto cobran? ¿Quién los evalúa y contrata?
¿A cuántos funcionarios les han solicitado se presenten a rendir cuentas los miembros del Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas? ¿Han asistido los funcionarios?
¿Qué ha hecho el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas respecto al pronunciamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), donde piden se atiendan las deficiencias en la prestación de servicios médicos al interior del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco?
Sí el mayor número de quejas contra el IPEJAL es por falta de medicinas y mala atención medica ¿por qué el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas no ha pedido sea cesado el director médico?
“Queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”, dijo Enrique Alfaro hace más de un año, ya cumplió un año de instalado el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, ¿qué o quién ha impedido se mejore la situación de los pensionados y derechohabientes en IPEJAL? ¿Qué o quién impide la transparencia del funcionamiento del Instituto?
AÚN HAY MARGEN DE MANIOBRA PARA RESCATAR AL IPEJAL: ALFARO
En el encuentro donde estuvieron presentes casi dos mil trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados, así como los liderazgos sindicales más representativos de Jalisco, el Gobernador destacó el sentido de transparencia y colaboración que el Gobierno del Estado impulsa para la toma de decisiones en IPEJAL, “Tenemos que arreglar a Pensiones, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”.
El gobernador recordó que la instalación de esta mesa de Rendición de Cuentas no tiene precedente. “Por primera vez, vamos a lograr que lo que está sucediendo en Pensiones y déjenme insistir en el tema, no solamente lo que está sucediendo, sino lo que va a suceder, va a ser un asunto que vamos a platicar de frente con los trabajadores, no se van a tomar las decisiones nada más en un pequeño comité a espaldas de quienes aportan con su trabajo, el dinero para que este fondo exista, esa es la idea de esta comisión de rendición de cuentas”, señaló.
Y les habló como compañero, como servidor público y como miembro del IPEJAL. “Esta gran asistencia refleja el ánimo de los trabajadores por conocer lo que está pasando en el Ipejal; durante muchos años las cosas no se hicieron mal, se hicieron muy mal, se hicieron de espaldas a los trabajadores, se traicionó la confianza de los trabajadores y la verdad es que lo recibimos en situación crítica y preocupante, pero no podemos seguir en la dinámica de atorarnos en el pasado”.
“Tenemos que arreglar a Pensiones, pero necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores, pero también necesitamos la unidad de todos en una causa común, sin diferencias entre federaciones, queremos que Pensiones del Estado funcione bien, de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado, compartimos la idea de que no podemos iniciar un proceso de transformación que no se construya a partir del consenso.
“Por eso respetando siempre la libertad de todo de expresar su opinión, yo los invitaría a que hoy y en lo sucesivo dejemos de lado las diferencias entre federaciones, creo que ustedes han sido testigos de que de parte de un servidor va a haber siempre la disposición para reconocer en el marco de nuevas reglas en materia sindical, necesitamos reconocer a las federaciones en su justa dimensión, pero la institución nos necesita a todos. Hay otros temas en donde podremos tener diferencias, pero en este necesitamos entrarle juntos.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.