Connect with us

JALISCO

Carta de los accionistas mayoritarios de Sello Rojo a las autoridades y la sociedad jalisciense

Publicado

el

Sr. Gobernador ingeniero Enrique Alfaro Ramírez
Presidente del Supremo Tribunal de Justicia
Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco
Sr. Fiscal Anticorrupción del Estado de Jalisco
Señoras y Señores Empresarios de Jalisco
A la Sociedad Jalisciense

Queremos hacer del conocimiento de la opinión pública, que después de haber iniciado un proceso serio de negociación con Abraham, Masayi e Hiroko [38.73%] para concluir el conflicto en Grupo Sello Rojo, con intermediarios de calidad y donde ya se tenían grandes avances por concluir; desafortunadamente el pasado 22 de octubre estas fueron abruptamente interrumpidas.

¿Qué sucedió?

Sí, ya habíamos anunciado que en nuestro asunto íbamos a escuchar lo aberrante, lo inaudito, la ilegalidad de la ilegalidad, la corrupción viviente del sistema de justicia en Jalisco, y así fue; en esta ocasión la majestuosa Octava

Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia fue quien salió al quite de Abraham y de Masayi.

¿Y qué tiene de especial lo que sucedió?

Nada mas y nada menos que en ese Tribunal desvergonzadamente -porque es de conocimiento público-, quienes resuelven son los cuates, los históricos colaboradores de Abraham y de Masayi, pero lo más aberrante es que un TRIBUNAL CIVIL de segunda instancia, sin atribuciones ni facultades, fue el que ordenó REVOCAR expeditamente una resolución PENAL, más aún, se arroparon facultades de un Tribunal Colegiado de Circuito, es decir se sintieron Magistrados Federales; a ese grado son capaces -de todo- por salvar a su

general Abraham y a su coronel Masayi.

Sí, esa Octava Sala del Supremo Tribunal tiene de peculiar que está compuesta por Roberto Rodríguez Preciado y Felipe Sánchez Montes de Oca, el primero ha trabajado desde hace más de una década a la sombra de Abraham, juega partidos de dominó los jueves con él, departe la mesa y la sal cada que le llama, le obedece ordenes, se la debe pues; el segundo un claro colaborador del partido político en donde militaba también le obedece ordenes.

Lo extraño fue la participación de Rosa María del Carmen López Ortiz, pero al igual o no sabía lo que hacia o le convino hacerlo, de cualquier manera fue grave su participación. Estos vínculos -incluso documentados en prensa- impedían que ese Tribunal conociera del asunto, pues está totalmente comprometido, a las claras órdenes de la minoría del 38%.

Esos magistrados ordenaron dejar sin efectos las resoluciones de un Juez de Control Penal, en un trámite tramposo, inaudito, a oscuritas -ahí donde los criminales se juntan-, con tremenda expedites y sin atribuciones -art. 190 y 207 de la ley de amparo-.

Sí, el asunto debió ser conocido por una Sala Penal o un Tribunal Colegiado de Circuito, pero que importa, en Jalisco hay impunidad, mejor se lo llevaron donde hay cuates, para tenerla fácil y segura, al cabo no pasa nada -seguramente eso pensaron-.

Así, esta es una muestra más del por qué la sociedad ha dejado de confiar en el Poder Judicial del Estado de Jalisco y ha tomado el ejercicio de justicia por su propia mano, este es el ejemplo de lo dañino que resulta ser el sistema de CUOTAS Y CUATES, del porque esa institución esta colapsada, invadida y del por que a nivel nacional somos el claro ejemplo de la corrupción viviente, pero sobre todo donde la impunidad impera y nada pasará.

Ya quisiera cualquier ciudadano de a pie -hoy nosotros- la “justicia” y expedités que obtienen Abraham y Masayi, los favores, las prebendas; ESTA ES LA RAZÓN por la cual el 38% puede SECUESTRAR al 59% en una empresa, este es un claro ejemplo de un secuestro judicial y del porque está sucediendo.

Así, descaradamente una vez que Abraham y Masayi obtuvieron la resolución de sus cuates -de sus cuotas pues-, concluyeron las negociaciones para seguir consumando el secuestro judicial del que tanto hemos hablado.

Siempre dijimos, ELLOS NO QUIEREN NEGOCIAR, QUIEREN ROBARNOS, y así es, a la vista de todos lo pretenden lograr.

En todo este entramado de corruptelas también participó la Juez Karina Camacho Robles -un producto más del sistema de CUOTAS Y CUATES, del nepotismo-, ella trató de ocultar este atropello para tratar de consumarlo, su personal lo sabe pero además tenemos pruebas contundentes de su participación irregular -videos-, las cuales hoy lunes estaremos presentando al Consejo de la Judicatura del Estado.

Ella giró oficios y manipuló el expediente judicial -ocultando actuaciones-, todo con el fin de que nos diéramos cuenta demasiado tarde del intento de atropello; desafortunadamente no lo logró.

Tenemos también indicios de que en todo este entramado participó un despacho de abogados íntimamente ligado a un Consejero de la Judicatura; de tener más evidencia -la cual estamos integrando-, lo estaremos haciendo del conocimiento de la opinión pública, de comprobarlo, esto sería de extrema gravedad.

Señores Empresarios, señor Fiscal Anticorrupción, volvemos a llamar su atención ¿Qué les pasa?, ¿Por qué no dicen nada?, ¿Por qué no actúan?, Consejo de la Judicatura, esperamos su intervención ante evidente atropello -hoy tendrán las pruebas-, son Ustedes el órgano disciplinario y siguen las corruptelas en sus jueces, esto debe acabar.

Señor Gobernador Enrique Alfaro creemos que Usted no esta enterado, pero el proceso de negociación iba bien, se pagan trabajadores y proveedores, todo lo hicimos correctamente por el bien de la empresa Sello Rojo.

¿Cómo es posible que actores corruptos sigan interviniendo de esta manera?, nuevamente pedimos su auxilio, su intervención, esto debe acabar, queremos concluir y sacar este proceso en paz, que este atropello y secuestro judicial concluya.

Estamos preparando una rueda de prensa para exponer todo el material con que contamos, ahí daremos a conocer a los medios de comunicación más a detalle todo el entramado de corrupción de quiénes, cómo y dónde se reúnen para seguir perpetrando este secuestro judicial.

Somos el 59% del capital social ¿Cómo es posible que un 38% pueda tener secuestrada a los órganos corporativos de una empresa?, esa es la pregunta básica. Seguiremos luchando incansablemente por alcanzar justicia.

Sergio Akira González Uyeda

Representante común del 59% del capital social de Grupo Sello Rojo

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.