ENTREVISTAS
Conozco cada rincón de Zapopan y su ayuntamiento, “mi filosofía es ayudar a los demás”: Raúl Ortega

Por Raúl Cantú //
Más que buenas intenciones y grandes currículos, lo que se necesita en Zapopan para que MORENA logre el triunfo es estructura sólida y unidad de todos sus actores, por ello, Raúl Ortega Solís levanta la mano, considera que cuenta con la experiencia necesaria para aparecer en la boleta como candidato a la presidencia municipal y poder ganar la elección en 2021.
Ha trabajado el municipio, desde la planificación de campañas hasta ser parte del ayuntamiento. Y esta idea de aspirar a la alcaldía por MORENA se da después de que su nombre apareció en las encuestas que se han hecho en Zapopan de cara a la contienda del año entrante.
“La idea surge de una invitación, trabajando para la campaña de Antonio Pérez Garibay, empezamos a ver que había un importante elemento que concretar para el futuro, que era fortalecer los municipios de Zona Metropolitana, con equipos cercanos, favorables y ganadores. Puse la propuesta en la mesa, empezamos a barajear nombres, en la mesa me ponen a mí, al principio no lo tomé en serio, pero en una medición que hice en una encuesta, tuve la oportunidad de calcular y ver que después de 12 años de haber estado en el gobierno sigo apareciendo en la encuesta, sin ningún hecho de comunicación, lo cual me pareció interesante”.
Agregó: “Cuando aparezco en un territorio que es conocido para mí, que he trabajado en gobierno, que tenemos la experiencia, me pareció un área de oportunidad. Lo empecé a explorar y justamente en eso llegó la pandemia. Tuvimos tres meses de no hacer nada, pero hace dos meses y medio tomo el asunto y empiezo a buscar las condiciones para buscar el espacio de la candidatura en MORENA”.
LA ENTREVISTA
¿Quién es Raúl Ortega?
“Soy licenciado en administración de empresas, egresado de la UAG. Es especial mencionarlo, me dicen que por qué MORENA y un egresado de la Autónoma, pero es lo que me hace diferente. Siempre he sido una persona que busca ayudar a los demás, no es nuevo, desde joven he sido voluntario en la Cruz Roja, ayudo a las asociaciones civiles, a la gente. Cuando llega el momento para trabajar en Zapopan tuve la oportunidad de trabajar en desarrollo social, me invitaron, esto me permitió tener contacto con la gente en lo particular, esto potenció la capacidad que tenía. Soy una persona que busca mejorar su entorno. Conocí a Andrés Manuel López Obrador como candidato, me llenó esa parte de expectativa de alguien que pudiera cambiar el país y eso me convenció”.
¿Cuáles serían tus causas como candidato a alcalde de Zapopan?
“Me queda claro un asunto, hay una parte que no se ha cumplido y está en deuda la ciudad, porque todavía tenemos una extensión territorial de casi el 50 por ciento del municipio sin servicios básicos, esta situación de injusticia debe ser momento de cumplirle a la gente, porque considero que son personas que necesitan con urgencia estos servicios y es cuestión de voluntad porque el dinero lo hay, las obras se están haciendo pero es en las colonias con más servicios, las que no tienen y están olvidadas. Además, soy ferviente creyente que si potencializamos el municipio repercutirá en positivo a las zonas industriales, porque nos mejorará el índice de seguridad, la calidad de vida de las personas y mejor consumo, un desarrollo humano que permitirá tener mejores ingresos”.
¿Qué porcentaje de población de Zapopan vive en condiciones que le falten los servicios e infraestructura?
“Calculo que debe estar casi alrededor de un 38 por ciento, es muy alto. Hay una parte de la población que vive en zonas urbanas pero de alta densidad, unidades departamentales, habitacionales, fraccionamientos con espacios pequeños, que tienen otro tipo de carencias, los servicios no llegan como tal, también si juntamos estas dos partes es casi el 50 por ciento de los zapopanos que no tienen estos servicios”.
AYUDAR A LOS DEMÁS, SU FILOSOFÍA
Tú no eres de izquierda, ¿cuál es tu ideología?
“Mi forma de ver la vida siempre ha sido coincidente con ayudar a las demás personas. La ayuda a la población siempre ha sido la forma de vida. Si se me clasifica como de izquierda por esta situación, bienvenido, si me clasifican como idealista, bienvenido. No me quiero clasificar en una marca, siempre lo he vivido, ayudar a las personas en la medida que puedo. Siempre he visto por los demás y es parte de mi filosofía”.
¿Qué opinas del gobierno de Pablo Lemus?
“Ha hecho dos cosas importantes, una gran imagen, es el alcalde que está mejor visto en Jalisco. Como persona ha tenido un gran acierto de proyectarse de esa manera pero su gobierno lo calificaría como corto en esta parte, después de dos administraciones”.
Conoces la política, ¿qué te hace diferente al resto?
“Tengo dos condiciones importantes que me diferencian de mis compañeros, tanto del partido como de otros, el tema de la experiencia, yo gané Zapopan como consultor contra toda la adversidad de tener un oponente importante, arrancar abajo en las encuestas y remontar con poco recurso económico, ganamos con Juan Sánchez Aldana con una diferencia de 75 mil votos a favor. Conozco cada rincón del ayuntamiento, del municipio, todo lo que tiene que ver con la ingeniería electoral, lo he operado. Como gobierno me tocó ser invitado como director de la presidencia, tuvimos grandes alcances en bajar recursos federales y tener obra social. Son mis credenciales, saber cómo se hacen las cosas”.
No llegarías a aprender…
“No. Además, la calificación no me la doy yo, en 2009, la ONU tiene un organismo que califica el índice de desarrollo humano en el mundo y fuimos el municipio mejor calificado. Esta credencial que muy pocos tienen, nosotros lo logramos, sabemos cómo ganar una elección y sabemos qué se tiene que hacer en el ayuntamiento”.
¿Qué perfiles tienen tus compañeros de planilla?
“En este momento buscamos la unidad en MORENA, nadie debe quedarse fuera, hay muchos compañeros que tienen credenciales importantes para integrarse, la cuestión es que tenemos que balancear entre rentabilidad y prestigio. La fórmula y la responsabilidad quedará en manos de quien tenga los acuerdos, para ver quién tenga esta doble cualidad, para que MORENA pueda llegar a lograr la victoria”.
¿Crees que Mario Delgado podrá poner orden en Jalisco? MORENA está muy desarticulado…
“Totalmente, es un compromiso grande, una apuesta alta, sin embargo, creo que la voluntad se expresó por la mayoría de personas que le apuestan a la 4T, volvemos al mismo esquema que nos dio resultados, es la unidad, todo mundo pone por encima el bien común o el objetivo que era que ganara Andrés Manuel. Hoy entendemos que no va en la boleta, ahora tenemos que ser lo suficientemente generosos, inteligentes, para llegar a acuerdos y podamos tejer la unidad, es la parte que le toca a Mario y eso fue parte de su discurso, lo que sigue es empezar a tomar actividades, pero los mensajes que ha mandado es refrendar la unidad, el trabajo que tenemos que estar haciendo ya y los procesos que están marcados”.
¿Con quién haces equipo en MORENA?
“Básicamente me tocó trabajar en la elección pasada cercano a Carlos Lomelí, en este ejercicio que hicimos tuvimos contacto con muchos liderazgos, tuvimos buen trato, que hoy me da frutos. Finalmente la gente que me conoce en MORENA no tiene problema conmigo, me conocen de palabra, de trato, sé negociar, escuchar, eso me ha permitido avanzar. Sigo en contacto con grupos de todo tipo, al final de este proceso, llegamos a acuerdos y decidimos apoyar a Mario Delgado, al ver la oportunidad de la unidad, por llegar a tejer la alianza que necesitamos y hoy tenemos esas condiciones en Jalisco como en la Ciudad de México”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos