CULTURA
Don Fernando Marcos y Ángel Fernández: Las grandes leyendas del periodismo deportivo
 
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles //
Tomando en consideración la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en su sentido estricto e interpretativo, todos los seres humanos somos comunicadores no solo en el sentido filosófico y de conocimiento, sino en el diálogo mismo cotidiano y de entendimiento.
Ciertamente, la academia tiene las bases técnicamente y con fundamentos pedagógicos para de manera cualitativa desarrollar con todas las herramientas necesarias para definir y establecer la cátedra y asignaturas correspondientes.
Específicamente, el futbol como disciplina deportiva, sus especialistas en la materia, unos universitarios y otros más autodidactas, son y han sido referentes extraordinarios del análisis y el comentario de sus diferentes especialidades como iniciaron antaño los llamados locutores que prácticamente era la una especialidad establecida en los medios masivos de comunicación, fundamentalmente en el micrófono ante la televisión y la radio.
La propia Universidad de Estado (UDG), tiene relativamente poco considerando como Licenciatura la carrera de Ciencias de la Comunicación aunada a la carrera de periodismo.
En Jalisco marca la pauta algunas universidades privadas prestigiadas ofreciendo la carrera de Ciencias de la Comunicación mucho antes que lo hiciera la Universidad oficial de gobierno.
Así pues, bajo este preámbulo es interesante considerar a personajes íconos de todos conocidos en el tema futbolístico tanto en televisión, radio y prensa escrita.
Bajo este contexto nadie puede olvidar los grandes personajes de la comunicación, menciono en primer término al inolvidable Don Fernando Marcos (RIP), ilustre personaje intelectual y preparado con voz clara varonil con una elocuencia y retórica sin igual que fue multifacético y triunfador absoluto en toda actividad desarrollada por él, en el que vayan estas líneas también como un homenaje y reconocimiento a su sapiencia versátil.
Marcos fue periodista, locutor, maestro de ceremonias, analista deportivo, árbitro y entrenador, entre otras más actividades de manera profesional, como árbitro afiliado a la FEMEXFUT, como entrenador estuvo en los antiguos “canarios” del equipo América que sufrieron una metamorfosis increíble mercadológica y contemporánea para convertirse en “Águilas” de los antiguos “cremas” en sus colores.
Con el cambio de su simbolismo del ave de rapiña también llegó el de entrenador, de la propia Selección Mexicana, llegando a la cúspide de logros que pocos pueden presumir en toda su carrera de entrenadores o técnicos en el mundo. Son muy pocos los que tienen supremacía en sus actividades desarrolladas, situación que ocurre con campeones futbolistas de su selección como jugadores y también de entrenadores, Mario Jorge Lobo Zagallo de Brasil y Franz Beckenbauer en Alemania, únicos en el mundo.
Por supuesto que Ángel Fernández (RIP), está en el top de los extraordinarios de nuestro país. Muchos desconocen que llegó al futbol por accidente en una narración brillante, por lo que su empresa Televisa lo contrató en definitiva y exclusiva, olvidándose del beisbol que también conocía a la perfección. Su pasión y entusiasmo en la conducción deportiva lo hicieron acreedor de un rating impresionante que se volvió imprescindible para las “patadas”. Cabe destacar también que dominaba el idioma inglés a la perfección.
En menor medida está Fernando Luengas (RIP), Jorge “Che” Ventura (argentino), Enrique “perro” Bermúdez que de hecho elaboró un estilo propio con frases célebres: “tirititito, donde las arañas tejen su nido, zambombazo” etc. Hijo también de un ícono de la locución y el sindicalismo; Fernando Schwartz que estuvo en semifinales con su mente receptiva del concurso “El gran premio de los 64 mil” de Pedro Ferriz; Juan Dosal, Eduardo Trelles, Javier Alarcón, Gerardo Peña, todos ellos de Televisa (recordar monopolio), entre otros, vale la pena comentar a los versátiles Antonio de Valdés y Enrique Burak que manejan perfectamente el inglés y expertos también en futbol Americano, Beisbol y Basquetbol de la misma empresa televisa y su colega Enrique Garay de TV azteca.
José Ramón Fernández, ícono también del periodismo deportivo primordialmente en futbol que inició con la televisión de gobierno (Canal 13 de Imevisión), crítico mordaz, antiamericanista, apasionado convertido después en Vicepresidente por los contratos de exclusividad que conseguía con jugosas ganancias como “Pumas” de la UNAM, encabezando varios equipos, recalcitrante, estudioso conocedor profundo que cubrió varios mundiales.
Por cuestiones de espacio mencionar como medio escrito que por décadas marcó supremacía con el diario ESTO de la Organización del Coronel José García Valseca, quien después vendió a Mario Vázquez Raña (RIP) con la cadena OEM en toda la República, donde cabe destacar que era el periódico más vendido en el país por encima de los tradicionales. Con las plumas calificadas de Ignacio Matus, Antonio Andere quien también era experto en boxeo y Guillermo Chao Evergenyi, quien en tiempo estuvo en Guadalajara como Director General entre otros destacados.
Recordamos en esta ciudad de Guadalajara al periódico El Occidental, El Sol de Guadalajara vespertino y el ESTO Jalisco con su Director nuestro amigo Raúl de la Cruz de la misma cadena OEM.

