Connect with us

JALISCO

Exhorto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para armonizar lineamientos de paridad de género en Jalisco

Publicado

el

Texto íntegro del comunicado de organizaciones de mujeres //

Las organizaciones de mujeres del estado de Jalisco, expresamos nuestra profunda indignación por el retraso que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), ha tenido para aprobar los lineamientos sobre el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género en el registro de candidaturas a diputaciones y munícipes.

El proceso electoral ha iniciado desde el 15 de octubre pasado, por lo que solicitamos sean aprobados, publicados y socializados, previo a la determinación de los procesos internos de selección de candidaturas realizadas por los partidos políticos, que conforme al calendario integral aprobado por ese organismo será durante el periodo comprendido del 20 de noviembre al 4 de diciembre. De no hacerlo, se estaría vulnerando gravemente el principio de certeza, toda vez que las mujeres interesadas en participar aun no cuentan con los elementos jurídicos que regulan el registro de las candidaturas durante este proceso electoral. 

Exigimos contar con dichos lineamientos para ir a la par de la normatividad dispuesta desde lo nacional, aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y, de los lineamientos para que los partidos políticos nacionales y, en su caso, los partidos políticos locales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, que incluyeron la iniciativa ciudadana 3 de 3, donde se solicita a los aspirantes a una candidatura, deberán de manifestar bajo protesta de decir verdad no estar condenados o sancionados por violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales o ser deudores alimenticios. 

El Consejo General debe caminar con las mujeres de Jalisco, que tengan interés en ejercer sus derechos político-electorales, como lo ha hecho en las últimas elecciones, siendo promovente, convocante y firmante del compromiso por la paridad; por ello, las jaliscienses exigimos la aprobación inmediata de los lineamientos para dar cumplimiento a la paridad en las candidaturas, y que garanticen el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres.

#LineamientosYa

#SinDoblesDiscursos

#SinImpugnación

#SiHayMujeres

FIRMAN:

Diana Arredondo Rodríguez

María Guadalupe Ramos Ponce

Aurora Natalia Rojas Ramos

Neftalí Giglioli Pulido Delgado 

María Teresa Corona Marseille

Dolores Pérez-Lazcarro

Sandy Gpe. Torres Chávez

Sandra Lourdes Quiñones Domínguez 

Bertha Lilia Gutiérrez Campos

Arely Fernández 

Socorro Arce

Nadia Elizabeth Loera Acosta

Sandra Rubi Huerta Gómez

María de los Ángeles González Ramírez 

Karla Díaz

Gabriela Cristina Rosas Jiménez

Yolanda Rodríguez Ramírez

Alicia Yolanda Reyes Alexánder 

Olivia Ortiz 

Yessika Alcaraz Zepeda

Rosa Rojas Paredes

Laura Nereida Plascencia Pacheco 

Katya Galán 

Daniela Berenice Ríos Chávez

Guadalupe Ortega Rodríguez

Brisa Paulina Armenta Cruz

Andrea Prado Becerra

Ángeles Cortes 

MURIG A.C.

Patricia Alcalá Gómez

Emma Lizeth Noriega Garza

Sí hay Mujeres

Ma. Del Carmen García García

Violeta Magdalena Azcona Reyes

Sofía Natalia García Arriaga

Margarita Alfaro

Daniela Herrera 

Zoila Menéndez 

Patricia Caro Barrera

Kelly Ramírez Alpuche

Milka Abril Rodríguez Cárdenas 

Karla Díaz 

Ruth Guadalupe Barrera Aréchiga 

Alma Delia Almeida Quiñones 

María Antonia Chávez Gutiérrez 

María Guadalupe Sandoval Ruvalcaba

Guadalupe Cario Velázquez 

Adela Jiménez García

María Elena Jáuregui Flores

Ma. Guadalupe Vaquera Villanueva

Martha G. Figueroa Mier

Martha Gpe. Figueroa Mier

Nelisaira Quiroz Lamas

Elia Estefanía Martínez Sánchez

Lorena Díaz Orozco 

Noemí Zamora Reynoso 

Diana Martínez

Iris Anaibelca Domínguez Gaeta

Leticia Serrando Méndez

Gabriela Juárez Piña

Eva Araceli Avilés Álvarez 

G 10 X Jalisco

CLADEM

CLADEM Jalisco

Nosotras por la Igualdad

Ayuntamiento de Guadalajara

Portavoces de Paz

CLADEM

Colectivo mujeres Puerto Vallarta

Profesora Jubilada

CUCIénegaFEM

CAM Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” de Colima

MUJER ESTIGMA O PRIVILEGIO A.C.

Colectivo familias en contra de los feminicidios de Jalisco

Atala Apodaca

Sindicato Confianza Zapopan

Comité humanitario de esfuerzo compartido contra el sida A.C.

Empoderamiento para Todas y Todos A.C.

Códice Jalisco

ADAS MÉXICO

G10 por Jalisco

INDESo A.C.

Parité

Ciudadana Independiente 

Perspectiva Violeta México 

Red Mujeres Insurgentes 

Psicobienestar y sexualidad integral

Mujeres en Red para la Igualdad de Género (MURIG)

Colectivo Ollin AC

Partido MORENA

Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental A.C.

INCIDIR, A.C.

MURIG A.C. (Mujeres en Red para la Igualdad de Género)

Académica U de G

Cuciénega Fem

Movimiento de mujeres

50mas1

Igualdad Sustantiva Yucatán 

Ni Una Menos Yucatán 

Sindicato Confianzapopan

CuciénegaFem

Movimiento Ciudadano 

Consejo Consultivo ObservaLAtrata

Parlamento de la Mujer Jalisciense 

Mujeres transformando vidas A.C.

Dependiente

Ciudadana

Red de Mujeres de la Laguna

Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas A.C.

Mujeres Libres COLEM A.C.

Presidenta de la Asociación mujeres con manos unidas MuMu A.C.

Colectiva unidiversidades 

CLADEM

Colectivo de mujeres Puerto Vallarta

Supremo Tribunal

Programa de Estudios de Género

G10 X Jalisco

Mujeres Unidas en Jalisco, Sí Avanzamos”

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.