Connect with us

OPINIÓN

Sobre la aspiración de Alberto Uribe

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Si hablamos en términos futboleros, podemos decir que Alberto Uribe regresa a Jalisco con algunos porristas, escaso cuerpo técnico y sin un equipo para jugar en la cancha. No obstante ello, soy de los que mira con agrado su retorno tras la breve participación que tuvo en la primera división nacional, en el segundo cuadro del canciller Marcelo Ebrard.

Sobre el particular, me parece oportuno –al margen del tremendo afecto que le tengo desde hace más de 20 años- plantear algunas consideraciones que bien pueden ser útiles para una deliberación objetiva, en virtud de que desea abanderar las causas de Morena en alguna alcaldía, ya sea Guadalajara o Zapopan.

Autoproclamado como el “gran operador” de los triunfos de Enrique Alfaro e Ismael del Toro en Tlajomulco, me parece que Uribe tiene ante sí un primer desafío, y consiste en integrar un equipo profesional para luego construir una estructura –en tiempo récord- y comenzar a trabajar en el campo, más allá de las entrevistas periodísticas y la compra de encuestas.

En este sentido hay que tomar en cuenta un par de factores. Uno, que cuando se convirtió en el presidente municipal de Tlajomulco fue gracias al respaldo de la poderosa marca llamada Movimiento Ciudadano; y el otro, a que trabajaron a su favor estructuras afines al actual gobernador y el munícipe tapatío.

En la misma tesitura, además deberá sortear un obstáculo que no es menor, y es su falta de identidad y empatía con las bases morenistas. Si bien es verdad que conecta fácilmente con algunos personajes instalados en las esferas del poder, lo cierto es que no le será sencillo ganarse la simpatía de quienes caminan la calle y las comunidades, más cuando ha dicho públicamente que en Jalisco Morena es un “desastre”, lo que provoca malestar entre un buen número de militantes y fundadores. Si su apuesta se basará en divulgar constantemente que es amigo del Secretario de Relaciones Exteriores y muy cercano a Mario Delgado, entonces quizás no le sea suficiente para obtener la confianza de quienes aprecian más el sudor en la frente que las vanas presunciones.

Quiero insistir en el asunto del tiempo y lo haré con un ejemplo. En el caso de la Gran Alianza por Zapopan, nuestro paso inicial –en noviembre del 2018- fue conformar un plan de acción, cuya fase primordial consistió en elaborar un diagnóstico. Tuvieron que pasar más de cinco meses para tener una visión confiable de las condiciones que prevalecen en una de las ciudades más contrastantes del occidente del país. A dos años de distancia, puedo asegurar con toda tranquilidad que hoy somos la red más amplia de organismos civiles, empresarios, activistas sociales y líderes vecinales, comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación.

Tengamos presente que en cosa de días la población pensará más en cómo pasar la navidad en el marco de la pandemia, que en la política y sus actores, para volver a prestar atención ahí por febrero, de tal modo que Uribe tendrá máximo como mes y medio para recorrer y conocer un municipio gigantesco y así legitimar su intención mediante una narrativa coherente con la realidad que vive la gente en las colonias y los ejidos.

Una percepción que flota alrededor de mi querido Alberto es la falta de claridad en sus pretensiones y siento que es preciso que lo resuelva cuanto antes. ¿Regresó a Jalisco para operar la eventual candidatura presidencial de Marcelo Ebrard o para encontrar un espacio de desarrollo personal en la arena local con miras al 2024? ¿Anunciar que su corazón está en Zapopan e insinuar que tiene amarrada la candidatura es verídico u obedece a una estrategia de posicionamiento para buscar una diputación por la vía plurinominal?

Cualquiera que sea la razón, aprovecho esta oportunidad para poner muy en claro que lo único que yo deseo para Alberto Uribe es lo mejor de la vida. Por eso una vez que se constituya el partido en la entidad y se publiquen las convocatorias, y si las condiciones le son favorables para encabezar un proyecto de transformación profunda en Zapopan, a pesar de no tener una labor en tierra que acredite su inquietud, nuestra Gran Alianza –en permanente crecimiento- valoraría sumarse, porque lo verdaderamente fundamental es la unidad y alcanzar la trascendencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.