LOS PELOTEROS
Otro mexicano con Dodgers; Charros no camina y ya preocupa

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Tres derrotas al hilo han venido a dar al traste con la expectativa que generó el retorno a la actividad de Charros de Jalisco, al reanudarse el desahogo de juegos dentro del calendario ordinario de la primera vuelta de la campaña 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno.
Había gran expectativa de que se cumplirían las hipótesis en el sentido de que el parón obligado de 11 días decretado por los jerarcas de la Liga debido a un repunte de contagios de coronavirus contraería un beneficio para la escuadra albiceleste a fin de apretar tuercas en las zonas débiles, permitir la recuperación de peloteros lesionados, otros contagiados, y principalmente, se daría paso a la incorporación de sus jugadores estelares provenientes de Grandes Ligas y del circuito asiático.
Y hasta el pasado miércoles 18 de noviembre parecía que todo caminaba conforme a lo previsto. Al reanudar las hostilidades el martes 17, en su estadio de la colonia Tepeyac en Zapopan, se impusieron al son de 4-3 a Venados de Mazatlán aprovechando su oportuno bateo, más el buen trabajo de Luis Ivan Rodríguez quien se llevó el triunfo tras lanzar seis entradas y dos tercios.
Un día después, en tremendo juego, los de casa nuevamente hicieron valer la condición de locales al conseguir importante victoria con pizarra de 12-10 para amarrar la serie a su favor.
Pero el jueves llegó el primer descalabro de los tres que hilvanó Charros en los últimos días, al caer 9-7 en su estadio de Zapopan, frente a unos Venados que vendieron cara su derrota.
En esos cotejos en que el equipo jalisciense obtuvo sendos triunfos se observó más embalado, con un buen desempeño ofensivo, un trabajo sólido a la defensiva, y mostrando una buena labor del staff de pitcheo tanto de abridores como relevistas, resultando que el conjunto ya se había situado a media tabla con un balance equilibrado entre victorias y derrotas y con ello recuperaba la posibilidad de culminar la primera fase en un mejor lugar, pensando en que quizá con una serie de combinaciones pudiese cerrar en el tercer o cuarto sitio del standing, lo cual le daría un buen estamento para iniciar la segunda ronda con los puntos necesarios para aspirar válidamente a la calificación.
Inclusive, el hecho de que el cuerpo técnico ya pudiera contar con peloteros que no habían venido actuando por lesiones, y contagios mantenía la expectativa de que de a poco habría de ir enderezando la ruta.
En ese periodo de descanso obligado, se incorporó proveniente de Ligas Menores de Marlines de Miami el receptor Santiago Chávez.
Además, se tuvo de regreso al capitán José Manuel “Manny” Rodríguez Espinoza, quien fue adecuadamente suplido por los chamacos Jared Serna, Missael Rivera y ocasionalmente Juan González Pardini, aunque más que su guante se extrañó un poco su bat.
Se activó al cerrador zurdo Brennan Bernardino mostrando su gran calidad. Y se dio la incorporación de dos buenos lanzadores, el ligamayorista Horacio Ramírez y Jason Urquidez.
De regreso a las hostilidades los primeros dos triunfos sobre Venados fueron alentadores, se dejó ver más asentada la labor en la lomita de las responsabilidades por conducto de Marco Tovar, Manuel Flores, José Oyervides, Luis Iván Rodríguez, y cada vez mejor Alejandro Martínez, Felipe Arredondo, Iván Salas y Antonio Alemao Hernández, entre otros tirabolas.
La batería ofensiva lució más sólida con peloteros probados como Dariel Álvarez, Henry Urrutia, Julián Ornelas, Carlos Figueroa, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta, y Japhet Amador.
Sin embargo, a partir de la derrota en el último encuentro de la serie ante el representativo mazatleco el equipo dirigido por Roberto Vizcarra se volvió a descomponer.
El viernes fueron blanqueados en el estadio Sonora por Naranjeros al son de 6-0, y el sábado cayeron de nueva cuenta, esta vez por 2-0.
Queda esperar se traigan al menos la victoria en el último de los tres juegos que se desahogan al norte del país y que a su regreso puedan adjudicarse la serie frente a Mayos de Navojoa para mejorar en algo su posición en el standing.
Es cierto que Charros nos tiene acostumbrados a tomar ritmo a partir de la segunda mitad y la última parte de la primera vuelta, pero más valdría que más pronto que tarde consoliden una buena regularidad porque quienes mantienen los primeros sitios no parecen estar dispuestos a aflojar su paso y para Charros puede ser muy tarde cuando intente acortar distancias.
Ahora la expectativa está puesta en el rendimiento y la rápida adaptación que logren tener jugadores que se estarán incorporando en los subsecuentes días.
Es el caso del estelar cerrojero ligamayorista José Roberto Osuna Quintero, quien proveniente de Astros de Houston hoy es agente libre y está prácticamente listo para debutar, lo mismo que el tercera base tapatío Christian Iván Villanueva Limón, quien hace ya varios días reportó con Charros después de renunciar a los Nippon-Ham Fighters, el que era su equipo en la Liga Japonesa del Rey de los deportes.
En tanto se espera el arribo en tierras tapatías del extraordinario serpentinero ligamayorista Sergio Romo, quien deberá estar en Guadalajara el sábado 28 y de inmediato reportar a los entrenamientos de Charros en espera de que lo antes posible pueda enfundarse en la franela de los caporales y debutar con el equipo.
Por su parte, es satisfactoria la recuperación del lanzador de Cardenales de San Luis, Jesus Cruz Sustaita y del también estelar serpentinero Linder Castro, quienes al parecer podrán reincorporarse al conjunto después de haber sido separados para cumplir sus respectivas cuarentenas por contagio de Covid.
El que en definitiva ya no podrá ver acción con la escuadra jalisciense es Humberto Castellanos, que como se recuerda sufrió una lesión a mitad de la temporada que recién concluyó en Grandes Ligas, y su equipo, Astros de Houston le negó el permiso para jugar en el circuito invernal mexicano para dar paso a una mejor recuperación.
Habrá que esperar pues una mejor segunda vuelta para Charros, que termine por alcanzar una mayor regularidad y ritmo sólido, a fin de que logre perfilarse y asegurar un lugar entre los participantes en playoffs, dentro de los cuales seguramente estarán Yaquis de Ciudad Obregón, Naranjeros de Hermosillo, y Tomateros de Culiacán.
OTRO MEXICANO CON DODGERS
Los Dodgers de Los Ángeles agregaron cuatro jugadores a su róster de 40 hombres antes de la fecha límite de hoy viernes para proteger a los peloteros del Draft de la Regla 5 del próximo mes de diciembre. El roster de 40 de los campeones ahora es de 36 elementos luego de agregar a los lanzadores, Gerardo Carrillo (mexicano), Andre Jackson, Edwin Uceta y al jardinero Zach Reks.
El lanzador derecho azteca de 22 años firmó con los Dodgers en 2016 y comenzó su carrera profesional en la Liga Dominicana de Verano en 2017, donde tenía 5-2 con una efectividad de 2.79 a los 18 años.
Carrillo llegó a Clase A Alta Rancho Cucamonga en 2019, donde tuvo una efectividad de 5.44 y promedió nueve ponches por cada nueve entradas en 23 apariciones (21 aperturas). Carrillo tiene una bola rápida de 60 grados, impresionó durante la Arizona Fall League 2019 con una efectividad de 2.22 en siete apariciones.
Gerardo nació el 13 de septiembre de 1998 en Guadalajara, Jalisco. Mide 1.78 metros de estatura y pesa 69 kilos. Sus números globales en tres campañas de Ligas Menores son de 14-12 con 3.57 de ERA en 50 juegos (41 aperturas) e incluso un salvamento.(Al Bat21/11/20).
E-mail:opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/
LOS PELOTEROS
Dodgers llega como favorito: Los mexicanos en la Gran Carpa y el clásico de octubre

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
El béisbol regresa a su ritual sagrado: la Serie Mundial, ese «Clásico de Octubre» que transforma estadios en templos y a los peloteros en gladiadores bajo las luces.
En 2025, con el polvo de las series divisionales aún asentándose, el panorama es tan apasionante como impredecible. Eliminados los Yankees –ese gigante neoyorquino que siempre promete tormentas–, los Tigres de Detroit en la Americana y los Phillies y Cachorros en la Nacional, el telón se abre para un duelo de titanes: los Dodgers de Los Ángeles contra los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y los Marineros de Seattle frente a los Azulejos de Toronto en la Americana.
¿Quién levantará la corona? ¿Los Dodgers, con su maquinaria bien aceitada, irán por el bicampeonato? Y, sobre todo, ¿qué rol jugarán los mexicanos, esos hijos de la tierra del tequila que iluminan la Gran Carpa con su garra y talento?
DODGERS, LOS FAVORITOS
Hablemos claro: los Dodgers son los favoritos indiscutibles. Defensores del título de 2024 –donde barrieron a los Yankees en cinco juegos–, Los Ángeles abrió la temporada como el equipo a vencer y no ha decepcionado. Con cuotas de +155 para repetir hazaña (según BetMGM), su rotación es un arsenal letal: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani –el MVP presumido que lanza y batea como un dios– y Tyler Glasnow, respaldados por un bullpen que cierra puertas con Roki Sasaki lanzando a 101 millas por hora.
La ofensiva, liderada por Mookie Betts y Freddie Freeman, promedia un .280 en postemporada, y su récord en playoffs recientes habla de experiencia.
Los expertos en ESPN y The Athletic coinciden: los Dodgers tienen un 21.74% de probabilidad implícita de ganar la Serie Mundial, superando a rivales como los Yankees. Pero ojo, el béisbol es caprichoso. Los Cerveceros, que barrieron la serie regular contra L.A. (31-16 en seis juegos), llegan como “underdogs” que pueden sorprender en un determinado momento, con un pitcheo sólido y el mejor diferencial de carreras de la liga (+172).
En la Americana, los Marineros prometen una batalla de pitcheo puro, con Seattle soñando su primer banderín desde 2001.
¿Bicampeonato para Dodgers? Todo apunta a sí, pero Milwaukee y Toronto acechan con hambre de historia.
Y en medio de este torbellino, brillan los mexicanos, esos «aztecas» que, como en las novelas de Rulfo, emergen del polvo para reclamar su lugar. La afición tricolor tiene motivos para el orgullo: dos –quizá tres– figuras consolidadas como ídolos emergen en la postemporada, recordándonos que el béisbol trasciende fronteras y que México exporta no solo cerveza, sino talento puro.
Primero, Andrés Muñoz, el cerrador de los Marineros de Seattle, que ha sido un muro infranqueable. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, este relevista de 27 años acumula 38 salvamentos en la temporada regular y, en playoffs, ha lanzado 5.1 entradas en 2025 sin que le anoten carrera.
Si Seattle avanza, su brazo será clave para frenar a los Azulejos y soñar con la Serie Mundial. «Muñoz no cierra juegos; los sentencia», dice un scout muy conocido, y en un Clásico de pitcheo como este, eso vale oro.
Luego, Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, que se ha convertido en el corazón pulsante de su lineup. Este tijuanense de 26 años, con su bateo oportuno (.282 promedio, 15 jonrones), ha sido clave en la ofensiva púrpura, especialmente en la serie divisoria donde bateó dos jonrones.
Kirk no solo defiende el plato con maestría –su WAR defensivo lo ubica en el top 5 de catchers–, sino que inspira con su humildad. Como Valenzuela en los 80, Kirk representa esa «mexicanidad» resiliente: bajo perfil, alto impacto.
No olvidemos a Randy Arozarena, el cubano-mexicano de los Marineros, ese «bombardero» que, aunque silencioso en la postemporada hasta ahora (solo .220 en divisionales), es un volcán dormido. Campeón de la Serie Mundial 2020 con Tampa y héroe en playoffs pasados (récord de 10 jonrones en 2020), Arozarena –naturalizado mexicano y orgullo de Yucatán– ha jugado invierno en Mérida y Navojoa.
Su swing explosivo (27 HR en regular) puede encenderse en cualquier pitcheo; recordemos cómo cruzó el Golfo en una lancha a los 19 años huyendo de Cuba. Si reacciona, como en octubre de 2020, podría inclinar la balanza para Seattle y regalarle a México un momento inolvidable.
Estos tres –Muñoz, Kirk y Arozarena– no son solo jugadores; son embajadores de un México beisbolero que late en las venas de la MLB.
En 2025, con 28.6% de latinos en rosters (según MLB), México contribuye con garra: desde el «Fernandomanía» de 1981 hasta hoy, hemos dado pitcheo (Urías, Osuna) y bate (Paredes, Meneses).
Pero en este Clásico, su participación eleva la apuesta. Imaginen a Muñoz cerrando el noveno en la Serie Mundial, o a Kirk robando un foul pop con Arozarena conectando el batazo ganador. Sería poesía en diamante.
Los Dodgers van por el bi, sí, con Ohtani como estandarte y una banca que gasta como imperio. Pero el béisbol, como la vida, premia a los “underdogs”: Milwaukee con su pitcheo oportunista, Seattle con su juventud y Toronto con su ofensiva explosiva.
¿Favoritos? Dodgers al 100%. ¿Ganadores? Apuesto por el corazón mexicano: si Muñoz y Arozarena impulsan a Seattle, o Kirk a Toronto, octubre podría teñirse de verde.
Que gane el mejor, pero que sea con sabor a tequila. La Gran Carpa nos espera.
LOS PELOTEROS
Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.
Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.
A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.
Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.
Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.
En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.
Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.
La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.
En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.
Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.
Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.
JALISCO
Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia