Connect with us

JALISCO

Lucha por la paridad en Jalisco; hacen ley y ponen la trampa: IEPC al servicio del sistema patriarcal dominante

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los lineamientos de paridad y equidad aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) siguen estando bajo una lógica de hacer política por la vía patriarcal y del machismo, es la reflexión que dejó una emisión más del programa “Los Sótanos del Poder” con la conducción de Jorge Zul de la Cueva.

La doctora María Antonia Chávez Gutiérrez, vicepresidenta de la Academia Jalisciense de Ciencias, resaltó la importancia de recordar el camino lleno de dificultades que han tenido las mujeres en su participación política, en donde poco a poco se han ganado el sitio que constitucionalmente les corresponde a pesar de la tendencia machista y patriarcal que tiene la política en el país.

Considero que atender el mandato de la paridad, para lograrla, pues obviamente existen muchas acciones afirmativas que tienen que ver con facilitar las condiciones para que las mujeres realmente lleguen a espacios de toma de decisiones para la participación política, que sean espacios donde puedan desarrollar acciones competitivas. Culturalmente sabemos que en política han sido las mujeres, por sentido común, las dificultades que han tenido para llegar a la participación política y cómo entre ellos mismos tiene que seguir batallando con toda esa tendencia autoritaria patriarcal que se tiene en los espacios políticos y dentro de los mismos partidos”.

Agregó: “Hablar de estas propuestas que se señalaban, obviamente están más orientadas a que apoyen no solo a las mujeres, sino a personas que representan esas comunidades, ciertos grupos, eso por puro sentido común, no podemos dejar de ver que la política en el país está desarrollada por los partidos políticos y los partidos políticos tienen una historia patriarcal y machista donde justamente va a dificultar que lleguemos a este tipo de espacios”.

Para la Doctora Chávez Gutiérrez, si no existen mecanismos suficientes para hacer valer el principio constitucional de paridad de género, se estará hablando en un futuro de desigualdades que se van a reproducir.

Aun cuando hablamos de igualdad y acceso, se tendría que hablar de ciertas acciones afirmativas para garantizar que lleguen en condiciones igualitarias de recursos y de decisiones, sabemos quiénes hemos platicado con mujeres que llegan a ciertos espacios de poder, en esta trayectoria de cómo se dio el proceso de las juanitas, que eran votadas en determinados puestos para luego ser obligadas a renunciar para que fueran puestos ocupados por hombres, esas trampas de una realidad política del país, de las razones que han dificultado a las mujeres insertarse en estos puestos. Si no existen mecanismos suficientes para hacer valer el principio constitucional de paridad de género, estaremos hablando de las desigualdades que se van a reproducir”.

Subrayó: “La paridad es un derecho constitucional, sin mujeres no hay democracia, es una cuestión civilizatoria, nosotros no podemos imaginar que las mujeres hemos sido más del 50 por ciento estadísticamente, aún así se cuestiona por qué las mujeres quieren insertarse a la par en la política. Creo que hace falta una tarea fuerte de comunicación, para sensibilizar a la ciudadanía, de por qué existe la tendencia de exigir derechos de mujeres, por qué buscamos representatividad en los espacios políticos donde se toman decisiones determinantes para la dirección del país y también visibilizar a los políticos que se han insertado como una herencia familiar para vivir de la política y no querer perder sus privilegios”.

HACEN LA LEY Y LA TRAMPA

Por su parte, Candelaria Ochoa, ex directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), enfatizó que no solamente es con la decisión que tomó el IEPC Jalisco, sino que históricamente las autoridades electorales hacen la ley y la trampa en temas de paridad y equidad de género.

Hacen la ley y ponen la trampa, el caso de paridad en Jalisco así fue. Ponen la trampa con una engañifa, que quieren poner a mujeres en lugares que son altamente rentables, eso no es paridad, eso es querer engañarnos a los ciudadanos de Jalisco. La primera reforma sobre la paridad fue en 1997, sobre la cuota y la primera resolución decía que recomienda a los partidos políticos una ley electoral, la siguiente reforma en 2002 decía que 40 por ciento para un sexo, que era para las mujeres por supuesto”.

Añadió: “El IEPC debería cumplir con la paridad, en todo. Hubo complicidad para que el Instituto no tomara en sus manos la paridad en serio, que no hagan la ley y pongan la trampa, eso engaña a las mujeres, pero también a los hombres, que juegan a ser cómplices”.

También, Candelaria Ochoa expuso que la paridad de género es un logro que las mujeres han judicializado, por lo cual hizo un exhorto a las mujeres a seguir luchando, pero también a los hombres a manifestarse en contra de leyes que van en detrimento de este objetivo.

La paridad es un logro de las mujeres que hemos judicializado. Los hombres están perfectamente conscientes que no quieren dar espacios para las mujeres. Yo he estudiado el tema hace muchos años, tenía expresiones como quieren todo y no, solo queremos el 50 por ciento. A mí me gustaría que sí entendiéramos que ha sido un tema que hemos logrado con muchos trabajados, con esfuerzo, pero que además no debemos ceder a nada. Hago un llamado a los partidos políticos, al IEPC, pero que este es un tema de mujeres y hombres, llamo a que los hombres se manifiesten en contra que no haya paridad”.

LA PARIDAD NO ES UNA CONCESIÓN

La paridad no es una concesión, es un derecho constitucional y una oportunidad para mejorar la democracia, es la visión que argumentó Susana Ochoa, Consejera Política de Futuro, quien enfatizó en las resistencias que se tienen en el patriarcado al perder sus privilegios en cuestiones de política.

Los partidos políticos deben entender que no son empresas, son entes públicos, reciben presupuesto público, tienen que estar al escrutinio de lo que diga la sociedad, en este caso la paridad es una exigencia histórica. Creo y es algo que he estado en estos meses viajando al interior del estado, que estos lineamientos no van a resolver del todo la participación política de las mujeres, son importantes, es un buen mensaje, hay resistencias porque el patriarcado no quiere perder sus privilegios, pero para que las mujeres levanten la mano, tenemos que dotarlas de recursos, acompañarlas en un contexto de crisis económica, pandemia, de crimen organizado, no es suficiente que los partidos políticos digan que vamos a buscar paridad, me queda claro que será arbitrario”.

Agregó: “Los partidos políticos tenemos una responsabilidad de destinar recursos, tiempo y voluntad para que estas mujeres que ya están participando en sus comunidades tengan acceso a espacios de toma de decisión. Las mujeres que estamos levantando la mano para participar en política, también le debemos a la sociedad una reflexión de cómo no vamos a replicar las mismas prácticas patriarcales, violentas, opacas y machistas con las que históricamente se ha hecho política en este país, pero la paridad no es una concesión, no nos están dando permiso, tiene que ver con la calidad que queremos para nuestra democracia”.

ESTÁ EN LA CANCHA DE LOS PARTIDOS

Para el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, si bien es cierto la decisión del IEPC está poniendo trabas en la búsqueda de la paridad, el tema pasa a estar en cancha de los partidos políticos, quienes tendrán la oportunidad de ejercer este derecho en las candidaturas que expondrán en el proceso electoral de 2021.

Finalmente está en la cancha de los partidos. Si bien el IEPC está poniendo trabas, eso no tiene limitación para que los partidos políticos hagan realidad esta equidad de género en la postulación de candidatos. Por otro lado, es un tema cultural, es un proceso de una lucha que se tiene que dar, hay mucha resistencia, pero los que simpatizamos con esto, ahí estamos, pero sí subrayo que las mujeres deben seguir insistiendo en esta lucha, no está acabado. Las mujeres en los partidos políticos, es momento que salgan a defender este sentido de la paridad en la postulación de las candidaturas, no solo es de discursos, es momento de demostrar si están a favor de esa lucha feminista o simple y sencillamente se pegan a las decisiones de misoginia dominante”.

Consciente que es un tema cultural, Ibarra Bourjac comentó la relevancia que tiene el que las mujeres sigan tomando esta y otras banderas porque la lucha aún tiene bastante camino por recorrer.

Se tiene que demostrar con hechos la paridad, se ha logrado en un marco jurídico constitucional, pero ahora el asunto está para los partidos políticos, que demuestren realmente ese compromiso más allá del discurso. Se señala que existe un dominio patriarcal, una cultura misógina arraigada en la sociedad, no nada más es en la política, es en la familia, en la empresa, en ese sentido, se llevará tiempo para que esto cambie, pero por lo pronto las mujeres y quienes estamos a favor de esto, esa lucha tiene que seguir adelante, es importante que participemos los hombres, pero ellas que han estado al frente deben seguir adelante porque hay mucho por hacer”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.