ENTREVISTAS
A Tonalá le duele lo que más golpea al país, la inseguridad: Rosa Alba Ramírez Nachis

Por Diego Morales //
Si la paridad se generara para que en el municipio de Tonalá la boleta para la alcaldía por Movimiento Ciudadano la encabezara una mujer, levanta la mano. Las razones: darle continuidad al trabajo que se viene haciendo en el último periodo de gobierno.
Es la postura que asume Rosa Alba Ramírez Nachis, quien a la vez asegura que si la candidatura no es por paridad, se disciplina y fortalecerá el proyecto que su partido proponga en su momento.
Este contexto se da en medio de la lucha que viene dando, junto con diversos grupos feministas, en razón de los lineamientos que marcó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en cuestión de paridad, donde Ramírez Nachis asegura debe ser una realidad y no quedarse en el papel.
“Siempre he compartido los conceptos de igualdad y justicia como los conceptos que debieran regir a todos los seres humanos. En este país, hasta hace poco tiempo, la simulación y la falta de integración real de las mujeres en el ejercicio público era un hecho. Hemos avanzado a pasos agigantados, pero tenemos mucho por hacer. No solo debe quedar en el papel, debe haber una inclusión y una paridad de género, dejar eso de tratar de buscar dónde te pongo que sí te veas pero no tanto, la paridad debe ser un hecho, las mujeres en México deben ser consideradas a la par que los hombres y en el ámbito político no debe ser la excepción”.
APASIONADA POR EL SERVICIO
Si algo le apasiona en la vida, asegura, es el servicio y el deseo de transformar la realidad de quienes más lo necesitan. Con esta filosofía, ha transitado en su trayectoria, desde el sindicalismo en el IMSS, su paso por el congreso local y federal, así como su labor como funcionaria en el Servicio Nacional del Empleo.
“Soy una apasionada con el servicio y sobre todo con el deseo de transformar, apoyar a quienes más lo necesitan. La política es un instrumento de hacer servicio. Si vemos la política con la sensibilidad y el contexto de generar bienestar y oportunidad de igualdad y para generar justicia social podemos hacer grandes cosas en la política. Visualizo en la política la gran oportunidad no de venir a enriquecerse, ni a lograr beneficios personales, sino a despojarse de todas esas mezquindades que anteponen a los demás, creo que así lograremos tener mejores gobiernos”.
APUNTA A TONALÁ
Su legítima aspiración si se dan las condiciones de paridad en su partido es encabezar la boleta a la presidencia municipal de Tonalá, sin embargo, tiene claro que la prioridad es fortalecer el proyecto que se ha venido trabajando en el municipio y desde la trinchera que le toque aportar su granito de arena en beneficio de los ciudadanos.
«Si la paridad se generara para que en Tonalá la participación fuera de una mujer, desde luego que ahí estaría yo para levantar la mano. Porque Tonalá necesita dar continuidad al trabajo que se viene haciendo en este último periodo».
«Si no se decidiera que fuera por paridad, fortalecería el proyecto que en este momento está, porque a mí no me interesa realmente que sea obligadamente Nachis, sino que vayamos en pro de Tonalá, que se terminen esas injusticias que se han venido generando con buen gobierno, con trabajo, con entrega, dedicación. Estoy para sumarme si va por género, adelante, y si no para fortalecer, porque mi deber es hacer servicio por Tonalá”, dijo.
El balance que hace de Tonalá no es el más alentador, considera que de la Zona Metropolitana, Tonalá es el más castigado, el más sufrido y en ello la oportunidad de revertir la situación que mejore las condiciones de vida de sus habitantes.
“De la Zona Metropolitana es el municipio más castigado, más sufrido, con mucho más retraso, no vemos en Tonalá una prosperidad de fuentes generadoras de empleo, es una ciudad dormitorio donde los ciudadanos tienen que salir a buscar sus fuentes de trabajo, dedican largas horas de traslados para poder buscar el sustento. Tonalá necesita reordenarse en las oportunidades de empleo, de desarrollo, en un gran corredor industrial, si le damos la oportunidad de una mejor calidad de vida, tengo la seguridad que podremos disminuir la inseguridad”.
A la vez, la ex legisladora precisó que lo que más le duele a Tonalá es la inseguridad, así como la falta de oportunidades de sus habitantes, con un difícil margen de maniobra por la complejidad de las finanzas que tiene el ayuntamiento tonalteca.
“A Tonalá le duele lo que le duele a todo el país, la inseguridad, la falta de oportunidades, el desempleo y sobre todo que tenemos un problema muy grave de infraestructura porque se vinieron asentando y creciendo las colonias desproporcionadamente por interés mezquinos del pasado que no le dieron orden. Hoy celebro que Tonalá vaya creciendo, combatiendo la deuda pública que tenía y tenemos que darle para delante, se necesita continuidad a este proyecto que se tiene”.
Subraya: “Tendríamos que anteponer el gasto corriente, tenemos que ser muy cautelosos en el gasto corriente, impulsar obviamente el utilizar los recursos que se tienen de forma eficiente, totalmente encaminados a generar satisfactores de las necesidades primordiales de la gente”.
ESTAR DONDE LE SIRVA A LA GENTE
En caso de que le toque ser quien encabece los esfuerzos de Movimiento Ciudadano en Tonalá, su compromiso es estar cercana a la gente y sus necesidades, no obstante, reitera que está a disposición de lo que su partido considere pertinente y servirá donde le sea útil a la gente.
“Se debe ser un gobierno de servicio, un gobierno transparente, de cercanía y sobre todo incluyente para que sean las y los tonaltecas quienes establezcan las prioridades de la atención de las necesidades que aquejan a Tonalá. Porque sería, una mentira decir que vienes a resolver todo, no se puede, no existe la posibilidad de poder venderle a la gente la mentira o la falsedad que les vas a resolver la vida, es un trabajo que requiere la participación de todos, se debe hacer con responsabilidad, integridad y transparencia”.
Agrega: “Quiero hacer servicio, ubicarme donde soy útil, soy disciplinada en mi partido, donde le sirva a la gente ahí me visualizo. Entiendo que podemos hacer grandes cosas cuando hagamos lo correcto, yo me sumo a este trabajo, desde mi trinchera y donde me encuentre siempre haré lo correcto en beneficio de todos. Quiero servir sin servirme, siempre que se trate de hacer algo positivo en favor de la gente, aquí estaré para contribuir a la causa”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos