Connect with us

JALISCO

Liderazgos feministas en Jalisco: Lineamientos de paridad de género del IEPC son regresivos

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los lineamientos de paridad del IEPC son regresivos, por ello se han levantado en una lucha para impugnarlos por todas las vías legales y en caso de que el patriarcado logre su objetivo, los partidos deben impulsar desde su interior la equidad que garantice la participación política de las mujeres, es una de las reflexiones que dejó el especial de “Los Sótanos del Poder” con la presencia de liderazgos feministas en el estado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

LOS LINEAMIENTOS DEL IEPC

Para Valeria Ávila, Vicepresidenta de Hagamos, estos lineamientos son una regresión en la lucha que han tenido por años y va en detrimento a la participación política de las mujeres.

Hay una paridad simulada que nos impide tener un mecanismo de progresión para las mujeres. Vamos a quedar igual, si bien nos va, si permitimos que los lineamientos queden como están. En todas las vías, hemos puesto mecanismos de impugnación porque no son un mecanismo de progresión para los derechos políticos de las mujeres, al contrario, es un retroceso de la lucha que tiene décadas, es un detrimento de los derechos políticos de las mujeres, seguimos sub representadas en Jalisco”.

Natalia Juárez, Presidenta Estatal del PRD, señaló que los lineamientos estaban pactados de manera diferente y los cambios de último momento no fomentan la participación de las mujeres en la política y deja a discreción de los partidos la postulación de las candidaturas.

Luego se va toda la lista, los 17 municipios y sí puedes en los lineamientos del IEPC, poner en los municipios menos poblados, donde viene el factor población que no estaba en 2018, en estos lineamientos puedes poner como partido político en el fondo a la mujer y no pasa nada. Antes no estaba así, no son progresivos, son simulados, no ayudan ni fomentan la participación de las mujeres y deja a discreción de los partidos políticos a postular como mejor les parezca con lineamientos bastantes cortos en lo que tenemos que hacer en la preservación política de las mujeres”.

PARIDAD ES…

Por su parte, Mara Robles, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, consideró que los lineamientos violan claramente el espíritu del artículo 41 de la constitución, que claramente dice sin admitir ninguna interpretación que las candidaturas deben ser en paridad entre mujeres y hombres.

Me fui a la Real Academia Española para ver qué decía igualdad, quiere decir paridad. Si alguien quiere confundirse, puede pensar que en la ley general de partidos puede haber una cosa que no haya matizado, lo cual sería imposible porque la constitución está por encima de las leyes generales. Pero la ley general de partidos es todavía más precisa, lo que dice es que los partidos tienen que garantizar el principio de igualdad sustantiva y que las candidaturas de hombres y mujeres deben ser paritarias. En todos los patriarcados de partidos se han encontrado resquicios para evadir la Constitución; se tuvo que definir qué era la paridad vertical, horizontal y trasversal para evitar las juanitas, complejizar eso es que la resistencia del pacto patriarcal es enorme”.

Una de las miembras activas de Los Sótanos del Poder, Candelaria Ochoa, manifestó que los cambios de lineamientos del IEPC se deben a acuerdos en lo oscurito violentando los derechos de todas las mujeres.

«El año pasado se aprobó la paridad constitucional, esta paridad garantiza que en todos los órganos de gobierno, pero también en los órganos autónomos haya paridad. El IEPC, su constitución es producto de esa paridad. Esas consejeras y consejeros han hecho usufructo de una lucha feminista de años».

«Por eso, me parece reprobable que hayan aprobado lineamientos que con contrarios a esa paridad, contrarios a la constitución, que violan y violentan políticamente a las mujeres por sus omisiones y acuerdos en lo oscurito, creo que eso es lo que tenemos que denunciar, lineamientos que fueron acordados en algún sótano, que por supuesto violenta a las mujeres, a todas».

Susana Ochoa, miembro del Consejo Político de Futuro, afirmó que los cambios de último momento no son de forma gratuita, pues basta con ver quiénes levantan la mano para gobernar en la Zona Metropolitana para darse cuenta que sigue siendo un escenario dominado por el machismo patriarcal en Jalisco.

Esto no es gratuito, los consejeros cambiaron el dictamen al cuarto para la hora del proceso electoral, uno solo tiene que abrir los periódicos para darse cuenta por qué, quiénes son los que están dando las declaraciones respecto a la política del estado, quiénes son las personas que están levantando para gobernar a los principales municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, son hombres con muchos recursos económicos, que ven la política como un hobby y podrán decidir mucho de lo que se hace en los partidos políticos. Muchos partidos, sobre todos los dirigentes hombres, no están dispuestos a escuchar, ceder espacios para mujeres”.

A la vez, Mariana Fernández, Diputada del PRI, resaltó la lucha que han venido ejerciendo las mujeres a lo largo de la historia para consolidar su participación política, en donde una vez más se encuentran otra resistencia.

Desde que se creó en aquél entonces el IFE no había mujeres participando porque no las dejaban participar. Después nos fuimos a las cuotas 70-30, las mujeres evidentemente en el 30. Después el 40 para las mujeres, el tema de las juanitas en 2009 me tocó, empezó otro movimiento en plural en 2011, en 2013 fue el tema de paridad, 50 y 50. Faltaba el gran tema, los espacios más altos, sí vemos mujeres regidoras, diputadas, pero que difícil es ver a una mujer dirigiendo una empresa o un municipio, claro que te dejan los espacios medios. Ahora la lucha es la paridad, cómo hacer que ganen, ahora vemos otra resistencia más”.

AL INTERIOR DE LOS PARTIDOS

En el debate de qué deben hacer o están haciendo los partidos en su interior para mitigar los lineamientos patriarcales del IEPC, Natalia Juárez, manifestó que en el PRD desde hace años han venido trabajando el tema de paridad, ahora lo importante es no llenar espacios de candidaturas solo por ponerlas, sino dar condiciones para que las mujeres puedan ganar las elecciones.

Es complejo, nosotros en el PRD, estamos acostumbrados desde hace años para que la paridad sea una realidad en las candidaturas a presidencias municipales, a diputados locales y federales, todo nuestro estatuto y vida orgánica partía que la paridad es una cosa necesaria. Por eso, para nosotros, no nos resulta tan chocante que se hable de paridad, nos resulta familiar, hay que ver cómo. Aun así, es bastante complejo, porque en 2012 participo como diputada local por pagar cuota de género, me mandaron a un distrito que sabíamos que se iba a perder. Estamos luchando para que sea una paridad real, no en términos de llenar candidaturas, estamos para ganar candidaturas”.

Candelaria Ochoa, considera que estos cambios se dieron por una negociación, sospechando principalmente del partido que tiene la mayoría y gobierna en el estado de Jalisco.

Creo que lo que hemos hecho, es trazar un camino para evitar las trampas, porque yo estaba siempre esperando dónde pondrían la trampa, no me imaginaba que la iban a poner, porque estamos pavimentando el camino, cerrando el candado a la trampa y sale. Sí creo que lo negociaron con algunos hombres, casi estoy seguro del partido que gobierna mayoritariamente, porque si no el IEPC que se considera como una organización supra partidaria, que garantiza y es el árbitro para la participación igualitaria, no está garantizando la participación de las mujeres”.

Con sorpresa, Mara Robles, expresó que misma gente del IEPC le ha dicho que es por el bien de las mujeres la implementación de los lineamientos, pues no hay candidatas fuertes, no ganan elecciones y el favor es mandarlas a donde sí tengan las condiciones de ganar.

Se rompe y amenaza cuando las mujeres somos candidatas, se rompen formas de hacer política que los hombres han considerado como las mejores a lo largo de la vida, uno es de la comida y el alcohol, con eso consideran que rompen el pacto de la seriedad, lo que hace que tengan confianza, no son capaces de hablar con franqueza que con un café lo hacemos. Los hombres hacen negocios entre sí, se ha conformado un clúster de negocios de partidos políticos que los vuelve cómplices. Cuando una mujer es candidata es incómodo para el régimen patriarcal, nosotros luchamos no solo para tener un puesto de representación popular sino para representar a las mujeres”.

Considerando a su partido como progresista, Mariana Fernández, resaltó los estatutos del PRI en donde a mujeres y jóvenes se les da espacio para participar en la política, sin embargo, lamentó la realidad que se vive, en donde en Jalisco son hombres los que toman las decisiones sin la intervención de ninguna mujer.

Mi partido siempre ha sido progresista, desde los estatutos en jóvenes, en mujeres, finalmente fue un presidente del país que es del PRI quien aventó la paridad. Mi partido es diferente lo que se vive en la realidad. Este estado está controlado por tres, cuatro o cinco hombres, no hay ninguna mujer tomando decisiones, hablando en cantinas, reuniones, fiestas, son estos hombres quienes toman las decisiones de Jalisco. El tema es poder competir en el mismo espacio que ellos, dicen que no hay mujeres candidatas fuertes para la Zona Metropolitana, ¿y sí hay candidatos hombres fuertes? O nos tendremos que chutar la reelección de varios que son pésimos”.

Basta ver quiénes levantan la mano para Zapopan, empresarios que de un día a otro decidieron que podían dedicarse a la política, mientras que a las mujeres picando piedra en las colonias no les dan oportunidades, es la crítica postura que asumió Susana Ochoa en esta ronda.

Son mujeres que tienen años visitando las colonias y resulta que son menos competitivas que estos señorones que tienen mucho varo y decidieron pagar la portada de un periódico para auto postularse y aparecer en una encuesta. Los partidos políticos no solo tenemos que reglamentar que las mujeres participen, tenemos que dedicarle recursos, voluntad política, acompañamiento, porque eso lo único que puede generar es que más mujeres no solo levanten la mano para participar, sino que sean felices participando, porque pareciera que las mujeres debemos sufrir cuando los hombres la pasan increíble en estas cenas discutiendo sus negocios, o sobre la vida de la gente en un bar”.

A pesar de que en Hagamos los reglamentos son progresistas y se respeta la paridad, para Valeria Ávila es importante que haya una reestructura de cómo se convive en al interior de los partidos, pues el camino para las mujeres es de resistencia.

Es muy difícil, y no debería serlo, transitar por el camino de la política, cuando invitas a participar a tus amigas, les dices que esto es de resistencia, porque de antemano sabemos que no solo al interior de los partidos, donde se reglamentan las cosas, en Hagamos todo es paritario, progresista, pero sigue habiendo comportamientos de compañeros que hacen política, donde debe haber una reestructura de cómo se convive al interior de los partidos”.

LOS ESCENARIOS DE 2021

A quienes no respeten la paridad y violenten los derechos políticos de las mujeres hay que señalarlos, día con día si es posible y la elección de 2021 será un buen escenario para ver quiénes están comprometidos con la causa, así lo consideró Candelaria Ochoa.

Los partidos y los liderazgos masculinos se tienen que comprometer, los que no tendrán que apechugar que son unos violentadores, eso no es gratuito, no les costará nada, les costará la opinión pública, que todos los días, todas nosotras digamos que son violentadores políticos. El partido que no cumpla, seguramente será denunciado todos los días, por lo menos yo no me voy a callar. No nos han dado nada y no tenemos que claudicar, todas las mujeres tenemos que ganar esta lucha, porque tenemos que cerrarle el paso a la desigualdad, a la discriminación y al machismo”.

El costo político de quienes no respetan la paridad ya se viene pagando, señaló Valeria Ávila, quien asegura que miles de mujeres ya tienen las facturas de aquellos partidos que hacen lo posible para detener la participación política y la paridad.

Así como ellos encuentran una ventana a la puerta que nosotros le cerramos al machismo, así seguiremos encontrando medios de movilización feminista, medios de articulación, de impugnación, para exhibir y visibilizar la violencia que históricamente hemos sido víctimas. Utilizaremos todas las herramientas que tenemos para denunciar a quienes quieran frenar el avance y la progresión de los derechos para las mujeres”.

El sueño de Mariana Fernández es que las mujeres tengan el 52 por ciento de representación en la vida pública y que la Zona Metropolitana y los principales espacios de gobierno sean gobernados por mujeres.

La lucha tiene que continuar, que las mujeres lleguemos a los espacios, sobre todo para darles mucho mejores garantías a todas las mujeres, que lleguen mujeres capaces, que sí luchan, que se tengan los derechos, que tengan todo. Es importante que no nos soltemos en esta lucha, con estas herramientas jurídicas, impugnaciones verán la luz, seguramente cada día vendrán mejores espacios para las mujeres, porque no se concibe la política sin el 52 por ciento representado por mujeres, yo sueño con una Zona Metropolitana gobernada por mujeres”.

Con la seguridad que ganarán las impugnaciones a los lineamientos del IEPC, Natalia Juárez recordó que la participación que están exigiendo no es una concesión, sino derechos que se han ganado con el paso de los años.

Si estos lineamientos salen como los puso el IEPC, estoy segura que vamos a ganar estas impugnaciones, porque he estado estudiando los criterios y cómo han estado los magistrados manifestándose a favor y en contra de lo que dicen las mujeres, nos están dando la razón los tribunales. A toda esta participación que estamos exigiendo, que nada nos ha regalado, no es una concesión, cada uno de los avances que ha habido ha sido peleado, no ha sido concedido”.

La política es el arte de ganar voluntades, señaló Mara Robles. En ello su lucha, revertir el modelo machista patriarcal de hacer política, que demostrado está no ha resuelto ninguno de los grandes problemas que enfrenta no solo el estado ni la nación, sino el mundo entero.

El feminismo no es la revancha del machismo, queremos lograr la igualdad, en ese sentido los lineamientos del IEPC son una pérdida para todos. Los hombres no tienen resuelto ningún problema, ¿no sería conveniente que las mujeres echáramos una mano?, que se viera si efectivamente otra mirada podría ayudar. Lo que nosotros hacemos ahora es decir, paren, este modelo machista patriarcal de hacer política no está resolviendo los problemas”.

Para cerrar con el especial de Los Sótanos del Poder, Susana Ochoa argumentó que 2021 es una oportunidad histórica para las mujeres y hacer valer los derechos por los cuales han venido luchando.

Desde Futuro lo tenemos claro, independientemente de los lineamientos, vamos a presentar cinco candidaturas por lo menos en los 10 municipios más poblados. Creo que las mujeres, si nos presentamos a un proceso electoral, tenemos que llevarnos un compromiso de preguntarnos para qué queremos hacer política. Es cómo hablaremos de presupuesto con perspectiva de género, igual con seguridad, en la crisis climática, en ese sentido tenemos que obligar a que los partidos se posicionen con forma clara”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.