ENTREVISTAS
Juan José Frangie Saade: «Tengo interés por ser alcalde de Zapopan; pongo en la mesa mi capacidad, conocimiento y experiencia»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Durante los últimos cinco años ha sido el Jefe de Gabinete del Gabinete de Zapopan, es el coordinador del equipo, el articulador de los programas y estrategias de gobierno.
Mientras Pablo Lemus ha hecho política en el exterior y es el líder indiscutible a cuya administración se le reconocen grandes logros, la clave es el equipo que se ha armado y cuya dirección ha descansado en Juan José Frangie Saade, convertido en el pilar que ha tenido los hilos del gobierno zapopano, al estar al frente de las coordinaciones y direcciones, con la ejecución de los proyectos.
Zapopan hoy es el gobierno municipal mejor calificado financieramente, con premios de transparencia cada año. “Buscamos la excelencia, somos la mayor inversión en el Estado, el mayor empleador y todas esas metas las pusimos desde antes de entrar”, expresa Juan José Frangie, quien ahora busca dar el siguiente paso y gobernar Zapopan.
“La verdad sí tengo el interés, creo que el partido decidirá al candidato, pero tengo el interés, pongo en la mesa mi capacidad y mi experiencia, sobre todo que ha sido un municipio exitoso. Creo que esto ayuda y abona que en algún momento pudiera ser una persona útil para los ciudadanos de Zapopan”, responde a la pregunta directa sobre su sueño de ser presidente municipal de los zapopanos.
Juan José Frangie, cuya génesis es el sector empresarial considera que el próximo año y los posteriores serán años atípicos, derivado de los efectos de la pandemia, por lo que se va a requerir optimización de los recursos y ser más productivos, partiendo de cómo vienen las participaciones federales.
Uno de esos proyectos exitosos es el de Las Colmenas como el realizado en Mesa Colorada que tiene como finalidad la reconstrucción del tejido social, basadas en la apropiación del espacio público, que incluye una serie de actividades y talleres para toda la familia.
Esta experiencia exitosa, Juan José Frangie la explica de cómo la realizaron, empezando por tener el conocimiento del lugar, de cómo vive la gente, su problemática. “Me tocó la parte de ejecutar los proyectos, pero conocer dónde estás pisando”.
“Peinamos la zona, teníamos que completar las necesidades de esas colonias, remodelar las bibliotecas, cuáles servían y cuáles no, en un municipio que ha sido el de mayor inversión en obra pública, eso nos ha hecho de alguna manera conocer dónde se requieren las calles, dónde se requiere agua, drenaje, luminarias, recolección de basura, etc.”.
El tema de la seguridad ha sido otro de los campos en el cual como Jefe de Gabinete Juan José Frangie ha participado para buscar solución a este problema que tanto golpea a la sociedad.
“Para para conocer la seguridad hay que rodearte de gente, crear ese C5 que es el mejor de la república mexicana, entramos con 125 patrullas, tenemos casi 700 patrullas, elementos arriba de 800, esto no se pudiera haber hecho si las finanzas no se manejaban sanamente, porque el ayuntamiento no se endeudó para esto. A final de cuentas es una combinación entre administrar, pero conocer lo que estás administrando”.
UNA VIDA DE LUCHA
Para Juan José Frangie la vida no ha sido fácil, toda vez que a los catorce años sufrió la que ha sido la mayor pérdida de su vida al fallecer su padre.
“Tenía 14 años, era un muchacho tranquilo, inquieto, obviamente en algún momento era una preocupación para mi padre y para mi madre, migrantes de Líbano los dos, mi madre una mujer que trabajó desde los 14 años, conoce a mi papá, se casan, mi mamá nunca dejó de trabajar haciendo los dulces árabes, comida árabe, así que era una preocupación para ella”.
“Me dijo que la única cosa buena con el fallecimiento de mi padre es que me compuse, era muy vago me dijo. Y sí, era muy vago, pero sanamente, sin vicios”.
“De ahí me acuerdo hasta en el novenario, mi madre había puesto una dulcería en Plaza del Sol, muy chiquito el local y me dijo de aquí en adelante éste es tu porvenir y ponte a trabajar, yo te vendo los dulces árabes y tú los vendes, así fue creciendo la dulcería hasta tener 16, siempre con mucho esfuerzo, porque también mi padre muere dejando a toda la familia en una situación difícil económicamente, cosa que cuesta pensarlo pero así fue”.
DISCIPLINA, ESFUERZO Y TENACIDAD
Juan José Frangie tiene claro que para ser exitoso se requiere de tres cosas: disciplina, esfuerzo y tenacidad. “Siempre tuve en la cabeza ser una persona exitosa aunque era muy vago de chiquillo, pero siempre me gustaban las cosas buenas, los coches buenos, los deportes buenos, mi papá independientemente de que nos deja la situación económica nos mete desde muy chicos a jugar golf, un deporte caro, creo que es la mejor herencia que nos pudo haber dejado, porque es un deporte que te enseña a concentrarte, a tomar decisiones, fue la escuela desde chico, mi padre quería que mi hermano y yo fuéramos profesionales de golf, pero se truncó todo eso, hasta llegar a representar a México en un mundial de golf a los 13 años, mi padre un apasionado del golf y quería que fuéramos profesionales, de ahí conocí gente”.
Su carrera en el sector empresarial la empezó en los tiempos de Manuel Clouthier de presidente de Coparmex y le tocó ser presidente de jóvenes empresarios tanto en Jalisco como a nivel nacional. Fue vicepresidente de la Cámara de Restaurantes, regresa a Coparmex y durante 6 años es vicepresidente hasta llegar a la presidencia.
Le toca ser la cabeza de una nueva generación que llega a la dirigencia de la Coparmex en Jalisco de la que forma parte Pablo Lemus, José Medina Mora, Mauro Garza Marín y ahora Carlos Villaseñor.
Después sería vicepresidente ejecutivo de Chivas con Jorge Vergara, sin dejar sus empresas; su siguiente responsabilidad fue Estudiantes Tecos con la familia Leaño y le cambia la imagen, posteriormente fue vicepresidente de Leones Negros, hasta que Pablo Lemus lo invita a ser Jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Zapopan.
LA ENTREVISTA
Has expresado tu interés por gobernar Zapopan, ¿qué te motiva a buscar asumir esta responsabilidad?
“La verdad sí tengo el interés, creo que el partido decidirá al candidato, pero tengo el interés, pongo en la mesa mi capacidad y mi experiencia, sobre todo que ha sido un municipio exitoso. Creo que esto ayuda y abona que en algún momento pudiera ser una persona útil para los ciudadanos de Zapopan”.
Hoy Zapopan es diferente a hace cinco años, ¿qué áreas habría que fortalecer y qué sigue en próximos años?
“Vamos a tener años atípicos por lo mismo de la pandemia, habría que esperar el año que entra, saber cómo vienen las participaciones federales, arrancamos con 4 mil millones, esperábamos para el 2021 antes de la pandemia arriba de los 8 mil millones y no, nos quedamos un 2 por ciento debajo de este año.
Pero creo que ahorita lo que se espera para seguir con éxito, son todos estos programas e innovaciones, continuar con las que están y hay cosas que podemos hacer mucho más innovadoras, sobre todo esa brecha que existe tan grande entre la desigualdad en Zapopan, creo que tenemos que apretar mucho en ciertos renglones de cultura, educación, deporte, economía sobre todo que se va a necesitar mucho”.
¿Cuáles son los grandes desafíos que tiene Zapopan?
“Creo que es crearle la infraestructura a esa gente en las colonias en las que hay desigualdad, caminas 800 metros y estás viendo una colonia con altos ingresos, luego ves colonias marginadas, pues a esas colonias hay que levantarlas, hacerles una unidad deportiva, crearles sus Colmenas (centros comunitarios del gobierno municipal), sus bibliotecas, espacios públicos que es clave. Todavía hay mucho por hacer y esa sería la línea, pero no nada más eso, otro de los proyectos importantes que se pueden hacer es ser más productivos como ayuntamiento ante los servicios públicos, hoy han salido tecnologías buenas, muchas herramientas que nos permiten ser más productivos. Nuestro objetivo es que el ciudadano no batalle en un trámite”.
Tienes cinco años como jefe de gabinete en Zapopan. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
“Creo que se armó un buen equipo, la verdad se hizo un gran equipo, que fue a base de crear cosas nuevas, de ver lo que se hace en otros países, empezar a innovar, creo que todos esos proyectos que lanzó y puso en la mesa para ejecutar el presidente Pablo Lemus eran ejecutados.
La clave es tener un líder como Pablo, con esa aceptación, de ahí se desprende mucho el aspecto de que somos el municipio mejor calificado financieramente, con premios de transparencia cada año, siempre buscando la excelencia, siempre buscando lo mejor, si somos la mayor inversión del estado, el mayor empleador, todas esas metas las pusimos desde antes de entrar. Son muchas horas de trabajo, se le ha dedicado muchísimas horas de trabajo, muy satisfactorias, porque son a beneficio de Zapopan”.
Eres el ejecutor del gobierno de Pablo Lemus, se te reconoce tu capacidad de ejecución y administración. ¿Esas son tus principales fortalezas?
“Las direcciones dependen de un servidor y las coordinaciones, lo que diría es que también el conocer las colonias, el municipio, para ejecutar los planes que nos pone en la mesa el presidente debes conocer el municipio.
Creo que hubo una combinación, la parte de ejecutar los proyectos, pero también tienes que conocer dónde estás pisando, él decía vamos a hacer las colmenas en tal lado, ok entonces vamos a peinar esa zona, nosotros teníamos que complementar las necesidades de esas colonias, remodelar las bibliotecas, cuáles servían y cuáles no, en un municipio que ha sido el de mayor inversión en obra pública, eso nos ha hecho de alguna manera conocer dónde se requieren las calles, dónde se requiere agua, drenaje, luminarias, recolección de basura.
¿Qué tan complejo ha sido administrar y participar en la dirección con Pablo Lemus para lograr estos resultados?
“Obviamente no conocíamos del tema, pero la política lo que requiere es un sentido común, pero sí aprender rápido. Nosotros sabíamos que en la carrera que empezábamos teníamos que aprenderla rápido, no nos iba a dar el tiempo y nos metimos a tiempo completo, horas y horas diarias de trabajo a aprender, aprender y aprender, a prueba y error.
Esa fue la forma, a base de tenacidad, de asesorarnos con gente que sepa, ese equipo es gente que ya era conocedora, nosotros que llegábamos de un sector diferente teníamos que aprender, pero no había de otra, teníamos encima caer bien porque teníamos encima a un partido que había tenido en el ayuntamiento, teníamos que mostrar que nosotros íbamos a sacarlo, con esa capacidad de tenacidad que tiene Pablo, nos dedicamos a chambear y aprender, por eso siempre menciono que es un ayuntamiento complejo pero hay que conocerlo, saberlo y tratamos de hacer más corta la curva de aprendizaje.
¿Qué le aportas a la política?
“Creo conocer Zapopan, lo conozco, en 5 años he tenido la oportunidad de hacerlo en todos los aspectos, tanto en la calle como en la parte administrativa, el manejo de recursos financieros, humanos, en todos los sentidos, no es fácil. Eso ofrezco, mi conocimiento, mis ganas de trabajar y mi experiencia”.
¿Qué destacas del liderazgo de Pablo Lemus?
“A mí me ha sorprendido mucho, es una gente muy trabajadora, muy leal a la gente, es la cualidad más grande, ha estado cercano a la gente, que le permitió el equipo que se armó estar en la calle, todo el tiempo, en las colonias, estar cerca del ciudadano, vibra las necesidades de la ciudadanía, aparte es un gran líder, una persona con la que se trabaja bien con él, exigente pero que se trabaja muy agusto con él”.
¿Dónde te ves después de las elecciones?
“Como presidente municipal, si es que me toca y me favorece el partido”.
¿Y si no te toca?
“Sinceramente si no es alguien del equipo, en este caso José Luis Tostado, me regresaré a mis empresas, que todavía las visito los sábados y los domingos, no habría problema. Soy de mucha fe, lo que Dios quiera, sabrá dónde ponerme”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos