Connect with us

ENTREVISTAS

Miguel Ibarra ofrece fomentar inversiones y generar turismo en Cocula: “Puede ser un municipio de gran crecimiento”

Publicado

el

Por Belisario Bourjac //

De Cocula es el mariachi, pero en esta tierra no se ha explotado como debería ser, los gobiernos no han mostrado capacidad para jalar inversiones, ni generar turismo.

Miguel Ibarra, joven abogado de 26 años lamenta la situación que vive Cocula, donde los problemas tienden a acumularse, con un municipio estancado, por lo que ha decidido postularse de candidato a la alcaldía por los colores del PRI y construir un proyecto que permita a la gente salir adelante.

Le puedo abonar mucho a Cocula, puede ser un municipio de gran crecimiento, el fomento a la cultura es una alternativa” que ve viable Miguel Ibarra, que puede generar una corriente importante de turistas e impactar la economía.

A los 20 años de edad, Miguel Ibarra fue regidor del Ayuntamiento de Cocula. Ahora a los 26 años con mayor preparación y experiencia, intenta convertirse en alcalde.

Cocula tiene una población entre 30 y 35 mil habitantes, 20 mil de ellos están establecidos en la cabecera municipal y el resto distribuido en las diversas delegaciones.

Miguel Ibarra forma parte de las familias políticas de Cocula, su bisabuelo fue presidente municipal y su abuelo regidor.

Quiero ser presidente municipal porque considero que cuento con el conocimiento y la experiencia necesaria, además de la honestidad, como lo hice cuando fui regidor”, expresa en entrevista con Conciencia Pública.

Miguel es abogado por la Universidad Panamericana, Maestro en derecho público y pronto se graduará como profesor de esta institución educativa. Tiene dos años desempeñando su profesión de abogado, se tituló en 2017.

LA ENTREVISTA

¿Quién es Miguel Ibarra?

Es un coculense de 26 años que tuvo que salir de la ciudad, del municipio, a estudiar la preparatoria y la universidad, pero que prácticamente he estado en Cocula y en Guadalajara. Soy abogado de profesión por la Universidad Panamericana, maestro en derecho público pronto a graduarme, profesor de la misma universidad, donde he hecho mi carrera. Tengo dos años desempeñando mi profesión, me titulé en 2017, pero estuve como regidor en Cocula de 2015 a 2018”.

Eres de los famosos Ibarra coculenses…

Sí, allá hay muchas corrientes Ibarra y yo soy una de ellas”.

LA POLÍTICA LA TRAE EN LA SANGRE

¿Cómo es que te atrajo la política?

Crecí en la política porque mi familia siempre ha estado presente, mi bisabuelo fue presidente municipal, mi abuelo fue durante muchas ocasiones regidor, crecí con ello, me llegó la oportunidad en 2015 de participar como candidato a presidente municipal, fui candidato en aquella ocasión con 20 años, la elección no me favoreció, pero la cantidad de votos me dio para llegar a la regiduría de oposición. Desde ahí, supe construir una oposición responsable frente al gobierno de aquél entonces. Desde esa fecha he estado muy presente en las actividades políticas del municipio”.

Traes la vocación política en la sangre…

Sí claro. Además, mi profesión me da también para ayudar al otro, sin ninguna retribución a cambio ni ningún interés personal, siempre por querer ver a mi municipio crecer y salga de donde ha estado, en decrecimiento económico, seguridad, desempleo, etcétera”.

AGUA POTABLE, EL MAYOR PROBLEMA

¿Cuál es tu visión crítica de Cocula?

La problemática principal del municipio es el agua potable, que hay escasez sobre todo en la cabecera, pero se le suma que no hay crecimiento económico, no hay inversión privada que voltee a ver al municipio ni que ponga el centro de su inversión en el municipio, porque el gobierno no presta las condiciones para esa inversión. Por otro lado, en temas de cultura, de Cocula es el mariachi y no se ha explotado como se debe explotar, tenemos todo para ser un pueblo mágico y simplemente los gobiernos o no han querido o no han podido, en ese sentido se le puede abonar mucho a Cocula, puede ser un municipio de gran crecimiento, porque en el crecimiento en cultura pues vienen los turistas, hay crecimiento económico. Eso y claramente un problema que existe en todos los municipios de México, la inseguridad, tenemos pocos elementos de seguridad pública, algunos no están armados, una corporación policiaca así no puede hacerle frente al crimen organizado”.

¿Cómo se manifiesta la inseguridad en Cocula?

La inseguridad se manifiesta desde el robo a casa habitación, los delitos de bajo impacto, hasta los de alto impacto, es un municipio con mucho territorio, es muy grande, se dice que por ahí camina el crimen organizado, por la extensión y porque hay una ingobernabilidad, el crimen se infiltra, sobre todo en la corporaciones policiacas”.

¿Cuál es la actividad principal del municipio?

La agricultura, aunque es variado, pero la actividad principal es la agricultura”.

Quieres ser alcalde por el PRI. ¿Para qué?

Quiero ser presidente municipal porque considero que tengo la experiencia y el conocimiento necesario, pero también algo importante, la honestidad por delante, que todo servidor público debe ser honesto, eso represento, lo hice cuando fui regidor. Quiero ser presidente municipal para darle a Cocula el lugar en el estado y en el país que se merece, tiene todo el potencial para ser uno de los municipios más importantes y referentes en materia cultural, económica y considero que con un gobierno capaz, bien estructurado y honesto, se puede sacar adelante a Cocula”.

¿Cuál es el contexto político de Cocula?

Es que ahorita hay tres fuerzas políticas importantes, una de ellas es MORENA claramente, el presidente municipal es de extracción de este partido, sin embargo, se rumora que será el candidato a presidente municipal por Movimiento Ciudadano, cambiará de siglas. Por el lado de MORENA propiamente se escuchan dos precandidatos que han sido presidentes municipal, por el PRI nos hemos puesto de acuerdo todas las corrientes políticas en el municipio para que un servidor encabece la candidatura de unidad por las siglas del PRI. Claramente hay otros partidos, está el PAN en espera que si le imponen una coalición, está Futuro, Hagamos, pero ese es el panorama. En Cocula es una división impresionante, hay exceso de partidos, de participación, es bueno pero en el momento de la votación se diluye el voto. Anteriormente se ganaba con 5 mil votos, la elección pasada ganaron con 4 mil y considero que en esta elección con 3 mil 500 votos se obtendrá el triunfo”.

¿Crees que puedes ganar?

Creo que puedo ganar, pero no solo yo, sino todo un equipo de trabajo que me respalda de muchos años. El priísmo viejo de las delegaciones está unido en la posibilidad de armar un buen proyecto y un buen equipo que me lleve a la presidencia municipal, pero además, el equipo nuevo que he formado a lo largo de estos años de 2015 a la fecha, que sumados y ofreciéndole al municipio un proyecto nuevo, distinto a lo demás, sí tenemos muchas posibilidades de ganar”.

¿Qué compromisos asumes con la gente de Cocula?

El primer compromiso que asumo es siempre dar la cara, siempre ser honesto, porque esa fue mi carta de presentación en el 2015, será en 2021 y lo seguirá siendo toda mi vida. Además, un compromiso importante es trabajar en equipo con todo el municipio, no solo porque represento a una corriente de partido o a un partido en específico haré a un lado a los demás, es necesario la suma de todas las voluntades para que se pueda construir un mejor municipio. Además me comprometo a hacer una campaña en los tiempos electorales que lo permitan, limpia, de trabajo, de campo y sin ofensas para los demás, ya estamos todos en un nivel de madurez política de hacer campañas limpias, sin juego sucio como cada tres años de acostumbra en Cocula”.

¿Desde cuándo el PRI no gobierna Cocula?

El PRI gobernó en 2015, sale en 2018 y entra a gobernar MORENA”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.