MUNDO
Hay que aprender mandarín: Xi Jinping, el hombre del año 2020

Política Global, por Jorge López Portillo //
Desde 1927 la revista TIME ha dedicado al cierre de cada año, la portada de su revista a la persona o grupo que desde su perspectiva fueron los más relevantes para el mundo en los últimos 12 meses.
Durante casi 100 años de esta publicación especial, la revista ha influido en muchos países y organizaciones que ahora también tienen sus propios premios y galardones dedicados a las personas u organizaciones más destacadas en cada tema. es como una mini periodística de los premios Nobel instituidos en 1985.
En este orden de ideas, la revista TIME ha laureado e incluido entre sus galardonados a personajes como Lindbergh quien fue el primero en 1927, Gandhi en 1930, De Gaulle en 1958, Kennedy en 1961, Juan Pablo II en 1962, Luther King en 1963 y a dictadores y asesinos como Krushchev en 1957, dos veces a Stalin en 1939 y 1942, Khomeni en 1979 y a Hitler en 1938. Es decir lo mismo reconocen y aplauden a personas que han aportado a la ciencia y a la paz del mundo como a personas que por su poder fueron famosas sin analizar a fondo la calidad moral de las mismas, basta con ser famoso y poderoso para llegar a ese lugar de honor, lo que debiese ser una pena para el periodismo de investigación que no advirtió las tendencias de algunos de sus galardonados o que advirtiéndolas aún así prefirió hacerlas de menos con tal de resaltar sus cualidades.
En este año la revista prefirió otorgar el premio a dos políticos (Biden y Harris) y a Xin Jiang, empresario chino dueño de Zoom, en lugar de otorgarlo a los profesionales de la salud en el mundo quienes enfrentan la pandemia o a los científicos que encontraron las vacunas. Se ve que la política y el dinero valen más que el arriesgar la vida para atender a los enfermos o salvar la de millones por evitarles contraer el Covid19.
Emulando con cierta ironía y sarcasmo dicha tradición de reconocer al poderoso ignorando los daños humanos e internacionales de sus actos, yo considero que el Hombre del Año 2020 es el Presidente de China Xi Jinping.
Los logros a favor de su visión de una China como primera potencia mundial por arriba de las occidentales tuvo un gran avance durante los últimos 12 meses. Trataremos de resaltar los más significativos de Xi en dos entregas semanales aunque son tantos que daría para un libro.
UN AÑO LLENO DE ÉXITOS GOBALES
Si usted se llama Xi Jinping, el 2020 fue uno de los mejores años de su vida.
Desde lo económico hasta lo diplomático pasando por lo tecnológico y militar, lo mismo arrodillando a sus vecinos que embobando o arruinando a sus adversarios y competidores, sin duda el año de la Rata ha dado a Beijing un avance que pocos podrían haber imaginado hace 12 meces.
Vamos por partes y recordemos algunos de los puntos más relevantes a favor de China ocurridos durante este año que está por concluir, pero que marcaron a la humanidad y que afectarán económica, política, sicológica y socialmente a miles de millones de habitantes de todo el mundo durante décadas.
OCULTAR POR MESES EPIDEMIA
Por accidente o por negligencia, cuando menos desde octubre del 2019 se desató una epidemia en Wuhan, esto sucedió cuando China estaba enfrascado en una guerra comercial con su principal cliente (EUA), pero para el año nuevo ya había logrado distraer al mundo y a los servicios de inteligencia de las naciones más poderosas con el acuerdo comercial China-EUA y con los escándalos políticos en Washington que mantenían saturada la información con el Juicio Político de su contraparte Donald Trump por dos meses, tiempo suficiente para que China se pudiese despreocupar del contagio inicial y claro de todos sus problemas del 2019.
A pesar de la indiscreción de un médico soplón (un verdadero héroe), que en diciembre del 2019 alertó al mundo acerca de la nueva enfermedad, Xi logró que la Organización Mundial de la Salud desestimara el riesgo del Covid19. Incluso tanto la OMS como China dijeron en enero del 2020 que dicha enfermedad no era contagiosa de persona a persona, enfatizando que seria xenófobo el cerrar fronteras, pero eso es lo que hizo China al interior de su propio país, dejando abiertos los viajes de Wuhan al extranjero. Xi había jugado exitosamente con su carta en la OMS, que desde hace años obtuvo cuando impulsó al Doctor en Filosofía Tedros (en efecto no es médico), a dirigir dicha organización mundial. De hecho la OMS y China desdeñaron, acallaron e ignoraron a Taiwán que fue el único país que sonó la alarma desde diciembre.
En febrero la OMS cambió el tono y dijo que el Covid19 sí era contagioso pero aun así no recomendó cerrar fronteras ni usar mascarilla, de hecho el actual Presidente Electo de EUA (Joe Biden), convencido de la postura oficial de su amigo Xi desde Beijing y de la OMS, declaró en febrero que el cerrar las fronteras gringas era un acto xenófobo que sembraría miedo innecesario, recomendando seguir con la vida cotidiana. En su defensa hay que decir que al estar en campaña debía oponerse a lo que hacía su contrincante Donald Trump.
El propio Presidente Trump, quien cerró desde enero las fronteras de su país a los viajeros desde China, decía que había que estar tranquilos, convencido de que todo pasaría en verano y no cerró las fronteras para viajeros desde Europa lo que fue su peor error. En su defensa hay que decir que desde enero invirtió miles de millones de dólares en medicinas y vacunas para combatir al Covid19, mismas que ahora están rindiendo frutos ya que EUA es el único país del mundo con vacunas para proteger al 100% de su población más de una vez en los próximos 6 meses.
Para marzo algunos países como EUA, Japón, Inglaterra, Taiwán, Corea del Sur y Australia pedían explicaciones a la OMS y a China por el cambio de discurso de enero a marzo, pero eso pronto se olvidó con los contagios generalizados en todos los países desarrollados, mismos que podrían haber hecho un contrapeso a China. Pero Beijing no olvidó esas presiones y les atacó comercial y diplomáticamente.
De la Unión Europea mejor ni hablamos pero vale recordar que está casi en banca rota y muy dividida por las diferencias económicas que evidenció la pandemia pero también por la irresponsabilidad política de sus dirigentes que no ven más allá de los temas de la macro economía y el comercio exterior, siendo como muchos otros, candil de la calle pero oscuridad de su casa.
ÚNICO PAÍS DESARROLLADO QUE CRECIÓ
Casi todos los países desarrollados entraron en decrecimiento económico: Inglaterra -9.6%, España -8.7%, Alemania -4%, Francia -3.9 EUA -2.9%, Corea del Sur -1.1. Todos perdieron menos China quien creció el 4%. El régimen comunista de Beijing fue quien surtió al mundo el Covid19 y claro también los equipos para hospitales, además de los artículos electrónicos y de algodón que los ciudadanos del mundo compraron por millones durante los encierros del 2020.
Mientras que la clase media del mundo se arruinó, los grandes corporativos que tienen fábricas en China se hicieron mucho más ricos. Los directivos y socios mayoritarios de empresas como Apple y Amazon (ambas importando productos desde China), ganaron miles de millones de dólares extras este año de catástrofe económica para millones de personas en el mundo. Esto sin mencionar el posicionamiento de TikTok y Zoom que son controladas por China quien ahora además tiene la base de datos biométricos de millones de personas en el mundo.
ALIANZA CON PUTIN
Mientras que el Presidente Xi y Vladimir Putin extendían sus negociaciones y vías férreas para conectar China con Europa por tren bala, los equipos de inteligencia china aportaban al gobierno de Moscú software para infiltrar sistemas norteamericanos. Con esta alianza chino-rusa Xi mató dos pájaros de un tiro, logrando que los americanos siguieran en su eterna lucha vs Rusia y preparó el terreno para que en un futuro próximo sus productos puedan llegar a Europa sin necesidad de dar la vuelta por medio mundo con lo que pronto las fábricas Europeas podrían ser sustituidas por almacenes.
Como dato histórico, en la 2ª Guerra Mundial EUA y Reino Unido lograron derrotar a Hitler por la distracción de éste con el frente Ruso. Ahora parece que Rusia juega el mismo papel a favor de China vs Occidente.
CERREMOS ESTA PRIMERA ENTREGA
Indudablemente para Xi Jinping fue un gran año. Nos guste o no, lo reconozcamos o no, nos afecte o nos beneficie, la conducta y estrategia de China en el 2020 cambió al mundo casi de la noche a la mañana.
Así como hay gobernantes que piensan que hay personas cuyo trabajo no es esencial, deberíamos pensar que hay países que piensan que otros países no son esenciales, pero para cada persona y para cada familia su trabajo es esencial. Hoy China es esencial. ¿será que hay países que no lo son? Y si no lo son, ¿deberían dejar de existir? Algo así como dejaron de existir oportunidades y empleos de millones durante este 2020.
Estos son algunos de los puntos por los que de facto Xi Jinping es el Hombre del Año y hoy por hoy la persona más poderosa del Mundo.
Próspero 2021 y como dije antes, hay que aprender Mandarín y pronto.
MUNDO
La ONU declara formalmente la existencia de una hambruna en Gaza

– Por Redacción Conciencia Pública
El sistema de la ONU encargado de monitorear la seguridad alimentaria en todos los países del mundo, denominado Clasificación Integrada de Fases (IPC), declaró oficialmente que la gobernación de Gaza —donde se encuentra Ciudad de Gaza— está experimentando hambruna (fase 5), una primera vez en la historia de Oriente Medio.
|
Se estima que más de 500 mil personas —alrededor de un cuarto de la población de Gaza— enfrentan ya condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria. Si no se actúa con urgencia, la hambruna podría extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis, afectando hasta 641 mil personas para finales de septiembre.
Causas identificadas
El agravamiento de la crisis responde principalmente a los prolongados bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructura esencial, como sistemas agrícolas y sanitarios. Estas acciones han colapsado la capacidad de respuesta, permitiendo que la hambruna se consolide.
Israel ha rechazado los reclamos de la ONU y organizaciones internacionales, calificándolos como “mentiras de Hamás” y atribuyendo los problemas logísticos a la desorganización y seguridad en la zona. Aun así, las agencias humanitarias mantienen que las restricciones impuestas por Israel constituyen el núcleo del problema.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como un “desastre provocado por el hombre”, exigiendo el fin inmediato de las restricciones a la ayuda. Volker Türk, responsable de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que emplear el hambre como método de guerra podría considerarse un crimen de guerra.
La necesidad de un alto al fuego y acceso sin impedimentos a insumos vitales fue enfatizada por múltiples agencias como FAO, PMA y UNICEF. La clasificación IPC en fase 5 sirve como una señal de alarma internacional y busca movilizar apoyo financiero y político.
Sin embargo, no representa una solución por sí sola. Naciones Unidas y ONG insisten en que la respuesta debe incluir cesar el fuego, aumentar a gran escala la asistencia humanitaria y reestablecer su coordinación en el terreno.
MUNDO
Trump afirma que el CEO de Intel acordó darle al gobierno estadounidense 10 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de The Washington Post
En una paradójica estrategia que se parece más a los subsidios y apoyos del Gobierno de China a sus empresas, o mejor dicho, al capitalismo estilo chino, el presidente Donald Trump anunció este viernes que el director general de Intel Corporation acordó darle al Gobierno de Estados Unidos 10 mil millones de dólares, aproximadamente el equivalente al 10 por ciento de la capitalización de mercado del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.
«Creo que (Intel) debería pagarnos el 10% de su empresa», dijo Trump, recordando su conversación con el director de Intel, Lip-Bu Tan. «Eso son unos 10 mil millones de dólares».
Los comentarios de Trump no aclararon de inmediato si el gobierno federal estadounidense obtendría una participación accionaria en la empresa, como su administración había sugerido previamente. Trump se refirió al acuerdo como un «trato».
«Dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio», dijo Donald Trump. «Estuvo de acuerdo, y han acordado hacerlo». Intel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Intel fue el mayor receptor de fondos estadounidenses como parte de la Ley CHIPS de la era Biden, que buscaba proporcionar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que acordaran construir nuevas fábricas en EEUU.
El gobierno de Biden acordó darle a Intel alrededor de 11 mil millones en subvenciones bajo una ley de los demócratas que el ahora presidente había criticado durante su campaña electoral.
Trump exigió la renuncia de Tan a principios de este mes, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado afirmando que había seguido los más altos estándares legales y éticos, y viajó a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.
Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que ha estado quedando rezagada. Dijo que Tan le había caído muy bien tras su reunión, y que el director ejecutivo de Intel era muy bueno y tenía un aire de víctima.
Empresas privadas, entre ellas Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung, recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer gastar miles de millones más dentro de Estados Unidos en los próximos años.
Aún no se sabe cómo esta medida va a reconfigurar a la industria de los semiconductores a nivel mundial, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias más relevantes en este siglo: China y Estados Unidos.
CULTURA
Descubren ciudad sumergida de más de 2,000 años frente a Alejandría

– Por Redacción Conciencia Pública
Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto: los restos de una ciudad sumergida en la bahía de Abukir, frente a Alejandría.
Se trata de una urbe que habría formado parte de la antigua urbe de Canopo, célebre en la época ptolemaica y romana por su riqueza cultural, sus templos y su intensa vida social.
El descubrimiento ha sido anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en coordinación con arqueólogos submarinos que trabajan bajo el apoyo de la UNESCO.
Entre los vestigios encontrados destacan templos, viviendas, depósitos de agua y un muelle de unos 125 metros de largo que da cuenta del desarrollo urbano alcanzado por esta ciudad.
También fueron localizadas estatuas, incluidas esfinges y figuras dañadas por el paso del tiempo, que confirman la importancia simbólica y religiosa que tuvo la zona.
Según los expertos, estas piezas datan de más de 2,000 años de antigüedad y permanecieron ocultas bajo el mar durante siglos.
Los investigadores sostienen que el hundimiento de la ciudad ocurrió entre los siglos III y VIII D.C., a consecuencia de una combinación de fenómenos naturales: terremotos, el hundimiento progresivo del delta del Nilo y el ascenso del nivel del mar.
Estas catástrofes provocaron que extensos territorios costeros quedaran sumergidos, sepultando bajo el agua ciudades que fueron en su tiempo centros de comercio y devoción.
El equipo arqueológico responsable del rescate de estos vestigios enfatizó que la investigación se ha realizado con sumo cuidado para preservar el patrimonio.
Algunas piezas ya han sido recuperadas y serán exhibidas en museos egipcios, mientras que otras permanecerán bajo el mar para asegurar su conservación. Este proyecto se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre patrimonio cultural subacuático.
El descubrimiento de Canopo se suma a otros hallazgos realizados en las últimas décadas en la costa de Alejandría, como las ciudades sumergidas de Thonis-Heracleion y Menutis, así como los restos de la isla de Antirhodos, donde se encontraba un palacio atribuido a Cleopatra.
También se han recuperado fragmentos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Con cada nuevo hallazgo, Egipto no solo enriquece la comprensión de su pasado, sino que refuerza su atractivo como destino cultural y turístico.
Las ciudades sumergidas de Alejandría ofrecen una ventana fascinante a un capítulo perdido de la historia, revelando cómo la grandeza de la civilización egipcia también quedó grabada bajo las aguas del Mediterráneo.