CULTURA
Los llamados equipos grandes: Tigres

Futbol, por Esteban Trelles //
En nuestra columna anterior establecimos brevemente los factores y elementos que se requieren para la conformación de un equipo triunfador para lograr la supremacía de la actividad que es el título de liga como función primaria y fundamental en el que existen torneos alternos como la copa México, y en el plano internacional la disputa del torneo CONCACAF que de este título se desprenda la participación en el mundial de clubes en el que concurren los campeones de cada continente.
Uno de los pocos logros de los federativos de nuestro país (FEMEXFUT), lo fue sin duda alguna la inclusión de los equipos mexicanos en la Copa Libertadores de América en un nivel de excelencia con las potencias de Brasil, Argentina y Uruguay donde el resto de los países sudamericanos tiene un nivel de jerarquía mundial en sus respectivos equipos de clubes con jugadores de exportación mundial principalmente en Europa.
Lamentablemente así como entramos en la competición los equipos mexicanos, desaparecieron de repente, donde se demostró que a nivel de clubes, nuestro país es altamente competitivo como se demostró llegando a semifinales, solamente tres equipos disputaron la final: Cruz Azul, Guadalajara y UANL, este último equipo regiomontano marca supremacía en la última década con 5 títulos de liga en México que son relativamente pocos si tomamos en consideración que se convierten en 20 temporadas de competición de torneos semestrales.
El llamado Rebaño Sagrado que se hizo “grande”, fue por la proeza de obtener 7 títulos de liga en 9 años con la enorme diferencia de hacerlo anual con mayor mérito y justicia al ser el número uno de la tabla general jugándose a dos vueltas, esto es que se enfrentaban 2 veces entre si de local y visitante, que como ingrediente excepcional este equipo mencionado participa con solamente jugadores nacionales.
Ahora bien, uno de los torneos alternos desde siempre lo es la Copa México que los directores técnicos le dan menor importancia compitiendo la gran mayoría de equipos con su cuadro alterno en el que poco juegan sus titulares con un menosprecio e indiferencia que no les interesa prácticamente jugarlo.
El torneo de CONCACAF también tiene cierta indolencia de los equipos mexicanos al sentirse de manera absurda superiores en automático, donde por supuesto no es así, que los equipos del área como USA, Costa Rica y Canadá tiene dificultad, así como también en menor medida el resto de centroamericanos (Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, etc.).
Cabe destacar que los medios de comunicación, llámese comentaristas, son quienes crean la polémica y ponen en entredicho la jerarquía de los llamados equipos “grandes” América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM.
Los siervos que tiene Televisa como empresa de sus comentaristas crearon la historia del llamado clásico nacional entre “Chivas contra América de manera inteligente y comercializadora”.
La Universidad representada por los “Pumas”, es el equipo “académico” de creación posterior a “Chivas y Cremas” que sus títulos representan su grandeza con Hugo Sánchez, el mejor jugador de todos los tiempos y Evanibaldo “Castro” y “Cabinho”, como el máximo exponente extranjero de todos los tiempos con 8 títulos de goleo, 5 de ellos con el equipo estudiantil que inició en éste equipo con un legado que difícilmente alguien superará.
La máquina de Cruz Azul surge de la Cooperativa de Cemento de Jaso Hidalgo, con una empresa pujante de una cultura deportiva de sus cooperativistas, trabajadores no con el fin de lucrar, sino de participar con el éxito que iniciaron en 2a división con el logro de campeonatos, 4 de ellos de forma consecutiva logrando mayor número de simpatizantes y teniendo en sus filas jugadores históricos encabezados por el “Superman” Miguel Marín, guardameta argentino ,el mejor extranjero de todos los tiempos con Alberto Quintano ,defensa central chileno, Eladio Vera y los mexicanos Jesús del Muro, Gustavo Peña los delanteros Fernando Bustos, Octavio Muciño, López Salgado, entre muchos más.
Todo esto viene por querer considerar a los “Tigres” UANL por lograr el torneo de la CONCACAF como equipo grande, que Toluca, Pachuca y el propio Monterrey pudieran tener los mismos atributos, que siguiendo esa lógica en un momento según la mitad de todos los equipos lo que obvio no es así.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III