ENTREVISTAS
Entrevista póstuma al ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval: «Muy grande el monstruo del crimen organizado, hay que invertir más en prevención»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“El mundo cambió y debemos de cambiar con él”, expresa el gobernador Aristóteles Sandoval, al señalar su convicción que el gobierno y la política debe ser más horizontal, los ciudadanos quieren verse tu a tu con el gobernante, que las decisiones no sean de arriba hacia abajo.
Aristóteles entrevistado en el Programa Conciencia al aire habla de las nuevas generaciones, de sus retos, de su forma de hacer política, así como del PRI y su futuro político. Habla de la política que hacen los independientes y la prueba la tendrán cuando tengan la oportunidad de ser gobierno.
“Nosotros hemos hecho un gobierno horizontal”, responde cuando se le pregunta por qué es diferente a otros gobiernos del PRI.
Considera que los independientes como Wikipolítica tendrán la oportunidad de demostrar lo que dicen en el ejercicio de gobierno. “El parlamento es cómodo, puedes decir, hacer, pero no tienes ninguna responsabilidad, eso implica otras magnitudes”.
“Más allá de etiquetas ideológicas hoy tenemos que ver cómo nos entendemos y nos conocemos, cómo resolvemos lo de nosotros de frente, no en cuestiones lineales lejanas a la realidad social”.
Su gobierno, precisa, logró entender la realidad que hoy se vive. “Felicito y reconozco a las nuevas expresiones, porque están haciendo brecha al hacer política innovando, van empezando, vamos a probar sus resultados, hemos estado con apertura con todos”.
Recuerda que su formación fue en la oposición. “Me formé en la oposición. Viví 18 años de un gobierno conservador, moralino, reduccionista, corrupto, de malas decisiones, con acciones que irritaban a la ciudadanía”.
“Cuando llegamos tratamos de eliminar esas acciones, fuimos promotores en el tema de corrupción para crear un Sistema Estatal Anticorrupción y quedara en manos de la sociedad”.
Aristóteles se ve en el futuro dentro del PRI y no fuera del PRI, pero explica que “el PRI no te hace a ti, tu haces al partido que quieres, haces a la organización a la que perteneces”.
MUY GRANDE EL MONSTRUO
Pregunta. Uno de los claroscuros del gobierno que encabezas es el tema de la seguridad, le apostaron a un nuevo modelo, le invirtieron recursos, crearon una Fiscalía, ¿qué fue lo que pasó en este tema? ¿Era demasiado grande el monstruo del crimen organizado y éste los rebasó?
Respuesta. Esa fue la razón por la que hicimos una súper fiscalía, por el monstruo de crimen organizado al que estábamos enfrentando, ante eso necesitabas un gigante, una potencia que pudiera contener y hacerle frente, porque ya se habían infiltrado en los municipios, en las propias policías estatales.
Los primeros dos años fueron difíciles, al tercer año empezamos a tener tasas positivas, lamentablemente en los cambios quisimos cambiar el modelo acoplándolo con las nuevas administraciones municipales en una agencia metropolitana y no hemos encontrado los resultados óptimos, porque lo más lamentable es el delito del fuero común, si no hay una policía que esté patrullando las colonias se cometerán los delitos.
Otro tema es el delito de alto impacto, tenemos enfrentamientos, reacomodos, estamos avanzando en la detención de líderes, pero hacia abajo empieza la violencia entre ellos y si bien estamos avanzando, el modelo no ha sido efectivo porque faltan otras cosas, como organizar más a la población, invertir más en prevención, falta orientar más recursos, no son suficientes los que tenemos, el día a día te va consumiendo, cuando llegamos la delincuencia tenía el control, hoy puedo decir que no lo tienen, pero tienen presencia y por eso los enfrentamientos y por eso la violencia.
Pregunta. Planteó que el Mando Único sería la solución, ¿no logró establecerse? ¿Cuáles fueron los obstáculos?
Respuesta. Es muy difícil convencer a los presidentes municipales de ceder el tema de seguridad, porque la idea era no ceder toda la corporación pero sí gran parte para atender este tipo de delitos de alto impacto.
Las policías municipales se quedaron exclusivamente con los delitos y las faltas administrativas, de orden, pero el delito de alto impacto con una policía poderosa, con un Mando Único tendría más efectividad, nos quedamos al 50 por ciento, creo que es la solución sin duda, tiene que ver con un Mando Único para tener directrices y fuerza contra el crimen organizado.
El segundo tema tiene que ver con la organización ciudadana de parte de las estructuras de gobierno con el ciudadano, si no organizas a la ciudadanía seguirán siendo los delincuentes los que hagan de las suyas, tres o cuatro se ponen de acuerdo, pero qué pasa con todos los vecinos, en un modelo de organización que estamos planteando, y seguir invirtiendo en prevención, la visión que hemos tenido de combate al narcotráfico ha sido restriccioncita y errónea, estamos volteando a ver a otro lado cuando la condición de solución es otra.
“HAY QUE INVERTIR MÁS EN PREVENCIÓN”
Pregunta. En cuanto a la seguridad, sí se invirtió mucho, pero no se vio reflejada en las acciones. El Mando Único y el deseo de unir las corporaciones, se logró en unos lugares, ¿cree que en la inversión si requiere más todavía?
Respuesta. No, hay que invertir más en prevención, invertimos mucho en seguridad. Nosotros en estos momentos estamos en el lugar 18 de todos los delitos, Jalisco no es una isla, vivimos en un país con problemas de inseguridad, lamentablemente en temas de homicidio sí estamos entre los primeros 3 lugares, pero por ejemplo en secuestro ya somos de los últimos lugares, nuestro problema es el narcotráfico, y se ha agravado el delito en los delitos de fuero común, ahí es donde debe estar apoyando todos.
Pregunta. ¿Con más elementos?
Respuesta. Necesitamos un modelo de coordinación para definir en dónde, por eso hablo de la policía única; si hay un mando único, entonces tiene una estrategia única. El problema es que en la coordinación seguimos sin tener coordinación.
SU FUTURO EN EL PRI
Pregunta. ¿Te ves en el PRI en el futuro y qué cambios debe realizar el partido para cumplir las expectativas?
Respuesta. Sí me veo en el PRI, pero el PRI no te hace a ti, tú haces al partido que quieres, haces a la organización que perteneces.
Hay muchos PRI, cuando vamos de acuerdo a una formación y realidad no puedes rezagarte, ni puedes quedarte en función de cómo se formaron, que el político ejerce el poder, así a secas. No, hoy se ejerce el poder con la ciudadanía, con la sociedad civil, hoy cogobiernas, compartes, por eso cuando ves la política diferente caminan las sociedades de manera distinta.
Por supuesto me veo ahí en el futuro, deben sacudirse las estructuras partidistas, alejarse del conformismo que después de las reformas empezaron a dotarlos de financiamiento que los alejó de las causas de la sociedad para poderlos atraer con esa pasión y esperanza que llegamos, uno le metía de su bolsa, con eso hacías política, que se hace en el comedor, en la cancha deportiva, en la universidad, eso cambió, es más política de tertulia, de café, eso te aleja de la realidad, dejas de sentir y vivir el problema de la gente.
El titular del Poder Ejecutivo de Jalisco, acepta que hay gobernadores que les hacen sentir vergüenza y asumen la carga, pero Jalisco, considera, tiene una sociedad distinta. “Aquí hicimos las cosas diferentes, no estamos exentos de problemas pero todo lo atajamos de manera directa y en el momento, cualquier cosa la explicamos con claridad porque eso espera el ciudadano”.
EL PARLAMENTO ES MUY CÓMODO
Pregunta. Mencionaste el término “horizontalidad”, que distingue a Wikipolítica y las nuevas organizaciones de esta generación, que choca con la verticalidad de los partidos. ¿Se tiene que volver a los orígenes para responder a los ciudadanos?
Respuesta. Sin duda, creo que la horizontalidad es lo que impulsamos desde el gobierno, hoy tenemos consultas, el programa de gobierno participativo se hace con los ciudadanos de las distintas regiones del estado, las glosas ciudadanos se hacen de cara a los ciudadanos.
Lo que hicimos fue un gobierno horizontal, los observatorios no existían en Jalisco, todos son signos de horizontalidad.
Efectivamente, agrupaciones como la mencionada tendrán su oportunidad en el ejercicio de gobierno, ahí es donde se tiene que demostrar.
El parlamento es diferente, es cómodo, puedes decir, hacer, pero no tienes ninguna responsabilidad, eso implica otras magnitudes. Pero sin duda, más allá de etiquetas ideológicas es ver cómo nos entendemos y nos conocemos, resolvemos lo de nosotros de frente, no en cuestiones lineales, de autoridad lejana a la realidad social.
LA POLÍTICA ES EL PLAN A
Pregunta. En el programa de Foro al Tanto de Televisa, habló de a dónde iría Aristóteles Sandoval al terminar el sexenio. ¿Dónde te ves?
Respuesta. El plan A es seguir, porque tengo vocación, pero no solamente me gusta servir desde el gobierno, si gana mi candidato como espero que va a ganar, si me invitan con mucho gusto me incorporaré, la política es el plan A, hay que cerrar bien.
El plan B es concentrarme en la academia, tengo un despacho, espero estar tranquilo con mis vecinos, regresar a lo que hacía antes, me gustaría terminar un posgrado, un doctorado, sin dejar el despacho, de algo tengo que vivir, tengo que trabajar, si uno sale y no tiene otra opción política después de ser gobernador, tengo que dejar descansar a la gente, así con las coyunturas, es difícil que haya un gobernador nuevo y un ex gobernador.
“ANDAN EN CAMPAÑA”
Pregunta. Enrique Alfaro dijo que el gobernador se la lleva en el helicóptero, con aire acondicionado, a gusto en Casa Jalisco, sin ver los problemas en carreteras, en las calles, porque vive en Disneylandia. ¿Qué le respondes?
Respuesta. No, yo respeto, andan en campaña. En mi administración hemos invertido mucho en tema de carreteras, infraestructura, hemos invertido mucho en reducción de pobreza, están los datos, hemos invertido en educación y ampliación de cobertura, es como si hubiéramos construido 5 universidades públicas en el país.
Por supuesto mis giras las hago en carro, hay días que visito 3 municipios, es imposible, gobernador hay uno, tienes que atender varios eventos al día, es complicado y más en un gran estado como este, no se puede recorrer fácil, vivo mi realidad, no dejo de recorrer las calles, no dejo de recorrer los municipios. Yo respeto porque andan en campaña, en campaña van a decir todo por conquistar el poder, pero lo que más me importa es lo que la sociedad jalisciense diga de los resultados y estén seguro que estaré concentrado en el ejercicio de gobierno y servir a Jalisco.
Pregunta. En el último estirón, tiene cinco retos…
Respuesta. Hoy todo se tiene que medir, no hay como establecer retos para consolidar una administración que tiene muchos avances, hemos recuperado el liderazgo en distintas áreas, pero hay otras donde no hemos consolidado los resultados que queremos, sobre todo en el tema que tiene que ver con mejorar el ingreso de los trabajadores, logramos detener la tendencia a la pérdida de empleo y generación de pobreza, la revertimos, hoy somos líderes en generación de empleo, pero el ingreso de estos empleos no es el que aspiramos y quisiéramos, si bien estamos mejor, podemos luchar para que de acuerdo al ingreso a la productividad no solo se beneficien los empresarios, sino el trabajador que es clave de la productividad”.
Pregunta. Hay éxitos en estos cinco años, la generación de empleos, la producción agroalimentaria, pero también hay oscuros. ¿Esperabas estos resultados que a comparación de otros sexenios son extraordinarios?
Respuesta. Tuvimos 9 meses de transición, es una eternidad, los aprovechamos, incluimos a los mejores académicos, expertos, líderes empresariales de Jalisco, de México y muchos de otras partes del mundo. Nosotros pudimos elaborar un plan, creíamos que si cumplíamos cada quien con el modelo que nos propusimos se iba a alcanzar, si no sería complicado.
En la media nacional, en exportaciones Jalisco sigue creciendo, nos hemos mantenido en la tasa de ocupación por debajo de la media, en temas de empleo hemos logrado mantener un ritmo de crecimiento muy importante, creo que con todas las reformas a nivel federal también influyen, es un todo, pero había un plan donde los empresarios, los investigadores y el sector que genera conocimiento nos pusimos de acuerdo. Afortunadamente, el modelo funciona, hay otros que no tenemos los resultados que hubiésemos esperado a estas alturas.
Pregunta. ¿Cómo se siente en estos últimos meses de gestión?
Respuesta. Seguramente voy a extrañar algunas cosas, por ejemplo el viajar en todo el estado a grandes distancias en helicóptero es padrísimo, conoces dónde están los problemas, ves las obras que estás realizando, el estar en contacto con la gente, tener el poder de ayudarles, es muy significativo, un satisfactor del político, poder influir en cambiarle la vida a las personas, de eso vive el político, del reconocimiento a hacer bien las cosas, eso es lo que extrañaría, lo demás, siempre he sido amiguero, me gusta la academia, me gusta mi carrera, me satisface bastante.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos