Connect with us

JALISCO

Los números del COVID-19 en el Estado; 166 mil contagiados y 7 mil muertes: Alfaro y su grito de defender a Jalisco del coronavirus

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Este viernes pasado, ahí estaba él, tal como lo había prometido, listo para dar la cara, para hablar de frente, como él siempre sabe hacerlo… por medio de sus redes sociales, sin aceptar preguntas, sin recibir cuestionamientos.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, apareció para anunciar las nuevas medidas de aplicación estatal acordadas para “defender a Jalisco contra el coronavirus” -así se les ocurrió ponerle ahora a esta fase, a los caros genios de la comunicación que le cobran al Gobierno del Estado-, que inició a partir del sábado 16 y termina el domingo 31 de enero.

Esta vez el estilo del Gobernador de Jalisco fue diferente, se le veía cansado, se puso a leer los datos de la situación de Jalisco respecto a la estadística nacional, pero, no se comparó con otro estado directamente, no hubo el blof de decir vamos mejor que la Ciudad de México, somos mejores que el Gobierno Federal. No, esta vez incluso habló de cooperación con el Gobierno de López Obrador.

Diez meses después de haberse notificado el primer paciente Covid positivo en Jalisco, la entidad ha acumulado 166,133 mil casos confirmados de Covid-19, desde el 14 de marzo pasado hasta este 16 de enero

El viernes 15 de enero, día en que se anunciaron las nuevas medidas de aplicación estatal para “defender a Jalisco contra el coronavirus”, en el Estado se rompió récord de casos confirmados, 1,799 casos positivos a Covid-19, el sábado 16 de enero se volvió a romper el récord, se reportaron 1,807 casos positivos.

El 12 de enero, en Jalisco se reportaron 91 muertes a causa de coronavirus, ¡Ojo! La Secretaría de Salud ese día no dijo que era un acumulado que tenía por ahí guardadito.

La semana 44 fue la del botón de emergencia y en esa semana hubo 200 muertes; en esta semana, hubo 495 muertes. Más del doble, y, aun así, no se aplica un paro total de actividades en el Estado.

El doctor Víctor Manuel González Romero difunde en sus redes sociales que: “Se proyecta que el pico de muertes, por Covid19, en Jalisco será el 31 de enero”.

El «Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME)», de la Universidad de Washington, ajustó sus proyecciones con datos actualizados al 15 de enero.

De acuerdo a (sic) dichas proyecciones el máximo en muertes diarias lo tendremos el 31 de enero con 66. La proyección previa (con datos del 23 de diciembre) era del pico el 8 de febrero con 50 muertes diarias”. Esos números proyectados, ya los sobrepasamos en Jalisco cuatro veces esta semana.

Al sábado 16 de enero, Jalisco reporta 6,999 defunciones desde que inició la pandemia, solamente la última semana se registraron 3 muertes ¡Cada hora!

Los números que hasta el momento se conocen por parte del Gobierno de Jalisco, vía Secretaría de Salud, cada vez se han ido escondiendo más.

El periódico MURAL reporta el 13 de enero la respuesta recibida de parte de la Secretaría de Salud:

«Hago de su conocimiento que respecto al número de casos activos en Jalisco, dado que existe diversa información para la población general en medios electrónicos sobre los casos de Covid-19 en la entidad, se informa que para obtener el número de casos activos, se debe descargar la base de datos casos estudiados», dice el documento en poder de MURAL.

«Y con los datos sobre el número de casos por fecha de inicio de síntomas se podrá calcular el número de casos activos en el periodo deseado». Esta respuesta por parte del área de transparencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se da a la consulta del repostero de MURAL, que buscaba conocer cuántas personas en la entidad están en posibilidad de transmitir el virus SARS-CoV-2 a otros.

Originalmente la dependencia informaba noche a noche sobre el número de enfermos hospitalizados y estado de gravedad en que se encontraban, dejó de hacerlo cuando el número de pacientes superó los 800; luego dejó de reportar el número de casos activos en la Entidad el 23 de noviembre, dice MURAL que el argumento de la Secretaría fue un «cambio de estrategia»; desde entonces sólo se informa la cantidad de Municipios con el virus activo. Justo cuando el virus SARS-CoV-2 superaba los 4 mil portadores con posibilidad de contagiar a otros.

Este tipo de manejo a modo de las cifras por parte del Gobierno de Jalisco, vía Secretaría de Salud, solo dejan vacíos de información que no permiten entender en su justa dimensión el terrible problema que vive el Estado respecto al Covid-19.

Ya no desglosan los casos de personal médico infectado por Covid-19, ahora solo reportan este sábado 16 de enero: “Hasta el momento se han registrado 1,438 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas”. ¿Dónde hay más contagios? ¿Qué sucede con la Cruz Roja del Municipio de Ocotlán que suspendió labores debido a que «la mayoría del personal paramédico presenta síntomas positivos» de Covid-19? ¿Eso no lo debe informar la Secretaría de Salud? ¿Cómo va el personal de salud de Puerto Vallarta donde se abren playas todos los días que se defenderá a Jalisco contra el coronavirus? ¿Hay personal para atender a los paseantes?

¿Y por qué ya no se informa por parte de la Secretaría de Salud de los casos positivos que existen en el penal de Puente Grande?

Por eso cuando Enrique Alfaro dice que, aunque se tiene margen de maniobra y desdoble para la reconversión hospitalaria y Jalisco mantiene niveles bajos en tasas por 100 mil habitantes de casos acumulados, mortalidad, y casos activos, queda la sospecha de sí las cifras que no publican sostendrían su dicho.

Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance desde el ámbito público, pero sin la gente no podemos, ayúdennos a seguir, a mantener la aplicación de las medidas de sanidad que hemos establecido, el uso adecuado del cubrebocas, la distancia entre personas, evitar lugares cerrados concurridos, lavado frecuente de manos y sobre todo la demanda de atención oportuna”, dijo el Gobernador en su mensaje del 15 de enero.

Sin embargo, la demanda de atención oportuna es muy complicada cuando en la ciudad los servicios médicos están saturados en al Zona Metropolitana de Guadalajara, que es la zona donde mayores contagios activos hay, y donde se da el mayor número de defunciones, la ocupación de camas con ventilador en Unidad de Cuidados Intensivos, al 15 enero, según el Sistema de Información de la Red IRAG era la siguiente:

Unidad médica

Estado

Institución

% de Ocupación

Valentin Gomez Farias

Jalisco

ISSSTE

100

HES Oblatos

Jalisco

IMSS

100

Enfermería Militar de Zapopan Jal.

Jalisco

SEDENA

100

HGR 46 Guadalaja

Jalisco

IMSS

100

Hospital Real San José S.c

Jalisco

SMP

100

HGZ 7 Lagos de Moreno

Jalisco

IMSS

83

Hospital Ángel Leaño

Jalisco

SSA

82

HGR 180 Tlajomulco

Jalisco

IMSS

80

Sanatorio Naval de Pto. Vallarta

Jalisco

SEMAR

80

Hospital Militar Regional de Guadalajara Jal.

Jalisco

SEDENA

75

Hospital General de Occidente

Jalisco

SSA

62

HGR 110 Oblatos

Jalisco

IMSS

53

Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca

Jalisco

SSA

32

Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde

Jalisco

SSA

30

Hospital General de Lagos de Moreno

Jalisco

SSA

0

Hospital Regional de Ameca

Jalisco

SSA

0

Hospital Comunitario Huejuquilla

Jalisco

SSA

0

Hospital Comunitario Tamazula

Jalisco

SSA

0

Hospital Comunitario Mazamitla

Jalisco

SSA

0

Hospital Regional Tepatitlan

Jalisco

SSA

0

De los primeros 20 hospitales que en Jalisco la Red IRAG tiene registrados para atención Covid, cinco están al 100 % de su capacidad en sus camas con ventilador, todos en ZMG; seis no tiene pacientes, pero, están en municipios fuera de la ZMG, ¿Miente el Gobernador? NO, pero, no da toda la información. Los otros 32 hospitales que revisa la Red IRAG, también están en ceros. Un promedio de camas de todos los 52 hospitales muestra una realidad diferente a la que vive la ZMG.

Si nos dejamos de reunir, si no dejamos de salir para lo que no es necesario la gente puede seguir trabajando”, dijo Enrique Alfaro, el 15 de enero, con una cara y una voz que ni siquiera él lo cree, pero se mantendrá en su idea de no volver a para actividades.

El privilegiar la actividad económica nos tiene ante una situación desbordada de contagios, escases de oxígeno medicinal y saturación consultas y hospitalización en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la solución presentada de cerrar parques públicos y mantener abierta Intermoda en la Expo Guadalajara, es la muestra del tipo de estrategia que ha puesto a Jalisco en crisis.

¡Ojo! El responsable de las malas decisiones que ahora afectan al Estado, no son responsabilidad de las mesas con las que ha buscado escudarse el Gobernador, por quien se votó para dirigir Jalisco fue por Enrique Alfaro, la responsabilidad es suya.

Por cierto, ¿Qué se ha hecho con el dinero del crédito que se endeudó a los jaliscienses para enfrentar la pandemia? ¿Dónde se revisan las cuentas? ¿Quiénes han recibido los apoyos?

De ese dinero nada se explica o transparenta.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Fiscalía admite error tras hallar dos cadáveres víctimas de un delito

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de las discrepancias entre la Fiscalía del Estado y las Madres Buscadoras de Jalisco, la dependencia estatal admitió su error al reclamar que se trataba de profanación de tumbas en el panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque, cuando en verdad se han encontrado al menos los cuerpos de dos personas sin identificar, que además se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.

Según las versiones de las madres buscadoras, los cuerpos tenían el tiro de gracia y aún estaban amordazados con cinta, por lo que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reconoce que luego de seis días de intervención en el cementerio municipal y debido a los avances en el procesamiento forense, de forma preliminar se han encontrado los restos de dos personas fallecidas sin identificar, que se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.

La Fiscalía del Estado advierte que el personal ministerial, policial y pericial trabaja de forma exhaustiva para esclarecer lo ocurrido al interior del cementerio, e incluso se ordenó la utilización de maquinaria pesada que realiza movimientos de tierra varios metros detrás de los muros perimetrales.

Por su parte, las Madres Buscadoras de Jalisco sentenciaron: «Les agradecemos que ya se esté trabajando en la zona; sin embargo, no vemos la necesidad de seguir mintiendo. El sábado 16 de agosto fueron (encontrados) nueve cuerpos; aún hay más, el día de hoy se localizaron dos más; por favor, no desvíen la información, ayuden a que esa semilla de confianza que les brindamos no se vaya a la basura».

“Dejen de mentir a los medios y a la sociedad, se merece saber la verdad. No buscamos pelear ni demeritar el trabajo que realizan, pero tampoco se vale jugar con las familias de las personas desaparecidas”, expusieron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Aprueba Guadalajara Ley de Ingresos 2026: Destacan descuentos a cuidadoras y sin alza al predial

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, por mayoría, la Ley de Ingresos 2026, alineada a la visión de ciudad del Gobierno de Verónica Delgadillo, que prioriza seguridad, cuidados y servicios públicos. Para el próximo año se proyectan 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos de ingresos.

“Es una ley de ingresos muy sensible, una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, afirmó la presidente, quien subrayó que el objetivo no es recaudar con multas, sino cambiar hábitos para mantener una ciudad limpia y ordenada.

La alcaldesa ligó el orden urbano con la seguridad y ejemplificó que “nosotros estamos convencidos de que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la ciudad, (…) porque un espacio en abandono genera violencia, porque un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza esta idea de limpiar Guadalajara y que viene reflejada en nuestra Ley de Ingresos”.

Insistió en que no se trata de una estrategia recaudatoria y apuntó, en su mensaje, que “no es una política recaudatoria, lo quiero insistir, no buscamos que a través de la visión de Limpia Guadalajara se recaude más dinero, sino que se cambien hábitos y que se cambie la conducta de cómo nos relacionamos con la ciudad”.

La regidora Ana Robles, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó descuentos del 50% en el predial para personas cuidadoras y la simplificación de trámites para que las personas adultas mayores conserven sus beneficios sin acudir presencialmente a Tesorería.

“Esta Ley cuenta con esquemas sumamente innovadores (…) Van a tener el 50 por ciento de descuento en el impuesto predial y se conservan los descuentos a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad”, señaló.

También habrá incentivos en vivienda y empleo; en salud, la Cruz Verde atenderá gratuitamente a quien no pueda pagar tras estudio socioeconómico.

La iniciativa actualiza sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas y por incumplir reglamentos (ruido, residuos, construcción), busca homologar tarifas con otros municipios y contempla una actualización promedio de 5% en impuestos y derechos, sin modificar las tasas del predial.

“Es cierto que se proponen incrementos para quienes no cumplen con los reglamentos y lo que nos interesa es que sea un incentivo para que ya no la cometan”, apuntó Robles. La Ley será enviada al Congreso de Jalisco para su revisión y aprobación final.

Continuar Leyendo

JALISCO

Morena acusa a MC de subir impuestos y castigar a familias tapatías

Publicado

el

Por Francisco Junco

La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara votó en contra de la Ley de Ingresos 2026, al considerar que se trata de un documento recaudatorio y clasista, contrario a la realidad económica de las familias.

Los regidores señalaron que el gobierno de Movimiento Ciudadano, con el respaldo de PAN, PRI y Hagamos, pretende aumentar el impuesto predial y otros cobros en perjuicio de quienes menos tienen.

El regidor José María “Chema” Martínez advirtió que la iniciativa desconoce el ingreso promedio de las familias tapatías, donde una mujer gana alrededor de 9 mil pesos mensuales y un hombre 11 mil, mientras las rentas en colonias populares superan los 15 mil pesos.

“Con ingresos de 9 u 11 mil pesos al mes, las familias apenas sobreviven (…) y ahora Movimiento Ciudadano pretende subirles todavía más el predial y los cobros. Eso es darle la espalda al pueblo”, afirmó.

“Chema” Martínez acusó que el Gobierno de Verónica Delgadillo impulsa un incremento promedio del 15% en colonias como Talpita y permite aumentos de hasta 16% en multas.

“A las familias no les alcanza para vivir y aun así el gobierno de Movimiento Ciudadano insiste en ‘encajarles la uña’. Castigar a la gente y perdonar a los grandes desarrolladores”, denunció.

Por su parte, el coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas, cuestionó la metodología empleada para justificar los aumentos en valores catastrales, al basarse en proyecciones de una empresa privada sin considerar fenómenos como la gentrificación.

“Lo que se está incrementando en esta metodología no observa fenómenos de máxima relevancia para todas las ciudades en el mundo, como la gentrificación”, señaló.

En tanto, la regidora Mariana Fernández alertó que las multas podrían aumentar hasta un 800%, generando corrupción y haciendo impagable la vida en la ciudad.

“Están beneficiando a los grandes empresarios, mientras los pequeños comercios y las familias no tienen capacidad de pago”, acusó.

Morena reiteró que seguirá defendiendo a la ciudadanía frente a lo que calificaron como políticas municipales abusivas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.