LOS PELOTEROS
Sorpresas en play-offs de la LMP: Se perfila una final entre Naranjeros y Tomateros
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Con grata sorpresa, al menos para la afición de la capital sinaloense, arrancó la etapa de semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño-invierno, luego de que el conjunto de Tomateros de Culiacán hiciera la trastada a Yaquis de Ciudad Obregón de vencerlos en su propio campo del Nuevo Estadio Yaqui (NEY) en los dos primeros cotejos del serial registrados el martes 12 y miércoles 13 de enero en territorio de la antigua Cajeme, para luego, habiendo perdido el primero (viernes 15) y ganado el segundo (sábado 16) de los tres duelos a celebrarse en su casa, colocar la serie a su favor 3-1, a reserva de lo ocurrido ayer domingo en que pudieron haber obtenido su pase a la gran final por el título en el supuesto de haber salido victoriosos en el quinto duelo del serial.
Pero, sin menoscabo de lo que haya resultado del quinto juego, hay que decir que casi nadie esperaba que los Tomateros hubiesen salido sin daño de territorio Yaqui y por ello es que hay sorpresa en el giro que dio el rumbo de estos playoffs de la LMP.
El impredecible Rey de los deportes está haciendo de las suyas en este serial que quizá se haya resuelto en solo 5 enfrentamientos, siendo que se esperaba a un conjunto sonorense mucho más combativo.
De hecho, la estadística estaba completamente a su favor, pues no hay que olvidar que el conjunto cajemense terminó como el mejor del standing con marca de 37 juegos ganados por 22 derrotas, seguido por Naranjeros de Hermosillo que culminó con 33 victorias por 23 fracasos. En esa misma estadística, Sultanes de Monterrey finalizó tercero con 29-27 y Tomateros en el cuarto peldaño igualando a 29 entre triunfos y derrotas.
Ahora bien, quizá también entre quienes pronosticaban con cierta certeza una final sonorense entre Yaquis y Naranjeros, se adelantaron a hacer juicios después de que los de la tribu eliminaran con lujo de cierta superioridad y humillando a Charros de Jalisco, que como dice la canción del guanajuatense José Alfredo Jiménez, “por primera vez no metí ni las manos”, es decir, el escuadrón jalisciense no dio mayor batalla y fue una presa fácil para un rival que mostró mucha más hambre de triunfo y de gloria que los pupilos de Roberto “Chapo” Vizcarra, que se murieron de nada en el campo de juego.
Tal vez esos mismos que elucubraban la eliminación de Tomateros y Sultanes en las semifinales también perdieron de vista que Tomateros es el actual campeón de la Liga invernal, y que no tan fácilmente renunciaría y entregaría su corona.
De la otra llave semifinal que disputan Sultanes de Monterrey y Naranjeros de Hermosillo, habrá que mencionar se impuso la lógica y el conjunto sonorense hizo buenos los pronósticos al salir victorioso en su casa, el estadio Sonora de la capital de esa entidad, en los dos primeros enfrentamientos del martes 12 y miércoles 13 de enero. Pero no obstante que los regiomontanos ganaron dos juegos en casa logrando emparejar momentáneamente los cartones, perdieron el quinto duelo celebrado el domingo 17 permitiendo a la novena sonorense colocarse nuevamente al frente 3 juegos a 2 y regresar con la ventaja a territorio sonorense donde el martes los Naranjeros procurarán el triunfo para finiquitar el serial a su favor y obtener su pase a la final.
De los sonorenses, quienes llegaron a esta etapa con etiqueta de favoritos, es preciso señalar que fueron el mejor equipo del certamen al terminar las dos vueltas del torneo en el segundo lugar, sumando un total de 18 puntos. Un equipo que a lo largo de la temporada regular y la postemporada ha mostrado solidez en todas sus zonas del campo de juego y que es firme aspirante a llegar a la final e incluso a obtener el título de la LMP, por más que Los Sultanes tienen un buen equipo como para no ser avasallados abrumadoramente y ya lograron ganar el tercer cotejo del serial -primero efectuado en El Palacio Sultán allá en ‘La tierra del Cerro de la Silla’- y aun cuando están mostrando garra no será fácil logren descarrilar a los sólidos Naranjeros en su camino hacia la final.
Lo que sí hay que decir y agradecer, es que los cuatro equipos que siguen en competencia no han desmerecido en esta etapa del certamen y han mostrado en diferentes momentos de los juegos razones de sobra para soportar que estén disputando las series semifinales.
Hemos visto emocionantes duelos, potentes ofensivas, grandes lances defensivos y pitcheos sobresalientes, sin menoscabo de las sorpresas que han estado a la orden del día como suele ocurrir en el Rey de los Deportes que ya sabemos, nada está escrito hasta que se canta el último out.
CHARROS
Todavía con la resaca de la eliminación de Charros de Jalisco, es pertinente recordar, aún sea poniendo el dedo en la llaga, que en este tiempo de receso obligado por estar fuera de los playoffs, la directiva de los caporales albicelestes jaliscienses debe hacer una exhausta revisión de lo ocurrido al interior de la organización para evitar otra temporada tan desastrosa como la que acaba de finalizar para Charros.
A lo largo de la agenda ordinaria dimos cuenta de los problemas que venía arrastrando el conjunto dirigido por Roberto “Chapo” Vizcarra, siendo evidente la falta de regularidad en sus actuaciones que transcurrieron con múltiples altibajos. Su desempeño global no consiguió embonar y hubo peloteros que nunca pudieron mostrar consistencia en su desempeño.
Y ni hablar de las erróneas decisiones directivas, los problemas administrativos, financieros y la ausencia de liderazgo ejecutivo en razón de los conflictos legales que les aquejan. Por si fuera poco, el manejo de protocolos frente a la pandemia fue torpe y deficiente, dando paso a que no pocos peloteros contrajeran la enfermedad por Covid-19 y tuvieran que cumplir sus respectivas cuarentenas en detrimento del equipo, destacando los casos de piezas importantísimas como Marco Tovar, Jesús Cruz Sustaita, e Ivan Salas.
Un asunto que no se puede soslayar porque igualmente influyó de forma negativa está relacionado con los problemas recurrentes para pagar a tiempo la nómina, la falta de implementos tan indispensables como los bates, y que no hubo estímulos económicos a los peloteros (aún fuesen mínimos), siendo que no se puede entender la falta de recursos toda vez que los patrocinios no se vieron afectados por la pandemia, es decir, los empresarios cumplieron en tiempo y forma.
Además, para encarar la postemporada, se cometieron errores significativos cayendo en improvisaciones, negligencia, el no escuchar adecuadamente a buenos asesores deportivos o darle valor a la experiencia de su gerencia deportiva evitando imponerle decisiones erráticas.
Todo ello debe ser objeto de análisis y base en la toma de decisiones que habrán de venir de cara a la próxima campaña; cambiar lo que no sirva o no funcione y mantener lo que aporte y sume al equipo. Estar y ser parte de la organización de Charros de Jalisco debe ser un privilegio y con ese compromiso se debe honrar la franela pero también el puesto técnico o directivo que se ostente, y de igual forma, se debe cumplir en tiempo y forma con los compromisos adquiridos con los peloteros de manera que éstos cuenten con la seguridad y motivación para responder satisfactoriamente.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
