LOS PELOTEROS
Ya arrancó la Serie del Caribe en Mazatlán: Merecido bicampeonato de los Tomateros de Culiacán
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Los Tomateros de Culiacán sacaron la casta de campeón y con todos los pronósticos en contra se levantaron de una desventaja que los tenía con la soga al cuello cuando perdían la serie final por 3 juegos a 1, para terminar coronándose en un trepidante séptimo juego con marcador de 7 carreras a 6 sobre Naranjeros de Hermosillo que sufrieron la afrenta de caer en su propia casa después que en dos ocasiones tuvieron la oportunidad de alcanzar el título y por errores tanto estratégicos como de desempeño en el campo de juego, la dejaron escapar para aflicción de su gran afición que anhelaba la conquista del título número 17.
Aunque ostentaba la corona de campeón de la campaña 2019-2020, Tomateros no figuraba entre los pelotones favoritos para ganar el campeonato de esta temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño-invierno.
A lo largo de la agenda ordinaria, lo mismo en la primera que en la segunda ronda exhibió falta de regularidad; sus continuos altibajos apenas le dieron la posibilidad de colarse a la postemporada en el sexto puesto al conseguir 11.5 unidades.
Ya en playoffs, dejó en el camino a Algodoneros de Guasave que finalizó la campaña regular en el tercer sitio respecto a la tabla por puntos. En la fase de semifinales dio cuenta de Yaquis de Ciudad Obregón que lucían como un poderoso rival después de haber culminado la primera vuelta en la posición de honor y en el segundo peldaño en la tabla por puntos.
Pero aún cuando, como ya se mencionaba, llegaba con la corona de campeón, en los momios era Naranjeros de Hermosillo el favorito.
Y es que no hay que olvidar que el conjunto sonorense fue el mejor durante la agenda ordinaria; y terminó primero al finalizar el calendario regular. En postemporada dejó fuera de competencia a Venados de Mazatlán en la repesca y en semifinales hizo lo propio con Sultanes de Monterrey.
Pero al llegar a la gran final frente a Tomateros, se le hizo bolas el engrudo, como reza un popular dicho, y no supo cómo salir bien librado aún cuando en el papel reunía todas las condiciones para campeonar.
Los Tomateros de Culiacán dieron la sorpresa al conseguir retener la corona como campeones indiscutibles en siete interesantes cotejos.
El conjunto comandando por Benjamín Gil fue fiel a su estilo, no se amilanó ante la adversidad y cuando en todos los pronósticos se le auguraba el fracaso, sacó la garra que le caracteriza para sacudirse una desventaja de 1-3 en el serial ligando tres triunfos hasta retener su corona que estaba en juego.
Así llegó pues el título número 13 para el cuadro culichi y lo hizo de la mano del no muy querido técnico Benjamin Gil, quien a su vez tenía un duelo particular con el manager del conjunto rival.
Ya habíamos hecho referencia con anterioridad de ese ajuste de cuentas que estaba en juego en esta final. Sin embargo no hubo tal revancha, ya que se volvió a repetir la historia de lo ocurrido en la temporada 2014-2015 cuando se enfrentaron Juan Navarrete conduciendo a Charros de Jalisco y Benjamin Gil como timonel de Tomateros y ganó la batalla el más agresivo respecto a quien se preciaba de ser más técnico.
El sábado aconteció lo mismo, y aunque Navarrete estuvo durante la serie final en la antesala de sacarse la espina al colocarse dos veces en condición de ultimar en el campo de juego al cuadro comandando por Gil, falló en la estrategia y su equipo cometió errores que fueron bien aprovechados por su rival para al final alzarse con la victoria y el título.
Tomateros es un justo campeón; no se le puede regatear un ápice a su gran victoria, y habrá que desearle un mayor éxito en su nueva aventura cuando se enfunde en la camiseta de México para representar a nuestro país en la Serie del Caribe, beneficio que ganó al resultar campeón de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), aunque es preciso mencionar que quien acude con su roster a este certamen no es estrictamente el campeón sino que es la Liga en sí, escuchando a los franquicitarios del equipo campeón, al gerente deportivo, y al manager de dicho conjunto pero también con la voz de los directivos de la Liga y la opinión quizá de muchos de los representantes de los otros equipos, como se confecciona el equipo que finalmente acude al serial caribeño.
Para este compromiso caribeño el seleccionado mexicano tendrá pues la base del campeón Tomateros, y se ha reforzado con 10 peloteros extraídos de Naranjeros de Hermosillo, Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Guasave, y Yaquis de Ciudad Obregón, para armar un buen trabuco.
Horas antes de su primer juego ante su similar de Colombia, la LMP dio a conocer el roster del cuadro mexicano el cual está conformado de la siguiente te manera: Pitchers: Manny Barreda, Édgar González, Héctor Velázquez, Anthony Vásquez, Édgar Arredondo, Jesús Castillo, Gonzalo Sañudo, Aldo Montes, Javier Arturo López, Derrick Loop, Carlos Torres, Fernando Salas, Sasagi Sánchez. Catchers: Alexis Wilson, Julián León. Infielders: Joey Meneses, Isaac Paredes, Jesse Castillo, José Chávez, Efrén Navarro, Michael Wing, Ramiro Peña, Juan Carlos Gamboa, Víctor Mendoza. Jardineros: Sebastián Elizalde, José Cardona, Jesús Fabela. Receptores: Alexis Wilson, Julián León.
Llama la atención sin duda que para este compromiso no hayan sido convocados para reforzar al conjunto mexicano jugadores de Charros de Jalisco ni de Venados de Mazatlán, sobre todo siendo este último el conjunto sede de la justa latinoamericana.
Las selecciones de los otros 5 países que acuden, con base en sus equipos campeones de cada una de sus ligas profesionales del béisbol invernal son: República Dominicana (Águilas del Cibao), Venezuela (Caribes de Anzoátegui), Puerto Rico (Criollos de Caguas), Panamá (Federales de Chiriquí) y Colombia (Caimanes de Barranquilla), quienes buscarán coronarse como el mejor equipo de la justa caribeña.
La competencia, en el marco del mejor beisbol latinoamericano profesional que celebra su edición número 63 teniendo como sede el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, ya está en marcha desde el domingo 31 de enero y México enfrentó su primer compromiso midiéndose al seleccionado de Colombia. El representativo Azteca es un serio favorito a quedarse con el título de este torneo y de alcanzarlo le significaría su tercer Serie del Caribe a Tomateros de Culiacán que ya tiene dos en su haber.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1
