ENTREVISTAS
«Realizamos reingeniería total en agricultura, cambiamos la política de subsidios por productividad»: Alberto Esquer
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
La reingeniería total se realizó en estos dos años en la Secretaría de Agricultura de Jalisco. La política de subsidios, entrega de dinero, fertilizantes y semillas, se cambió por la de productividad, tecnificación e innovación con capacitación.
“Le metimos el acelerador a la Secretaría de Agricultura, recibimos una Secretaría con un presupuesto de 600 millones de pesos y después de dos años la entregamos con un presupuesto de dos mil millones de pesos, consolidando a Jalisco como el líder alimentario del país, aportando el 25 por ciento de los alimentos que las familias mexicanas consumen”.
Es Alberto Esquer, quien en entrevista con Conciencia Pública hace un balance del trabajo realizado en estos dos años al frente de la Secretaría de Agricultura. “Se dieron buenas noticias y cuando hay tiempos difíciles lo mejor es dar buenas noticias y resultados y en la Secretaría de Agricultura se dieron resultados e indicadores que ayudaron a Jalisco en momentos difíciles a salir adelante”.
Entrevistado en sus nuevas oficinas de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, habla del trabajo realizado en la Secretaría de Agricultura y de la nueva responsabilidad que asume con este nombramiento que le dio el gobernador Enrique Alfaro. “Lo asumo como un gran reto, me duele dejar agricultura que lo veo como un niño que fuimos creando, pero asumo con alegría este gran reto”.
LA ENTREVISTA
¿Cuál es la evaluación que haces de estos dos años al frente de la Secretaría de Agricultura?
“Creo que estamos a tiempo de dar buenas noticias, cuando hay tiempos difíciles lo mejor es dar buenas noticias y resultados, desde la Secretaría de Agricultura se dieron resultados e indicadores que ayudaron a Jalisco en momentos difíciles a salir adelante.
Desde la primera vez que el gobernador Alfaro me invitó a presidir la secretaría en 2018, le hice una propuesta de que pudiéramos cambiar la historia de la política pública del campo de Jalisco. En lugar de entregar reiteradamente subsidios, dinero, de repartir fertilizantes, semillas, los programas que había, le apostáramos a una secretaría de productividad, tecnificación, innovación, capacitación y fue así que el gobernador viendo el vocacionamiento de Jalisco le metimos acelerador a la Secretaría de Agricultura, empezando por números, recibimos una secretaría con un presupuesto de 600 millones, después de dos años lo entregamos con un presupuesto de cerca de 2 mil millones de pesos”.
Producto de una reingeniería…
“De una reingeniería total, focalizamos seis ejes principales, uno de ellos tiene que ver con el tema de productividad, con infraestructura, fue que echamos a andar el programa de A Toda Máquina para dotar de maquinaría agrícola a todos los municipios, pero también la rehabilitación de mercados, de los rastros municipales y algo muy importante que detonó el momento difícil de la pandemia, pusimos en marcha el programa de empedrados en las zonas rurales, que generaba empleo pero también dignificaba el entorno social de las comunidades rurales.
¿Y cómo se manifiesta en resultados?
Consolidamos a Jalisco como líder en la producción agroalimentaria, se consolidó en exportaciones y lo más importante en producción de alimentos, Jalisco hoy produce el 25 por ciento de los alimentos que consume el país, una cuarta parte de lo que consumen las familias mexicanas sale de Jalisco, huevo, leche, carne de cerdo, carne de res, frutas, verduras, berries, miel, caña, azúcar, granos, todo, sale de nuestro estado”.
¿Y las exportaciones?
“Estamos exportando a los cinco continentes, estamos mandando una gran cantidad desde luego a Estados Unidos, pero estamos exportando a Europa, a Asia, a Centroamérica. En el orden de exportaciones, son berries, aguacate, carnes tanto de cerdo como de res, estamos exportando azúcar, miel, mangos, lo que no puede pasar millones de pesos en tequila y vienen del consumo del agave que genera una gran derrama económica.
Creo que esta cadena ha generado empleo en nuestro estado. Migramos de una política de subsistencia, de dádivas a los productores, a una política de productividad. Ante la ausencia del apoyo del gobierno federal, ante la desaparición de programas federales y reducción del presupuesto, Jalisco tuvo que crecer, pusimos en marcha el fideicomiso de maíz con un fondo de 150 millones de pesos, actualmente el fondo del fideicomiso está completo.
Hay datos importantes, toda la vida los lecheros tiraban la leche con manifestaciones, llevamos dos años sin ninguna manifestación en el campo, eso atiende que traemos buenos precios, buena comercialización y eso apertura mercados nacionales e internacionales”.
EL NUEVO RETO
“Después de dos años de trabajar en la Secretaría de Agricultura, el gobernador me invita a una nueva responsabilidad, presidir la Secretaría de Asistencia y Desarrollo Social en el Estado, que es una Secretaría que está bajo su cargo varios temas, entre ellos todos los temas sociales, todo el DIF Jalisco, instituciones como el Trompo Mágico, como el Hospicio Cabañas, pero principalmente los programas sociales que les daremos una tendencia principalmente al desarrollo y la formación humana. Ahorita que me estoy adentrando a los programas sociales, es de gran satisfacción saber que en este año le vamos a entregar uniformes, mochilas, zapatos a todos los niños de Jalisco, desde primero de kínder, hasta la secundaria, al cien por ciento de los niños”.
EL PROGRAMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
“Otro gran programa que está teniendo mucho apoyo es el apoyo al transporte público para personas con discapacidad, para los adultos mayores y para todos los estudiantes, estamos rebasando los 115 mil beneficiarios de apoyo al transporte público, ahora con una credencialización para estar recargando tu apoyo al transporte, y esta credencial de estudiantes, personas con discapacidad y mujeres sirve para la Línea 3, para el Macrobús, es la multimodal, hasta para andar en bici sirve, estamos cubriendo más de 115 mil beneficiarios”.
“Desde luego el desdoble de todos los programas sociales en vivienda, los programas en las unidades habitaciones, los programas fundamentales que tienen que ver con las unidades básicas de rehabilitación en todos los municipios de Jalisco y los programas que tienen que ver con un apoyo asistencial a los que más lo necesitan como los adultos mayores, las personas con discapacidad y esta secretaría hace el match con los programas sociales que está entregando el gobierno de la república, que vamos a complementar para buscar un desarrollo transversal entre todas las secretarías”.
ELABORAR PADRÓN ÚNICO DE BENEFICIARIOS
“Algo importante que me dio el gobernador al presidir esta secretaría, es que por la ley de desarrollo social esta secretaría debe conformar el padrón único de beneficiarios. Lo que vamos a buscar es que los beneficiarios, las familias de Jalisco tengan un desarrollo integral no solo de esta secretaría, sino que una familia pueda recibir un beneficio integral en materia de salud, educación, deporte, agricultura, desarrollo social, lo vamos a hacer de manera integral para buscar un desarrollo integral, tanto en la Zona Metropolitana como en el interior del estado.
“Es un gran reto, lo recibo con mucho gusto, porque si bien es cierto la Secretaría de Agricultura tenía gran influencia en el interior del estado, no me permitía meter programas en la zona metropolitana, en esta secretaría sí vamos a poder ayudar a miles de familias, pero también en la zona metropolitana, donde se congrega el mayor número de habitantes y familias”.
¿Cómo asumes este nuevo desafío?
“Como un gran reto, la verdad que me decían en la secretaría, me duele dejar un niño que fuimos criando, que le fue muy bien, pero también con alegría este gran reto, además hay una buena anécdota en esta secretaría que asumo, trabajé en el gobierno de Paco Ramírez Acuña en 2006, en el último año del gobernador, en esta secretaría conocí a mi esposa, tengo tres hijos, entonces tengo buenos recuerdos de una secretaría que ya conocía, porque trabajé en la dirección de política social en el gobierno de Ramírez Acuña y tres años en el gobierno de Emilio González previo a que competí la diputación federal en 2009. Entiendo perfectamente el tema de desarrollo humano y social, hoy complementado con el tema productivo podemos hacer que le vaya mejor a las familias jaliscienses”.
Se ve muy desdibujada la secretaría, ¿qué se hará en esta tarea?
“La secretaría creció tanto en el gobierno del gobernador Alfaro, porque se le integró el DIF, otras áreas correspondientes al desarrollo social y humano lo que ocasionó fue que se dispersara. El encargo que tenemos del gobernador es reintegrar, reagrupar, focalizar todos los programas, es la política social del estado, es la secretaría de desarrollo social donde nace la política social de Jalisco”.
Hay un gran programa de ayuda a la vivienda, donde le puedes ayudar a los jaliscienses a redignificar su vivienda, si empiezas a ayudar a las familias empiezas a construir el tejido social de manera diferente. La secretaría ayuda a rehabilitar los espacios públicos en las unidades habitacionales para que las familias puedan tener un espacio digno donde poder vivir. Esta secretaría es la responsable del programa de uniformes, del programa de apoyo al transporte público, a los estudiantes, mujeres, los adultos mayores, de la alimentación a todo el sector vulnerable, se ayuda a todas las personas de todos los municipios de Jalisco que tengan carencia alimentaria a poderles suministrar alimentos desde su nacimiento hasta los adultos mayores, esta secretaría es la responsable de ayudar a las personas con discapacidad a través de las unidades básicas de rehabilitación en todo el estado. Esta secretaría asumió todas las funciones del IJAS, todas las casas funerarias para las personas que no tienen recursos, toda la función para las organizaciones de la sociedad civil la asumió la secretaría.
En 2021, vamos a tener por ejercer un presupuesto en desarrollo social de cerca de 3 mil 500 millones de pesos, por eso es un reto importante, una gran responsabilidad, porque hoy parte de las decisiones que tomamos tienen que ver con el futuro de los niños, de las niñas, de las familias jaliscienses”.
El impacto de la secretaría supera al millón de personas…
“Son un millón 600 mil personas, es el padrón, el universo de atención de personas de esta secretaría, éstas de manera directa”.
PROGRAMA DE MEDICAMENTOS
¿Qué nuevos programas se están contemplando?
“Ahorita es parte de las tareas, igual que la Secretaría de Cultura, vamos a hacer un rediseño de programas, estamos elaborando dos políticas públicas importantes, uno tiene que ver con medicamento, abriremos una cadena importante de suministro de medicamento a los lugares más marginados de la Zona Metropolitana y del interior del estado, tipo boutiques en las zonas que más se necesita para tener medicamentos a los costos más bajos. Vamos a arrancar una red importante de canchas y espacios públicos conde los niños y las niñas jueguen al aire libre, canchas de basquetbol, de futbol, para formar escuelas deportivas, pesando que en este año pueda ser complicado hacer deporte en espacios públicos cerrados, les vamos a dar espacios para hacer deporte”.
¿Cientos de canchas?
“Estamos diseñando el programa, estoy pensando en hacer una red de empresas donantes, jaliscienses, que puedan donar una cancha, dos canchas, tres canchas, para ver cuál es la magnitud de la inversión que podemos hacer. Decirle a una empresa importante, ayúdanos construyendo una cancha y llevará tu nombre, así haremos una red entre la buena voluntad de los empresarios jaliscienses y la aportación del gobierno del estado”.
“ME SIENTO MUY CÓMODO”
¿Cómo te sientes en este gobierno? Se ve que te tiene confianza el gobernador…
“Muy cómodo, la realidad es que hemos hecho gran amistad. Creo que las historias se construyen con trabajo, le he aprendido al gobernador Alfaro la gran responsabilidad al servicio público y al trabajo, es una gran satisfacción, me siento cómodo con él, con el equipo de trabajo, pero en especial con la agenda que construyó en el interior del estado a través del campo. Agradezco el impulso que le dio al campo, hoy vamos a construir una nueva historia en el estado desde la Secretaría de Asistencia y Desarrollo Social, de la mano y las políticas que el gobernador nos marca, tiene muy claro lo que está pasando en el estado, me ha encargado que continuemos con los apoyos de todas las dependencias, me ha encargado que sigamos impulsando fuerte Costa Alegre que tiene un gran potencial y fundamentalmente entrar de lleno a las zonas marginadas”.
