Connect with us

JALISCO

Acusaciones contra el alcalde de Tototlán: Dos acosadores al cadalso; pero cientos siguen en la impunidad

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Esta semana podría quedar fuera del ayuntamiento de Tototlán, el alcalde, Sergio Quezada Mendoza, que junto con Efraín Martínez Íñiguez, director de Padrón y Licencias, incurrió en acoso sexual a Diana, una empleada municipal en marzo del 2020 y con ello se aplicaría la justicia a medias, ya que falta procesarlos penalmente; sin embargo a diferencia de este caso que ha sido amplia y detalladamente difundido en los medios de comunicación y las redes sociales, hay en este momento en Jalisco, cientos de acusados que no son enviados al cadalso, sino que gozan de absoluta impunidad.

A decir de la activista y ex diputada federal, Laura Nereida Plascencia Pacheco, en la Fiscalía del Estado se encuentran durmiendo el sueño de los justos, centenares de carpetas de investigación del 2020 por delitos cometidos en contra de mujeres y niñas, entre las que están pendientes: 2 mil 173 casos de abuso sexual, 266 casos de feminicidio, 264 casos de acoso sexual, 60 casos de hostigamiento sexual, 14 casos de trata y 364 casos de violación.

Por desgracia, la ruta de la impunidad es la que podría seguir el asunto de Tototán, ya que las fuerzas demandantes han estado enfocando sus baterías en truncar la carrera política del alcalde, primero exigiendo que no se reeligiera y ahora demandando la destitución del cargo y mediante un juicio político, la inhabilitación para ocupar cargos públicos en cierta cantidad de años.

Sin embargo, se ha dejado en segundo término incluso al primer personaje que ocasionó el tema, el director de Padrón y Licencias, Efraín Martínez y las protestas están siendo encaminadas en lo político, no en lo jurídico, las manifestaciones de los inconformes han sido en el Palacio Municipal, en el Palacio de Gobierno y en el Palacio Legislativo, cuando la madre de todas las manifestaciones debería darse en la Calle 14 en las oficinas de la Fiscalía del Estado, que es en donde se hicieron de la vista gorda durante casi un año, en donde se solapa a los delincuentes, en donde reina la impunidad.

Ya se clausuró simbólicamente el Palacio Municipal de Tototlán, ya se celebró una serie de reuniones en el Palacio de Gobierno con el secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza y ya se agiliza el procedimiento en el Palacio Legislativo.

Concretamente el viernes pasado acudieron al edificio del Congreso del Estado, 8 de los 10 regidores del ayuntamiento de Tototlán, para demandar el apoyo de los legisladores, a fin de que se agilice la destitución del alcalde, Sergio Quezada, que se ha empeñado en advertir que no renunciará al cargo, no solicitará licencia, no se separará de la presidencia, a menos que el pueblo que lo eligió, se lo demande.

Ese paso lo dieron justamente los representantes del pueblo, los regidores de Tototlán Yanet Guadalupe Aceves Cortés, Marco Antonio Altamirano Flores, Ernesto Alonso Becerra Martínez, María Antonia Arellano Mojarro, José Manuel Lara Casillas, Sonia Ruiz Mendoza, Juan Gualberto Flores Velázquez y Virginia Lomelí, quienes entregaron en el Poder Legislativo una solicitud para que se suspenda al munícipe, con el argumento de que: “No debemos ni podemos normalizar los actos de violencia sexual contra las mujeres”.

En la carta también expresan: “Nos permitimos poner a su consideración la presente solicitud, a efecto de que previo desahogo del procedimiento de ley, se determine lo que conforme a derecho corresponda y se suspenda a Sergio Quezada Mendoza en el cargo de Presidente Municipal de Tototán”.

Por cierto, los legisladores se mostraron dispuestos a actuar con celeridad en el trámite solicitado y esta misma semana estarían agilizando el procedimiento para que e acuerdo a la ruta jurídica que se marque, el munícipe quede destituido del cargo con inmediatez.

ACOSADORES DISFRAZADOS DE SERVIDORES PÚBLICOS

Con la consigna de que ninguna mujer debería ser víctima de acoso u hostigamiento sexual por parte de un compañero o jefe, grupos de activistas se han movilizado de distintas maneras, pero todas alzando la voz por Diana y dejando en claro que todos los acosadores y hostigadores sexuales, disfrazados de servidores públicos, deberán estar fuera de las instituciones y sometidos a la ley. “Son delincuentes, exigimos cero-tolerancia y deberían estar fuera del poder”, sentenciaron.

Particularmente la ex diputada federal, Laura Nereida Plascencia Pacheco se preguntó: ¿Quién le dijo al alcalde Sergio Quezada Mendoza que un delito se resuelve pidiendo perdón? Y a la vez le hizo al munícipe algunas precisiones:

1.- No pidas disculpas, renuncia. No sólo fuiste incapaz de garantizar atención a una víctima de violencia sexual, con tu actuar pones en riesgo a las niñas y mujeres de Tototlán al tener como alcalde a una persona machista, misógina y cómplice por omisión del delito de hostigamiento sexual.

2.- Como titular del Ayuntamiento conoció de la denuncia en contra de un subordinado por acoso sexual y no actuó, fue omiso y revictimizó a la servidora pública.

3.- El hostigamiento sexual no es una “probable conducta” ¡Es un delito!

4.- Cometiste violencia institucional e intimidación cuando según tú “trataste de mediar”, ignoras que la ley prohíbe la mediación en casos de violencia contra las mujeres.

5.- No implementaste las medidas que te obliga la ley: medidas de protección, reparación del daño y garantías de no repetición, sigues sin destituir al agresor sexual.

La feminista fue más y al mismo tiempo aprovechó para lanzar un reto al gobierno de Enrique Alfaro y en particular al Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez: “Y de una vez que se resuelvan las carpetas de investigación del 2020 que están pendientes: 2 mil 173 casos de abuso sexual, 266 casos de feminicidio, 264 casos de acoso sexual, 60 casos de hostigamiento sexual, 14 casos de trata y 364 casos de violación”.

Laura Nereida Plascencia Pacheco, es maestrante en Derechos Humanos y Paz del ITESO, feminista, activista, ex presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados Federal.

EXIGENCIA DE CLADEM

Al frente de una decena de organizaciones defensoras de las mujeres, Guadalupe Ramos, representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), planteó que “este delito en muchas ocasiones no se atiende, porque no hay denuncia, aquí sí la hay, este caso debe ser un ejemplo para que no se repitan estas conductas, que se rompa de una vez por todas este manto protector que han tenido los agresores, en la impunidad”.

Con relación al delito de hostigamiento sexual y violencia Institucional cometidos por el presidente Municipal de Tototlán Sergio Quezada Mendoza, exigió que se inicien las denuncias y los procedimientos jurídicos procedentes en contra del alcalde, el director de Padrón y Licencias Municipal, Efraín Martínez Iñiguez y en contra de todas y todos los funcionarios que con sus acciones y omisiones han permitido la reiterada violencia institucional y ejercicio de violencia sexual en contra de la trabajadora, que desde marzo de 2020 presentó las denuncias correspondientes en la Unidad de Investigación de delitos contra las mujeres, el órgano interno de control en Tototlán y en diversas instituciones sin que ninguna hiciese eco de su denuncia y procediera en consecuencia para sancionar al agresor.

El colmo de la violencia institucional es la manera en que el presidente del municipio, Sergio Quezada, intenta mediar el caso, exponiendo a la víctima frente a su agresor y cometiendo él mismo, diversos actos de violencia sexual y de violencia política e institucional contra la trabajadora”.

Por ello exigimos del gobernador, Enrique Alfaro, una investigación puntual del accionar de la Fiscalía General del Estado, particularmente de la Unidad de Investigación de Delitos Contra las Mujeres y en su caso iniciar los procedimientos de responsabilidad correspondientes; demandamos el accionar inmediato de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) para brindar acompañamiento integral a la víctima incluyendo la solicitud de emisión de las órdenes de protección necesarias que garanticen su seguridad e integridad física y emocional y exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigación respecto del actuar de la Contraloría Interna y la Unidad de Género del Ayuntamiento de Tototlán y se inicien las investigaciones de responsabilidad en contra de todas y todos los funcionarios omisos”. expuso.

Y abundó: “Solicitamos a las autoridades competentes en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género inicien los procedimientos de sanción de manera oficiosa, especialmente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco IEPC”.

Guadalupe Ramos planteó como medida cautelar preventiva, la exigencia de que se separe del cargo de inmediato y se inicien los procesos de responsabilidad en contra de Efraín Martínez Iñiguez director de padrón y licencias.

Remató diciendo: “A la víctima y a todas las niñas y mujeres en el estado de Jalisco, les reiteramos que no están solas en sus procesos de denuncia en contra de los agresores; que reconocemos a la trabajadora del Ayuntamiento de Tototlán su valentía por hacer esta denuncia pública que permite desnaturalizar la violencia sistemática y estructural que viven las niñas y las mujeres todos los días, ante la indolencia gubernamental y que no estamos dispuestas a seguir permitiendo ni un solo caso de acoso, hostigamiento, violencia sexual, violencia política, violencia institucional o cualquier modalidad de violencia en contra de las niñas y las mujeres en ningún ámbito, ni en el privado, ni el público.

La doctora María Guadalupe Ramos Ponce, en voz de las organizaciones defensoras de la mujer como CLADEM, G-10 x Jalisco, Mujeres por la Justicia Social, Portavoces de Paz, Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, FEMAC Jalisco, Mujeres por la Justicia Social, Asociación Civil Mujer Estigma y Privilegio, Colectivo REPADE Redes de Paz, Derechos Humanos e Igualdad y Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, expuso que en estos tiempos políticos, “todas las mujeres candidatas a cualquier cargo de elección popular de la Zona Metropolitana o del interior del Estado, deben saberse acompañadas de y con, los diversos colectivos, las vamos a atender, a dar seguimiento, a monitorear y a acompañar a todas las candidatas que en su momento presenten alguna situación de violencia política contra las mujeres, porque debe quedar muy claro que la democracia y la participación política de las mujeres, debe ser sin violencia”.

ALFARO MARGINA DE SU PROYECTO POLÍTICO A LOS ACOSADORES

La voz del mandatario estatal se dejó escuchar sobre este tema y fue claro y contundente al advertir que el hostigamiento sexual que sufrió Diana, servidora pública de Tototlán, por parte del director de Padrón y Licencias, Efraín Martínez, así como del presidente municipal Sergio Quezada, no quedará impune. “Ni Diana ni cualquier otra víctima de estos dos agresores están solas”, sentenció.

Instruí -dijo-, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo y al secretario general de Gobierno, el maestro Enrique Ibarra Pedroza, a entrarle de lleno a este vergonzoso caso y a ofrecer el acompañamiento jurídico y psicológico; personalmente les daré seguimiento a sus denuncias, hasta llegar a las últimas consecuencias”.

También marginó a los agresores de su proyecto político, al establecer con claridad: “Estas dos personas no representan los principios y valores de este proyecto político. No basta una disculpa, se necesita una sanción ejemplar. No merecen ser servidores públicos, ya no tienen nada que estar haciendo ahí. No es un juego, es un delito y se tiene que pagar”.

Diana -abundó Alfaro Ramírez-, que cuenta con toda la protección del estado, ha sido muy valiente, alzo la voz por ella y por todas las mujeres con un mensaje muy claro a los violentadores: el acoso sexual no es piropo y está lejos de ser halago; es una agresión, es hostigamiento y tiene que parar”.

Finalmente puntualizó: “Ya se está realizando una ruta de trabajo con el Congreso del Estado de Jalisco, las dependencias del Gobierno de Jalisco e incluso los partidos políticos para endurecer, agilizar y mejorar las acciones en contra de la violencia hacia las mujeres. Y no nos vamos a detener. La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres convocará a cada uno de los 125 municipios de Jalisco a iniciar con un proceso formativo para identificar, prevenir y erradicar las distintas modalidades de la violencia de género en contra de las mujeres”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan se alista para iluminar la noche con sus Calaveritas 2025

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre flores de cempasúchil, altares coloridos y el eco de la música, Zapopan se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas, la velada Calaveritas Zapopan 2025, que este año llenará de vida el Parque de las Niñas y los Niños los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

El encuentro no sólo es una fiesta visual, sino un homenaje a la memoria. Desde hace nueve años, este evento reúne a familias enteras, artistas y servidores públicos que, más que organizar, comparten un mismo propósito, que es mantener viva la raíz mexicana que celebra la vida en medio de la muerte.

Alejandro Vázquez Ortiz, coordinador general de Servicios Municipales, expresó que esta velada “busca preservar y fortalecer las tradiciones mexicanas mediante expresiones culturales, artísticas y comunitarias”. Y lo hace con un espíritu que trasciende los protocolos.

“Cada edición crece gracias al entusiasmo de las y los trabajadores del Ayuntamiento y, sobre todo, a la participación de la ciudadanía que se suma para mantener vivas nuestras costumbres”, señaló.

El parque se llenará de altares de muertos, elaborados tanto por dependencias municipales como por familias y colectivos ciudadanos. Todos serán evaluados por su creatividad, narrativa y apego a la tradición.

“Cada altar es una muestra del talento y del cariño con el que las y los zapopanos recuerdan a sus seres queridos. Nos llena de orgullo ver cómo año con año más personas se suman a esta iniciativa, haciendo suyo este espacio de expresión y memoria”, dijo Vázquez Ortiz.

La velada incluirá también un concurso de disfraces que promete ser una de las escenas más entrañables de la noche. Niñas y niños desfilarán con sus catrinas, calaveritas y personajes tradicionales, en una pasarela de alegría y color.

Este concurso se celebrará el 1 de noviembre, con el propósito de promover la participación familiar en un entorno seguro y festivo.

Como cada año, habrá un altar comunitario y el Muro de los Recuerdos, donde las familias podrán colocar fotografías y mensajes para sus seres queridos.

“Queremos que todas y todos se sientan parte de esta velada. El altar comunitario es un símbolo de unión y de identidad, una manera de compartir la memoria de nuestros seres queridos y de mantener vivas nuestras raíces”, subrayó el coordinador.

El programa artístico combinará tradición y modernidad, donde la Orquesta Sinfónica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana ofrecerá un concierto especial, acompañado de ballet folklórico, espectáculos de luz en la fuente danzarina, música Candlelight, pintacaritas y pan de muerto para compartir.

“Zapopan es un municipio que honra sus tradiciones, pero también promueve la convivencia y la cultura. Con eventos como este reafirmamos que nuestras tradiciones pueden convivir con la innovación y seguir reuniendo a las familias en torno a la memoria y la celebración de la vida”, concluyó Vázquez Ortiz.

Continuar Leyendo

JALISCO

Aprueban en Guadalajara ampliación presupuestal por 51.5 millones

Publicado

el

Por Francisco Junco

En una sesión cargada de contrastes, el Cabildo de Guadalajara aprobó una ampliación al Presupuesto de Egresos 2025 por 51.5 millones de pesos, provenientes de convenios con el Gobierno del Estado y de participaciones federales.

Aunque el dictamen fue aprobado por 14 regidores, 3 en contra y una abstención, el debate se extendió con fuertes acusaciones de desvíos, reclamos por prioridades de gasto y defensas encendidas sobre la gestión financiera del municipio.

El regidor de Morena, José María Martínez, fue uno de los más críticos al señalar que las reasignaciones del presupuesto municipal “parten, en principio, de una ilegalidad”.

Con voz firme, acusó a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, de “haber desviado más de 320 millones de pesos para comprarle carros a sus cuates de la burocracia dorada y naranja” y otros 318 millones “para los carísimos camiones de basura”.

Según dijo, “hoy vamos a comprar, por 22 millones de pesos, plantitas, para que el acento mundialista se vea bien bonito”, mientras que colonias como Lomas del Paraíso o San José “siguen olvidadas”.

Desde el PRI, el regidor Julio Covarrubias adoptó una postura más mesurada, pero también con reservas. Afirmó que votaría a favor del dictamen “con la condición clara de que el ayuntamiento debe ejercer estos recursos con absoluta responsabilidad, transparencia y eficiencia”.

Subrayó que su voto, a favor, no es un “cheque en blanco”, sino un compromiso vigilante. “No se trata sólo de cifras”, dijo, “sino de servicios, programas y obras que la ciudadanía está esperando”.

Por parte de Morena, Juan Alberto Salinas reforzó las críticas. Aseguró que el gobierno tapatío “le quita recursos a lo prioritario, como el mantenimiento de inmuebles, alimentos para policías y bomberos, e instrumental médico, mientras aumenta los gastos en vehículos, publicidad y congresos”.

Añadió que “a lo que le apuestan es a la frivolidad y a la imagen; lo que pierde es la sensibilidad y la empatía con esa Guadalajara que se encuentra profundamente olvidada”.

El oficialismo defendió con firmeza las modificaciones. Salvador Alcázar Mendívil, regidor de Movimiento Ciudadano, afirmó que la ampliación presupuestal “responde a necesidades operativas, laborales e infraestructurales” y que busca fortalecer políticas públicas de inclusión social, seguridad y servicios.

“Esta no es una simple modificación contable”, sostuvo, “es una decisión política que responde a las exigencias de las tapatías y los tapatíos” y detalló que los nuevos recursos permitirán adquirir chalecos balísticos, equipo médico, software, plantas para espacios verdes y avanzar en siete obras prioritarias, como la intervención del mercado San Juan de Dios y la rehabilitación del Paseo Fray Antonio Alcalde.

Desde la oposición, la regidora Teresa Naranjo, también de Morena, fue contundente al describir “una ciudad visiblemente fracturada por la falta de atención en los servicios públicos”. Criticó que se privilegie “el confort burocrático sobre la funcionalidad urbana” y cuestionó las compras de vehículos de lujo.

“El verdadero lujo de Guadalajara no debe ser la oficina del funcionario, sino una ciudad limpia, segura y funcional para sus habitantes”, afirmó.

A nombre del bloque oficialista, la regidora Ana Isabel Robles Jiménez defendió la legalidad de las reasignaciones y felicitó a la presidenta Delgadillo por su “visión de gobierno”.

Recordó que los cambios presupuestales están sustentados en los artículos que facultan a la Tesorería para realizar transferencias durante el ejercicio fiscal.

“Hoy nos encontramos ante la transparencia y la rendición de cuentas de todo lo que ha sucedido”, dijo, ”Celebro la compra de camiones de limpieza y la inversión en ambulancias y equipo médico para las Cruces Verdes”.

Entre aplausos y rostros tensos, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, cerró la discusión sometiendo a votación el dictamen que finalmente fue aprobado por mayoría.

La sesión concluyó con el eco de un debate que, más allá de los números, reflejó dos visiones de ciudad: una que defiende la inversión social y otra que denuncia opacidad y lujo innecesario en la administración tapatía.

Continuar Leyendo

JALISCO

Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.

Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.

Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.

En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.

Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.

Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.

En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.

En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.

En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.

Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.

Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.