OPINIÓN
Los acosadores del gobierno

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“El acoso sexual no es un piropo y está lejos de ser un halago; es una agresión, es hostigamiento y tiene que parar”, escribió el Gobernador Enrique Alfaro desde su Twitter y fue cuando decidió sentenciar al alcalde de Tototlán, Sergio Quezada y a su oficial mayor de padrón y licencias Efraín Martínez Iñiguez de que hagan sus maletas o aténganse a las consecuencias.
Ambos personajes fueron acusados de acosadores por la secretaria del oficial mayor, de nombre Diana, acusación que primero fue llevado a la contraloría del órgano interno del ayuntamiento de Tototlán y al no tener respuesta, acudió tanto a la inservible Comisión Estatal de Derechos Humanos, como a la Fiscalía General del Estado, donde prácticamente la ignoraron.
Ninguna de estas instancias atendieron la petición de justicia de Diana, hasta que las grabaciones llegaron a poder de Mural, alguien se las filtró y así fue como se hizo el escándalo y muy posiblemente se le haga justicia, con la salida del gobierno municipal, tanto del alcalde como de su oficial mayor de padrón y licencias.
Dice el Gobernador Alfaro: “Estas dos personas no representan los principios y valores de este proyecto político. No basta una disculpa, se necesita una sanción ejemplar. No merecen ser servidores públicos, ya no tienen nada que estar haciendo ahí. No es un juego, es un delito y se tiene que pagar”.
Alfaro ya los sentenció y si ambos no se separan del Ayuntamiento serán desaforados por el Congreso del Estado esta semana.
EL HOSTIGAMIENTO ES MUY COMÚN
El acoso y hostigamiento tanto sexual como laboral es muy común en el gobierno, en cualquiera de sus niveles, pocos son denunciados porque las mujeres víctimas del mismo temen perder su trabajo y un buen número son madres solteras, con esos ingresos es como sacan adelante a sus hijos por lo que tienen que aguantar esas humillaciones.
Recientemente una mujer cuyo nombre me reservo, me pidió una cita para tratarme un caso de esta naturaleza. Su jefe -un director de área y brazo derecho de un Secretario estatal- estaba obsesionado con tener relaciones sexuales con ella. El acoso llegó a tal grado que le bajó el sueldo y la cambió de área, como represalia por no acceder a sus peticiones. Esa forma perversa la comunicó al jefe superior -un Secretario-, quien protegió a su amigo y le ordenó que mejor se callara, y si ella divulgaba que lo había enterado, negaría que ese diálogo había sucedido.
Tengo entendido que finalmente el Secretario vio que el acoso le podría estallar en las manos y decidió cambiar de área a esta servidora pública, pero con el afán de proteger a su amigo, sin sancionarlo, simplemente pasando por alto el hecho.
EL CASO DE NANCY GÓMEZ
En la Fiscalía del Estado, la MP Nancy Gómez ha vivido todo un calvario, precisamente por haber denunciado a su jefe que le pidió alterar un acta. Todo el poder del aparato de la Fiscalía, incluyendo la Fiscalía Anticorrupción, se unieron para joder a Nancy. Primero la suspendieron, luego le retuvieron sus pagos, le inventaron delitos y ninguna instancia gubernamntal salió a su defensa. Incluso, la CEDHJ tardó cerca de un año para pronunciarse y dictar medidas cautelares. El ombudsman bajó la cabeza, pese al reclamo de Nancy de que la defendieran.
Y cuando decide la CEDHJ dictar medidas cautelares, lo hacen con tanto cuidado, como si no quisieran molestar al fiscal Gerardo Octavio Solís. La verdad muy penoso la forma de actuar de Alfonso Hernández Barrón que tanto nos ha decepcionado, porque esperábamos mucho más de él y no una actitud pusilánime, de entrega a ese poder tan pervertido que tenemos.
LIDERAZGOS VALIENTES
Sin embargo, esto está cambiando, cada vez hay más liderazgos valientes y genuinos que surgen de la sociedad civil que merecen nuestro respeto y reconocimiento, como el de la abogada y activista Lupita Ramos, muy valerosa que se ha convertido en una justiciera contra ete tipo de atropellos y agresiones, así como lo hace también Laura Plascencia, que son voces muy críticas contra funcionarios simuladores y sucios.
En el caso de la defensa de Diana, estas mujeres junto con varios colectivos, como el de las Paritaristas -donde se han unido voces femeninas de diversos partidos- han logrado cimbrar conciencias y que permiten que estas luchas logren tener respuestas.
Y a propósito del posicionamiento del Gobernador Alfaro, la propia Laura Plascencia le ennumera una serie de demandas para que éste atienda, si realmente tiene la convicción de hacer justicia a las mujeres y/o familiares que han sufrido la violencia de género:
-
¿Por qué a casi un año de la denuncia de Diana no contaba con medidas de protección ni apoyo de las autoridades?
-
“Y de una vez que se resuelvan las carpetas de investigación del 2020 que están pendientes: 2 mil 173 casos de abuso sexual, 266 casos de feminicidio, 264 casos de acoso sexual, 60 casos de hostigamiento sexual, 14 casos de trata y 364 casos de violación”.
El balón está en la cancha del Gobernador Alfaro, tiene mucho material para entrarle al toro y demostrar que es de convicciones, más que de coyuntura política y mediática, por así convenir a sus intereses del momento.