ENTREVISTAS
El sacrificio de la pureza ideológica: Kumamoto y la tercera vía

Por Diego Morales Heredia //
En tiempos donde las posturas políticas se dividen en dos, los anti López Obrador y los creyentes de la Cuarta Transformación, valía la pena plasmar la historia de un personaje jalisciense que con frescura se ganó las miradas a nivel mundial por su manera de hacer política y que puede convertirse en una tercera vía en el país, así surge el libro “El Fenómeno Kumamoto”, escrito por el periodista Julio Ríos.
El libro no es un libro de porras, ni de ataque, subraya el autor, quien documenta de forma equilibrada la historia del movimiento, desde Wikipolítica, la candidatura independiente, el paso por el congreso, hasta la formación de Futuro como partido político, con información periodística veraz y que además aporta datos que no se han publicado en los medios, como entrevistas, anécdotas y la experiencia misma de Julio en su labor como comunicador.
«La idea de este libro la tenía desde hace tiempo, con la llegada de la pandemia y el confinamiento hubo más tiempo para escribir y logré terminarlo. La inquietud nace porque no podemos negar que Kumamoto, al menos en 2015, resultó ser todo un fenómeno en la forma de hacer política, con un personaje que muchos jaliscienses vieron como uno de los suyos, al surgir como un perfil independiente, que más allá de todo lo que se pudiera decir sí hay personajes políticos atrás de él».
«La realidad es que sí era un contraste a todo aquél político con guayaberas, que no sabía utilizar las redes sociales, que pensaba que subir una foto con el sindicato era la forma fresca de hacer política. En su momento Kumamoto cambió la forma de hacer campañas, causó sensación. Sin embargo, viene lo de 2018 y la formación del partido».
Agrega: “Me percaté que nadie había escrito en un libro esto, es que si pensamos en cualquier personaje de la política a nivel nacional o local solamente los puedes ubicar en dos espectros: Anti López Obrador o en el ala de la Cuarta Transformación. En este país no hay medias tintas, no hay una tercera vía y el único personaje que quizá podría abanderar una tercera vía, y así es al menos su intención, podría ser Kumamoto. No sé si lo vaya a lograr, pero es el único que tiene las características para encabezar una tercera vía tan necesaria a lo local y quizá en lo nacional”.
Entre las diferencias que el periodista encuentra de aquel joven soñador que con esmero logró las firmas para la candidatura independiente a convertirse en uno de los personajes estelares de la política jalisciense, solamente encuentra la posición política, pues en lo personal considera que Kumamoto aun conserva la frescura y sencillez que lo llevaron a estar en el gusto del electorado.
«Aún lo encuentras en la calle, como cualquier persona sin pretensiones como pudiera ser aquél político que le gusta andar en los restaurantes, en los vehículos ostentosos, sigue andando en bicicleta, en camión, caminando por la calle, comiendo en lugares sencillos, creo que no ha cambiado su personalidad, lo conozco desde que cubrí su campaña, desde que lo cubrí en el congreso y cuando pasó lo de 2018″.
«Políticamente sí ha cambiado, Kumamoto tuvo que sacrificar un mucho de esa pureza ideológica que los caracterizó en su primer momento al ser independientes, al fundar un partido están jugando en un escenario donde no tienen mucho margen de maniobra, porque los errores que puedan cometer no se los van a perdonar, se le juzgará más duro que a un político tradicional, donde pareciera irónicamente que se les perdona todo», dijo Ríos.
¿PERTENECE AL GRUPO ITESO?
La gran interrogante que ha acompañado al joven ex legislador a lo largo de su carrera política y se le recuerda en cada entrevista que concede es si pertenece al denominado “Grupo ITESO”. Al respecto, Julio Ríos asevera que no puede pronunciarse al respecto, pues esto es parte del contenido de la obra en donde se toman en cuenta todas las variantes que han envuelto el “Fenómeno Kumamoto”.
“Por ahora no puedo dar respuesta a eso, porque es parte del libro y no quiero hacer spoilers. Pero, efectivamente, en este libro se abordan varios puntos, no solamente es la biografía del personaje, es el movimiento político que encabeza como personaje más visible pero que forman también otros cuadros. Como la obra detalla la historia del movimiento, desde aquellos románticos tiempos en 2014 cuando estos jóvenes se reunían en el Parque José Clemente Orozco, una de las dudas que se están tratando de responder es si realmente existe este grupo político de ITESO”.
Subraya: “Viene la entrevista tanto con Pedro, como con quien es señalado como el creador que es David Gómez Álvarez, dan sus versiones y son contrapuestas. Cada personaje dice una cosa diferente, es donde está el punto y contrapunto, será el lector quien derivado de los elementos que ahí se presentan en la investigación periodística defina si realmente exista este grupo”.
LA SATISFACCIÓN COMO TENER UN HIJO
En redes sociales ha habido todo tipo de pronunciamiento por el lanzamiento de su libro, sin embargo, Julio Ríos se dice tranquilo, ha plasmado una obra con respaldo periodístico de un personaje que en los últimos años los ojos de la agenda pública han estado sobre sus espaldas. La satisfacción que le queda al autor, con sus debidas diferencias, es como la de tener un hijo y verlo crecer, pues su obra ya es comentada en el radio pasillo de Jalisco.
“Me congratula mucho que haya dos segmentos que me han dicho que les gusta, los jóvenes que lo han leído y lo han adquirido de manera electrónica. Número dos, los estudiosos, académicos y quienes les gusta la mercadotecnia política, porque me han dicho que cuando quieres buscar información de Kumamoto y Wikipolítica era información suelta, algunos artículos periodísticos, algunas revistas de prestigio indexadas, pero nada que estuviera en un solo volumen y les gusta mucho. En la obra detallamos los factores exitosos en 2015, también como se organizaron como una startup política para hacer campaña, pero también vienen los errores que tuvieron en 2018 con la candidatura a la senaduría, que el libro es una especie de manual para quienes les gustan las campañas políticas para analizar algunos puntos”.
Añadió: “Como todos los que han escrito libros no me dejarán mentir, es como un hijo, quizá se escucha algo exagerado, pero tiene cierta razón de ver que algo de tu trabajo, de tu esfuerzo intelectual, está plasmado y queda para la posteridad como un legado. Para mí la satisfacción más grande es esa, que se esté leyendo, que se esté discutiendo, así sea en redes sociales, en los pasillos políticos, pero que esté quedando un legado que va más allá de la fugacidad del trabajo periodístico del día a día y la nota diaria, que tiene una vida útil de unas horas y luego de unos meses nadie recuerda eso. Que bueno que un libro quede ahí, como legado y esa es mi satisfacción”.
Sobre los comentarios que le pudiera haber hecho Pedro Kumamoto por su obra, Julio Ríos manifestó que es más el contacto que tuvo con él antes de escribirlo que posterior a presentar el libro, no obstante espera que con calma el líder de Futuro le brinde sus comentarios.
“Por ahora lo único que me ha dicho es que ya lo tiene en sus manos, ya lo está leyendo, no sé si tenga tiempo de leerlo rápido pero aún no me ha dicho qué le ha parecido. Previo a hacer el libro tuve entrevistas con él, fui transparente al comentarle que no solamente platicaba con él, sino también con quienes se fueron del movimiento, algunos no se fueron muy contentos y también aparecen en el libro. Aparece tanto mi experiencia, lo que obtuve al cubrirlo, como las entrevistas con sus colaboradores, así como quienes salieron del movimiento, también con el mismo Pedro, analistas políticos que dan la prospectiva de Futuro”.
“UN MODESTO OBRERO DEL MICRÓFONO Y LA PLUMA”
Julio es un periodista con reconocimiento en Jalisco. Su trayectoria cuenta con experiencia en medios de prensa escrita, radio y televisión. Es activo en redes sociales, sin embargo, no le gusta el término de líder de opinión, por considerarlo muy pomposo, por lo cual prefiere que se le reconozca como un obrero del micrófono y la pluma, agradecido con su audiencia por permitirle estar tantos años en el gremio periodístico.
“No sé si llegue a ser líder de opinión, me parece un término muy pomposo, me parece hasta obsoleto, porque nadie monopoliza la opinión en estos tiempos de redes sociales. Pero sí me da gusto tener personas que día a día siguen mi trabajo, que lo comparten, que lo discuten, gente que está no muy de acuerdo con lo que uno externa pero que siempre le damos apertura, de eso se trata, de escuchar a la audiencia, que el centro de nuestro trabajo sean los radioescuchas, los lectores, los televidentes y los actores de redes sociales”.
Además del libro del “Fenómeno Kumamoto”, Julio Ríos ha escrito otros dos libros de cuentos y está en sus planes escribir otro si es posible antes de que termine el 2021, pero antes de eso prefiere enfocarse en el corto plazo, en donde la prioridad será cubrir las elecciones de junio y después de eso, definirá qué más proyectos tendrá en su carrera profesional.
“Hay que enforcarnos a la cobertura de la campaña electoral, espero seguir escribiendo libros, continuar presentes en este gremio, que es mucho decir, he conocido personas que han sido aves de paso, han sido fugaces en este hermoso trabajo, el mantenerse es una bendición, un regalo de la audiencia, un regalo del creador, que es el que nos permite estar aquí. Por ahora, está difícil pensar en más, estoy concentrado en eso, estoy en curva, porque a corto y mediano plazo estoy definiendo qué pudiera venir”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos