Connect with us

OPINIÓN

La ley es la vacuna para prevenir muertes viales

Publicado

el

Opinión, por Alma Chávez Guth //

Nunca como ahora los temas de movilidad y seguridad vial habían tenido tanta atención de parte de los que deciden sobre la política en este país, con, sin o a pesar de Covid-19.

El haber votado las reformas constitucionales para incluir el derecho a la movilidad, cuya finalidad es que todas y todos lleguemos con bien a nuestros destinos, es el principio de la reducción de las muertes, lesiones y discapacidades por hechos de tránsito, los mal llamados accidentes.

Y digo mal llamados accidentes porque el 90 por ciento de los siniestros que ocurren en el territorio nacional se pueden evitar con una legislación que integre todo lo relacionado con el cómo nos movemos las ciudadanas y ciudadanos en nuestro país.

Una legislacion que le apueste al sistema seguro, a la prevención, a la recopilación de datos, a la sanción de infractores, mientras se cambia la conciencia social, es el camino para ser un mejor país en esta materia.

Mucho de ello viene en este proyecto de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, producto de la unión de la sociedad civil organizada, que hoy somos la Coalisión Movilidad Segura, y de legisladoras, legisladores y funcionarias y funcionarios públicos que nos dicen a la sociedad civil: sí a la vida, sí a la salud y sí a la seguridad.

Con esta ley le apostamos a la prevención. Yo diría que es la vacuna para esta otra pandemia mundial, una pandemia silenciosa que no se ha frenado, a pesar del Decenio de Acción por la Seguridad Vial de la ONU 2011-2020, que se fijó como meta la reducción de muertes y lesiones en el mundo en un 50 por ciento en esos 10 años.

Como dato, siguen muriendo en hechos de tránsito en el mundo alrededor de un millón 350 mil personas cada año.

En México los datos oficiales nos dicen que son aproximadamente 16 mil compatriotas los que fallecen por este motivo, aunque es una cifra negra porque no contamos con un observatorio que reporte muertes por este motivo días, o semanas después del siniestro, hay aproximaciones que nos hablan de alrededor de 24 mil mexicanas y mexicanos muertos en nuestras calles y carreteras por siniestros viales.

Y la tragedia no termina ahí, por cada muerte vial se calcula que quedan dos personas con discapacidad permanente.

Y hablando de economía, los siniestros viales en México impactan severamente en nuestro PIB. se habla que es entre el uno y el dos por ciento del mismo.

Mucho dinero, si pero nunca se compara con el dolor de las familias que hemos perdido seres queridos en las calles y carreteras, o las que tienen que empezar a vivir de forma diferente cuando hay una discapacidad total y permanente de uno de sus miembros, o las y los pacientes que pasan semanas en terapia intensiva o en camas de hospital y no saben cómo van a pagar las cuentas.

Como fundadora de la Asociación Víctimas de Violencia Vial les puedo decir que como familia hace casi 16 años hemos sufrido día a día el que ya no esté con nosotros Marisol, quien a sus 20 años de edad llena de vida, salud, esperanzas y sueños, salió a una fiesta y no regresó.

Un conductor ebrio y a gran velocidad impactó el vehículo en el que viajaba y mal herida la llevaron a un hospital donde la vimos desangrarse.

Le prometimos en su lecho de muerte que lucharíamos por la justicia y ello nos llevó a juntar a varias familias y crear esta asociación para incidir en cambios que evitaran más muertes, lesiones y dolor a las personas.

También creamos Víctimas de Violencia Vial para acompañar a las familias que asi lo desean en orientación, que sepan que en nosotras y nosotros encuentran un apoyo.

Las víctimas viales y/o sus familias, estamos muy agradecidas porque sabemos que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con un presupuesto digno será una bendición para nuestro país.

De corazón y a nombre de nuestra Marisol y de todas las víctimas viales de México les digo gracias, gracias, gracias.

FRACASAMOS COMO HUMANIDAD, PERO AHORA SE HA DECRETADO UN SEGUNDO DECENIO EN DONDE SE LIGA ESTE TEMA DE LA SEGURIDAD VIAL A LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

(*) Alma Chávez Guth de Víctimas de Violencia Vial, asociación que pertenece a la Coalición Movilidad Segura, habló a nombre de las víctimas en la presentación del proyecto de Ley General de Movilidd y Seguridad Vial habló en la reunión a través de Zoom ante legisladores del Congreso del al Unión.

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.