Connect with us

ENTREVISTAS

Crea CUCosta de la UdeG Bufete Jurídico Virtual: Han atendido a 1,500 personas durante la pandemia

Publicado

el

Por Diego Morales //

Son más de mil quinientas las personas que han sido atendidas por el Bufete Jurídico Virtual, proyecto creado por el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), en donde a través de la tecnología se atienden las necesidades de la sociedad. Al respecto, el Doctor Marco Antonio González Mora, Jefe de Departamento de Estudios Jurídicos del CUCosta, indicó que es un proyecto que nace en el contexto de la pandemia y tiene como prioridad que la comunidad más vulnerable tenga acceso a la justicia en el estado.

«Los bufetes jurídicos virtuales surgen de una manera por las cuestiones de la pandemia, como es conocimiento de toda la sociedad, paró el poder judicial, los juzgados, todas las alternativas que tenía la gente para poder llevar sus procesos a los tribunales».

«Surgió un proyecto del propio rector del Centro Universitario de la Costa de Puerto Vallarta, donde tuviéramos una atención con la propia gente de la comunidad más vulnerable, en el sentido que tuvieran una asesoría jurídica o en su momento dado poder llevar sus procesos, por eso se dio el proyecto, para tener esa comunicación, a través de la tecnología, de una llamada telefónica, un mensaje, un WhatsApp, pudiéramos trabajar en esa armonía con la sociedad».

El proyecto surgido desde el Centro Universitario de la Costa ha sido tan exitoso que se ha ido expandiendo por todo el estado, incluso, las asesorías que este bufete jurídico virtual brinda han llegado hasta regiones como Nayarit.

«Ha sido tan exitoso este Bufete Jurídico Virtual, que se extendió como una necesidad de la gente, porque claramente tiene especialistas en lo civil, en lo penal, derechos humanos, métodos alternos de justicia, para garantizarle a la sociedad una ética, eficacia y una necesidad de trabajar con lo que está sucediendo».

«Se fue innovando, atendiendo a las necesidades que se presentaban en la pandemia. Esto ha generado que el proyecto haya tenido una gran respuesta, se ha estado extendiendo el bufete jurídico virtual, incluso ha llegado la asesoría hasta el estado de Nayarit».

A la vez, González Mora aseveró que no solamente se brinda la asesoría a través de la tecnología, pues la Universidad de Guadalajara le brinda un acompañamiento integral a quienes se acerquen al bufete jurídico virtual en cuestiones de métodos alternos de justicia y procesos de judicialización.

No solamente es dar una asesoría legal a través de la tecnología, porque la Universidad de Guadalajara también cuenta con el bufete de métodos alternos, en algún momento si la asesoría no quedó con una solución a través de la tecnología, se pasa y se acompaña con un especialista para que lleguen a una solución. Si en esa etapa tampoco se llega a una solución con los métodos alternos de justicia alternativa, ya se hace acompañamiento para un proceso que sea de judicialización”.

UN PROYECTO SOCIAL

Además del servicio que brindan a la ciudadanía, este proyecto ha impulsado que los jóvenes estudiantes puedan hacer su servicio social y sus prácticas profesionales que no podían realizar por la pandemia, donde además por la causa social que lleva, diversos profesionistas egresados de la Universidad de Guadalajara se han sumado para fortalecer este bufete jurídico virtual.

Se empezó a trabajar con el servicio social de los jóvenes, con sus prácticas profesionales. Con esto de la pandemia, los jóvenes no estaban acumulando horas para su servicio social, ni para las prácticas, con esto los jóvenes están dando asesorías a través del bufete jurídico virtual, se les están contando las horas, también sustentados por un profesor abogado, que son profesores de los centros que se han estado sumando, se han dado cuenta del proyecto y nos han solicitado que pudieran estar interviniendo en el proyecto, que es totalmente para la gente con mayores necesidades, aportando a una demanda social, tanto en el factor tecnológico, social, así como la inclusión con lo jurídico”.

Agregó: “Las asesorías que hemos dado han sido en cuestión de divorcio, en pensiones alimenticias, que han dado alrededor de mil 500 asesorías en menos de un año, ha asido una asesoría confidencial. La gente se ha estado sumando, abogados egresados de la Universidad de Guadalajara que nos han visto en las redes sociales, nosotros no hemos tenido la necesidad de ir a buscarlos, incluso ya tenemos convenio con el Centro Universitario de Ciudad Guzmán, donde todas las personas que llevan su maestría y harán su servicio social, se van a tener ese convenio para dar asesoría a través de la tecnología. Con barras de abogados estamos haciendo convenios para que den asesoría a la comunidad vulnerable de Jalisco, que debe ser una labor social”.

EN BUSCA DE UNA CULTURA JURÍDICA

Para Marco Antonio González Mora, aunque es importante brindar la atención de asesoría a la ciudadanía de manera gratuita, lo más relevante en proyecto es ir generando una nueva cultura jurídica en la sociedad, para con ello evitar futuros conflictos.

Lo que sigue es mantenerlo con una calidad, que tengamos una cultura jurídica preventiva, porque la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Puerto Vallarta no quiere solo resolver las cosas a través de una asesoría legal, sino que vamos a proyectar una cultura jurídica con la sociedad, nos vamos a meter sobre las consecuencias de un problema jurídicos”.

Sobre los planes de expansión, aseveró que el reto es consolidar el proyecto a lo largo de Jalisco y que debido al éxito que se ha tenido, ya han tenido acercamientos con gobiernos para generar convenios que sean en beneficio de la sociedad.

Nosotros seguimos en posicionamiento en Jalisco, habrá pláticas con algunos gobiernos de la república, como en Mazatlán que hubo contactos, con Nayarit, donde ya hubo convenio, porque ha sido una innovación de mucha necesidad por lo que estamos pasando en la pandemia. Las redes sociales nos han ayudado, nos hemos ido acercando con la gente, ellos ven nuestros resultados y vamos interactuando de esta manera”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.