JALISCO
Oídos sordos a recomendación de la CNDH sobre abuso a 60 niños en kínder de Chapala: Por Nuestros Niños A.C. exige reparación del daño

Por Diego Morales Heredia //
Ante la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el mes de diciembre de 2020, en donde se reconoce el abuso de por lo menos 60 niños que fueron violentados sexualmente en 2017 dentro de un kínder en el municipio de Chapala y que las autoridades han hecho caso omiso, la Asociación Civil “Por Nuestros Niños” levanta la voz y piden que se haga la reparación integral del daño en los términos que la propia recomendación establece.
Al respecto, el abogado de las víctimas, Gustavo Pimienta, pidió que se incluyan investigaciones en torno a pornografía infantil, pues los menores afectados han señalado que se les tomaba material como fotografías y videos, mismos que los padres temen que sea divulgado pues desconocen su paradero.
“Pedimos que se haga, ahora sí, la reparación del daño integral en los términos que la propia recomendación lo establece. De igual manera, se le instruye al secretario de Educación que para efecto es preocupante que no tengan un protocolo para este tipo de situaciones”.
Agregó: “Nos quedaba claro que no había más, cuando hicimos las denuncias había más afectados, pero obviamente las mamás y papás no denunciaban por hostigamiento y también por amenazas. Exhortamos a las autoridades a atender urgentemente el tema”.
También, el abogado criticó el actuar de la Fiscalía del Estado en el tema, pues han pasado varios años que se dieron a conocer los agravios y los funcionarios no han hecho nada al respecto y simplemente digan que el material de los mejores se extravió, sin hacer nada al respecto.
Por su parte, la periodista María Antonieta Flores Astorga, presidenta de Por Nuestros Niños A.C., acusó a la Fiscalía y también al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de no realizar seguimiento a las indagatorias ni los protocolos en donde se acredita que los menores fueron víctimas de abuso sexual.
“Si no fuera por los medios pasaría inadvertido. Al menos 60 niños fueron violentados. En el mejor de los casos pudo haberse tratado de simple negligencia, pero en el peor de los casos de trata de corrupción, de contubernio. Todos los tratados que protegen el interés superior de los niños no han sido tomados en cuenta en Chapala. Estamos en un estado en donde los funcionarios no tienen interés en los niños jaliscienses”.
Subrayó: “Se ha acreditado perfectamente que han sido abusados. Nadie ha sido citado, no se ha dado cumplimiento, queremos que el gobierno del Estado de cumplimiento a la recomendación, porque ni el Congreso ni la Fiscalía atienden, han sido omisos a la investigación, sin protocolos, vulnerando los derechos de los niños. A las mamás que se quejan las han catalogado de chismosas y están siendo amenazadas, en Chapala pareciera que no pasa nada”.
Así mismo, la reconocida comunicadora solicitó que los menores y las familias de las víctimas sean inscritos en el Registro Nacional de Víctimas para que se les brinde atención y rehabilitación psicológica derivados de los estragos que padecieron.