MUNDO
Silicon Valley vs ricos petroleros: El fin de los autos de gasolina y del petróleo

Política Global, por Jorge López Portillo //
Una de las propuestas de la Administración Biden en Estados Unidos es el eliminar el uso de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural sustituyéndolos en su totalidad por energías renovables como la solar y la eólica.
La propuesta llamada “Green New Deal”, refleja una tendencia mundial de empresas y organizaciones sociales que han propuesto la eliminación total de dichos combustibles durante los próximos 15 años por sus efectos atmosféricos.
No se sabe si la propuesta ha sido correctamente meditada o analizada por los principales afectados, es decir los ciudadanos del mundo en clase económica media y baja que tendrán que pagar más por el uso de calentadores, ventiladores, iluminación, refrigeración, cocina y autos eléctricos, eso sin contar con los efectos en la industria pesada, el transporte marítimo y aéreo que tendrían que depender de la generación eléctrica para mover a las grandes fábricas de la actualidad.
De hecho, es tan obvio que en la actualidad no se puede sustituir de golpe a los combustibles que generan contaminación o de combustión interna, que ni el gran Elon Musk fundador y dueño de Tesla Motors, usa motores eléctricos en las misiones de exploración del “SpaceX”.
LOS CAMBIOS DE GM, VOLVO, FORD, VW
Las principales empresas automotrices del mundo han decidido dejar de fabricar autos de combustión interna para el 2030. Estos compromisos pretenden también eliminar las emisiones de carbono de sus fábricas para el 2040-2050. Pero algunos armadores de autos japoneses han declarado que dicha meta podría destruir la industria automotriz y generar altos costos de transporte durante los meses de verano o invierno, meses en los que la mayoría del planeta usan más energía eléctrica para sistemas de ventilación o calefacción.
EL GRAN DILEMA
El principal problema de las energías renovables es que su generación no es constante, por lo que deben almacenarse grandes cantidades de la misma para poder surtir la demanda continua. Las capacidades de almacén podrían desarrollarse pero será muy costoso y llevará tiempo, lo que debe funcionar es un sistema intermodal de generación, combinando las distintas fuentes renovables con las aún dominantes, pero que por el momento no pueden dejar de utilizar derivados del petróleo para poder generar -irónicamente- la energía que utilizan incluso los autos eléctricos.
PROHÍBEN USO Y VENTA DE AUTOS DE COMBUSTIÓN
La Unión Europea, Inglaterra, Canadá, Costa Rica, Japón, California y Hainan han decidido eliminar el tránsito de vehículos públicos o privados que usen combustibles fósiles. En suma, más de 15 países además de 20 ciudades en otros países y dos entidades de países no comprometidos han adoptado está promesa para el 2030-2035.
China se compromete a dejar de usar autos de gasolina, pero no dice cuando. Es decir, primero verá cómo le va a los demás y qué sucede con sus economías antes de adoptar o de comprometerse a un acuerdo con fecha definitiva.
¿QUIÉN SE LLEVARÁ LA CHATARRA?
De acuerdo a la UNECE, del 2010 al 2050 el parque vehicular del mundo se duplicará, pero es en los países menos desarrollados en los que dicho incremento tendrá el mayor impacto. Pero muchos de los países en vías de desarrollo incrementarán su parque vehicular con autos importados de los países ricos, desde donde serán exportados millones de vehículos durante estos años, automotores que son de gasolina o diesel, por lo que las ambiciosas metas de la sustitución podrían causar una nueva segunda clase mundial en la que los países ricos sean los buenos no contaminantes y los pobres sean los que se coman la ahora chatarra automotriz. Recordemos que los autos que se fabricarán durante estos años durarán en servicio cuando menos 20 años, es decir que muchos de los mismos serán prácticamente nuevos cuando estás prohibiciones entren en vigor.
GUERRA DE VIEJOS RICOS VS NUEVOS RICOS
Al final todo se definirá por dinero. Si usted cree que los supuestos defensores de la ecología piden la eliminación de los combustibles fósiles por su genuino interés ambientalista se llevará una gran decepción. La mayoría de los héroes del “Green Deal” europeo o del “Green New Deal” gringo viajan en aviones privados, usan autos V8 o V12 de súper lujo y también usan a millones de jóvenes bien intencionados que no han visto la doble moral de esos supuestos líderes que en su mayoría responden a los intereses económicos de una nueva élite empresarial como en su momento sucedió con otros industriales de la historia que influyeron en políticos para imponer su agenda.
Pero ellos son los dueños de las nuevas tecnologías que deben sustituir a las viejas, es la lucha entre los ricos petroleros de Texas y Oriente Medio vs los nuevos potentados de Silicon Valley.
Llama la atención que China no se ha comprometido con una fecha para dejar de usar dichas energías, hábilmente han dicho que sí lo harán, pero han decidido crear una comisión económica y política para evaluar la línea de tiempo en la que podrán hacerlo, es decir echan rollo. En el mismo sentido Rusia no se compromete sólo ve y se adapta.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA VS CONTAMINACIÓN HIDROSFÉRICA
Es innegable que el smog generado por los motores de combustión es dañino, pero poco se ha dicho de la gran contaminación que causan las baterías de litio al dejar de ser utilizadas, esto sin contar los diversos materiales tóxicos que se entrelazan en las mismas. Estas baterías requieren grandes cantidades de agua y de energía para ser fabricadas.
Es muy irónico y casi ridículo que para la fabricación acelerada y en masa de esos autos, baterías y generadores de energías limpias, durante los próximos años se utilicen miles de millones de barriles de petróleo extra, cientos de millones de toneladas de carbón y millones de millones de litros cúbicos de agua limpia.
Habría que recordar que es China y sus empresarios naturalizados americanos, africanos o canadienses los que controlan ahora la mayor parte de las minas del mundo que serán las grandes ganadoras de esta mega demanda de minerales.
¿QUIÉN PAGARÁ ESTA NUEVA ENERGÍA LIMPIA?
La mayoría de los países están subsidiando el uso de estos nuevos modelos de transporte y de generación energética. Pero el dinero viene de donde siempre viene, de nuevos impuestos que claro pagarán en su mayoría las clases medias y populares del mundo desarrollado y de los países en vías de desarrollo. Con nuevos impuestos al uso de los combustibles se pagará el subsidio para la compra de los autos eléctricos y de los paneles solares que usan en la mayoría de los casos personas de clase media alta.
En unas décadas veremos la lista de países con uso de gasolina como ahora vemos la lista de pueblos que usan estufas de carbón o de madera.
La riqueza de los países petroleros será arruinada y sustituida por la nueva tecnología que se extraiga del litio y las tierras taras de las minas del mundo. Estamos sustituyendo un contaminante por otro que además tarda más en limpiarse y que es mucho más elaborado. Así somos los seres humanos que en nuestro progreso dejamos la huella de nuestra ambición.
MUNDO
La ONU declara formalmente la existencia de una hambruna en Gaza

– Por Redacción Conciencia Pública
El sistema de la ONU encargado de monitorear la seguridad alimentaria en todos los países del mundo, denominado Clasificación Integrada de Fases (IPC), declaró oficialmente que la gobernación de Gaza —donde se encuentra Ciudad de Gaza— está experimentando hambruna (fase 5), una primera vez en la historia de Oriente Medio.
|
Se estima que más de 500 mil personas —alrededor de un cuarto de la población de Gaza— enfrentan ya condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria. Si no se actúa con urgencia, la hambruna podría extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis, afectando hasta 641 mil personas para finales de septiembre.
Causas identificadas
El agravamiento de la crisis responde principalmente a los prolongados bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructura esencial, como sistemas agrícolas y sanitarios. Estas acciones han colapsado la capacidad de respuesta, permitiendo que la hambruna se consolide.
Israel ha rechazado los reclamos de la ONU y organizaciones internacionales, calificándolos como “mentiras de Hamás” y atribuyendo los problemas logísticos a la desorganización y seguridad en la zona. Aun así, las agencias humanitarias mantienen que las restricciones impuestas por Israel constituyen el núcleo del problema.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como un “desastre provocado por el hombre”, exigiendo el fin inmediato de las restricciones a la ayuda. Volker Türk, responsable de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que emplear el hambre como método de guerra podría considerarse un crimen de guerra.
La necesidad de un alto al fuego y acceso sin impedimentos a insumos vitales fue enfatizada por múltiples agencias como FAO, PMA y UNICEF. La clasificación IPC en fase 5 sirve como una señal de alarma internacional y busca movilizar apoyo financiero y político.
Sin embargo, no representa una solución por sí sola. Naciones Unidas y ONG insisten en que la respuesta debe incluir cesar el fuego, aumentar a gran escala la asistencia humanitaria y reestablecer su coordinación en el terreno.
MUNDO
Trump afirma que el CEO de Intel acordó darle al gobierno estadounidense 10 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de The Washington Post
En una paradójica estrategia que se parece más a los subsidios y apoyos del Gobierno de China a sus empresas, o mejor dicho, al capitalismo estilo chino, el presidente Donald Trump anunció este viernes que el director general de Intel Corporation acordó darle al Gobierno de Estados Unidos 10 mil millones de dólares, aproximadamente el equivalente al 10 por ciento de la capitalización de mercado del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.
«Creo que (Intel) debería pagarnos el 10% de su empresa», dijo Trump, recordando su conversación con el director de Intel, Lip-Bu Tan. «Eso son unos 10 mil millones de dólares».
Los comentarios de Trump no aclararon de inmediato si el gobierno federal estadounidense obtendría una participación accionaria en la empresa, como su administración había sugerido previamente. Trump se refirió al acuerdo como un «trato».
«Dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio», dijo Donald Trump. «Estuvo de acuerdo, y han acordado hacerlo». Intel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Intel fue el mayor receptor de fondos estadounidenses como parte de la Ley CHIPS de la era Biden, que buscaba proporcionar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que acordaran construir nuevas fábricas en EEUU.
El gobierno de Biden acordó darle a Intel alrededor de 11 mil millones en subvenciones bajo una ley de los demócratas que el ahora presidente había criticado durante su campaña electoral.
Trump exigió la renuncia de Tan a principios de este mes, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado afirmando que había seguido los más altos estándares legales y éticos, y viajó a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.
Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que ha estado quedando rezagada. Dijo que Tan le había caído muy bien tras su reunión, y que el director ejecutivo de Intel era muy bueno y tenía un aire de víctima.
Empresas privadas, entre ellas Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung, recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer gastar miles de millones más dentro de Estados Unidos en los próximos años.
Aún no se sabe cómo esta medida va a reconfigurar a la industria de los semiconductores a nivel mundial, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias más relevantes en este siglo: China y Estados Unidos.
CULTURA
Descubren ciudad sumergida de más de 2,000 años frente a Alejandría

– Por Redacción Conciencia Pública
Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto: los restos de una ciudad sumergida en la bahía de Abukir, frente a Alejandría.
Se trata de una urbe que habría formado parte de la antigua urbe de Canopo, célebre en la época ptolemaica y romana por su riqueza cultural, sus templos y su intensa vida social.
El descubrimiento ha sido anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en coordinación con arqueólogos submarinos que trabajan bajo el apoyo de la UNESCO.
Entre los vestigios encontrados destacan templos, viviendas, depósitos de agua y un muelle de unos 125 metros de largo que da cuenta del desarrollo urbano alcanzado por esta ciudad.
También fueron localizadas estatuas, incluidas esfinges y figuras dañadas por el paso del tiempo, que confirman la importancia simbólica y religiosa que tuvo la zona.
Según los expertos, estas piezas datan de más de 2,000 años de antigüedad y permanecieron ocultas bajo el mar durante siglos.
Los investigadores sostienen que el hundimiento de la ciudad ocurrió entre los siglos III y VIII D.C., a consecuencia de una combinación de fenómenos naturales: terremotos, el hundimiento progresivo del delta del Nilo y el ascenso del nivel del mar.
Estas catástrofes provocaron que extensos territorios costeros quedaran sumergidos, sepultando bajo el agua ciudades que fueron en su tiempo centros de comercio y devoción.
El equipo arqueológico responsable del rescate de estos vestigios enfatizó que la investigación se ha realizado con sumo cuidado para preservar el patrimonio.
Algunas piezas ya han sido recuperadas y serán exhibidas en museos egipcios, mientras que otras permanecerán bajo el mar para asegurar su conservación. Este proyecto se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre patrimonio cultural subacuático.
El descubrimiento de Canopo se suma a otros hallazgos realizados en las últimas décadas en la costa de Alejandría, como las ciudades sumergidas de Thonis-Heracleion y Menutis, así como los restos de la isla de Antirhodos, donde se encontraba un palacio atribuido a Cleopatra.
También se han recuperado fragmentos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Con cada nuevo hallazgo, Egipto no solo enriquece la comprensión de su pasado, sino que refuerza su atractivo como destino cultural y turístico.
Las ciudades sumergidas de Alejandría ofrecen una ventana fascinante a un capítulo perdido de la historia, revelando cómo la grandeza de la civilización egipcia también quedó grabada bajo las aguas del Mediterráneo.