OPINIÓN
Necesario revisar la estrategia de seguridad: Piden al Gobernador Alfaro cancelar sueños presidenciales y atender la inseguridad en Jalisco
Por Mario Ávila //
Después de que Movimiento Ciudadano ha tenido en sus manos la administración de todos los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara desde octubre del 2015 y por lo tanto el control de las policías, de la infraestructura, de los equipos y de las herramientas para combatir al crimen y después de que además de eso tiene ya 27 meses al frente del Gobierno del Estado con todo el poder que esto implica, ya es momento de que se puedan dar soluciones al grave problema de la inseguridad y la violencia creciente, que se manifiesta en hechos que causan terror en la sociedad como el reciente multihomicidio en donde 11 albañiles fueron masacrados, sin motivo aparente, en la colonia La Jauja en el municipio de Tonalá.
De ello se habló en la mesa de análisis denominada: “Las masacres en el estado de Jalisco, ineptitud reiterada de Ejecutivo o supremacía del crimen organizado”, bajo la coordinación del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara y a convocatoria del maestro Alfonso Partida Caballero, en donde incluso, se habló de la necesidad de que el mandatario estatal modifique radicalmente su actitud de confrontación con el gobierno federal y en lugar de repartir culpas, admita su responsabilidad a sabiendas de que el homicidio no está contemplado dentro del catálogo de delitos que se tipifican en el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, por lo que queda claro que es responsabilidad directa del ámbito estatal.
También se dijo que bien le haría a Jalisco que mandatario estatal de por cancelados sus sueños presidenciales y se concentre exclusivamente en gobernar Jalisco y particularmente en resolver el problema principal que hoy tiene, que es el de la inseguridad, según lo expuso el periodista, Gabriel Ibarra Boujarc, director general del semanario Conciencia Pública, quien junto con los académicos, Arturo Villarreal Palos, investigador experto en seguridad pública y el doctor Rogelio Barba Álvarez, experto el criminología y jefe de la carrera de Ciencias Penales de la Universidad de Guadalajara, fueron los panelistas que participaron en el foro.
“Si Alfaro tiene ánimo de cambiar el panorama, para evitar que a Jalisco se le tipifique como narco estado como Tamaulipas, debe ser más político, más inteligente, debe buscar caminos de acercamiento con el gobierno federal, que cancele su intención presidenciable y que se aboque a gobernar a Jalisco. A él lo van a juzgar por lo que haga como gobernador, a eso debería de dedicarse, a atender la inseguridad como el problema número uno, con la misma dedicación que le dedicó a la pandemia”, expuso Gabriel Ibarra Boujarc.

Se analizó en particular el hecho ocurrido el sábado 27 de febrero, en donde un grupo armado arremetió en la colonia La Jauja, en el municipio de Tonalá, en contra de un grupo de albañiles en donde pierden la vida 11 personas y son lesionados un niño y una mujer. Los causantes huyeron a bordo de tres camionetas en color oscuro, se efectuó un fuerte operativo en la zona con la presencia del fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, con policías de todas las corporaciones y la participación del helicóptero, pero el operativo falló y de nuevo el C-5 dejó en evidencia que es instrumento inservible.
En el foro, se habló con lujo de detalle de la ineficiencia que en materia de seguridad ha mostrado el mandatario estatal, que no conforme con eso pretende endilgar la responsabilidad, aventando la bolita a la cancha del gobierno, al decir en sus redes sociales: “De nuevo, nuestra ciudad sufrió un atentado que duele, que enoja, que roba la tranquilidad. Ayer 13 personas perdieron la vida en dos multihomicidios, a todas luces perpetrados por el crimen organizado, en La Jauja, Tonalá, y en Lomas del Pedregal, Guadalajara. No robaron nada. Solo llegaron a matar, a ejecutar a personas con armas de grueso calibre. Pero esto no puede seguir así. La lucha contra el crimen organizado es responsabilidad del Gobierno federal por disposición constitucional”.
Y abunda: “Es tiempo de que el Gobierno federal y sus instituciones de seguridad también den la cara ante la difícil situación que vivimos en Jalisco como en el resto del país. Tenemos toda la voluntad de seguir sumando esfuerzos, pero cada nivel de Gobierno tiene que cumplir e informar lo que le toca”.
CONVERTIRNOS EN NARCOESTADO
El comunicador, Gabriel Ibarra Boujarc lamentó que el mandatario estatal no admita de manera autocrítica sus errores y a la vez censuró también la actitud pasiva de organismos ciudadanos como la clase empresarial, que a su juicio deberían ser más actuantes, “porque un estado donde no se cumple la ley y reina la inseguridad, pierde atractivo para la inversión”.
Incluso comparó la actitud con la que en su momento tuvieron los empresarios de Nuevo León, que levantaron la voz, pero al mismo tiempo asumieron su responsabilidad social, crearon un organismo, le invirtieron, participaron y lograron finalmente revertir el problema.
Y expuso: “Es necesario revisar la estrategia, ser humildes, dejar la soberbia de lado, dejar los sueños grandilocuentes de pensar en la Presidencia de la República. Estamos como en los peores tiempos de Sinaloa, de Michoacán, de Ciudad Juárez. La gente de todo el país se pregunta qué está sucediendo en Jalisco, pues que no hay gobierno, que está colapsado el gobierno que se niegan a reconocer la magnitud del problema”.
MC GOBIERNA DESDE EL 2015 ZMG
Por su parte el investigador Arturo Villarreal Palos, sentenció que el problema que no va a desaparecer mientras se sigan haciendo las cosas de la misma manera y fue contundente al decir: “Alfaro tiene un problema interno de organización, Movimiento Ciudadano ya controlaba la Zona Metropolitana desde el 2015 con una policía metropolitana, con inteligencia policial y con grupos de reacción para enfrentar este tipo de delincuencia. Al menos eso fue en el papel, ya que se ha tratado de un proyecto que no se ha consolidado hasta la fecha”.
Puntualizó que el caso de los homicidios son un delito de orden local, hasta que la federación ejecute su facultad de atracción, siempre y cuando se detecten datos o argumentos para así hacerlo. Recalcó que el C-5 no ayuda, censuró que se le haya apostado demasiado en los militares, para que tomen el mando de la seguridad, con excepción del comandante, Juan Bosco, que es el único elemento de carrera. Además, dejó en claro que es evidente que la desconfianza que la federación tiene en el estado.
LAS MASACRES SIN JUSTIFICACIÓN SON ACTOS DE TERRORISMO
Para Rogelio Barba Álvarez, experto el criminología y jefe de la carrera de Ciencias Penales de la Universidad de Guadalajara, resulta humillante lo que pide Alfaro de la federación cuando lo que debe hacer es con dignidad ofrecer coordinación y apoyo, así como una corresponsabilidad en las acciones.
“Lo que debe hacer -dijo-, es no repartir culpas, sino acercarse a la federación con estrategias integrales, hacer un planteamiento de trabajo horizontal ofreciendo colaboración y no un planteamiento vertical pidiendo ayuda y asumiendo el papel de la parte baja de la pirámide”.
“Más aún -abundó-, cuando la Fiscalía está penetrada por la delincuencia, dicho por el propio Alfaro y nada se ha hecho desde el señalamiento; es inexistente la Policía Metropolitana de Seguridad y los primeros en estar en desacuerdo con su existencia fueron los propios alcaldes del mismo partido que el gobernador”.
El académico dijo que resultan preocupantes los actos criminales de manera reiterada, que causan temor, sobre todo porque la autoridad no encuentra un motivo para la ejecución a mansalva, “y en hechos recurrentes se sigue el mismo patrón antisocial, desviado, perverso, incomprensible y desmedido de los delincuentes”.
Este a su juicio, es un mensaje que lanza la delincuencia organizada, que nos dice que va en crecimiento y que puede ejecutar este tipo de actos en la ZMG con la finalidad de lanzar un mensaje semiótico.
Pero para dejar en claro a quien le compete la responsabilidad atender el hecho, Barba Álvarez detalló que el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, no establece el delito del homicidio, “tiene 10 apartados, terrorismo, acopio de armas, tráfico, tráfico de órganos, tráfico de personas para explotación sexual o laboral, emigración, contrabando, defraudación fiscal y otros contra el medio ambiente, pero con eso queda claro que el homicidio es responsabilidad del ámbito local, hasta que haya un ejercicio de la atracción, si así lo considera la Federación”.
Liga al video de la mesa de análisis en Facebook: https://www.facebook.com/reformapenaljalisco/videos/3725984387483781
