Connect with us

JALISCO

SIAPA rebasado por las circunstancias ambientales: Cientos de colonias sufren en la metrópoli por falta de agua

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Cuando el Gobierno de Jalisco anunció que, “la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) a través del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), así como la Comisión Estatal del Agua (CEA), en coordinación con los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara implementarían un plan de redistribución de agua potable con el fin de garantizar el abastecimiento y mitigar las afectaciones por la temporada de estiaje y los bajos niveles de la Presa Calderón”; realmente no imaginamos nivel de problema al que se enfrentarían miles de ciudadanos que habitan la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Y aunque es cierta la argumentación presentada por la autoridad respecto a que el temporal de lluvias del año pasado no fue lo suficientemente vasto para mantener el volumen necesario de la Presa Calderón, que es una de las principales fuentes que abastece agua en bloque para el proceso de potabilización y distribución en una parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara; y por tal razón, no se podrá extraer líquido para su distribución.

Aunado a otras circunstancias como el inicio del estiaje y las altas temperaturas que se han presentado en los últimos días, la realidad es que desde hace mucho tiempo Jalisco carece de políticas públicas adecuadas para evitar el desperdicio de agua, y las obras de mantenimiento, mejora y aprovechamiento de agua, también brillan por su ausencia.

Con los confinamientos que se tuvieron en nuestros hogares el consumo de las casas habitación aumentó más del 11 por ciento lo que no es común y habitual”, señaló Torres Lugo en entrevista realizada por el diario Milenio, y tiene razón al hablar de una situación atípica en cuanto el consumo de agua por parte de la población.

Sin embargo, hay tres puntos en los que la autoridad estatal y las autoridades municipales, así como el mismo SIAPA han sido omisos y ahora, toda la ciudadanía sufrimos las consecuencias:

1.- Retraso en el Sistema Hidráulico del Circuito Multifuncional (acuaférico).

El 31 de enero de 2019, el secretario de Gestión Integral del Agua (SEGIA), Jorge Gastón González, se reunió con empresarios integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para exponer los proyectos prioritarios en los que trabajaba la dependencia para atender las necesidades en materia hídrica de Jalisco.

En esa ocasión el secretario detalló: “En el Área Metropolitana de Guadalajara para el fortalecimiento institucional y de infraestructura de SIAPA son 480 millones de pesos donde vamos a hacer acciones en el canal de Atequiza para eficientar la forma de traer el agua a Guadalajara del lago de Chapala y también el crecimiento en algunas potabilizadoras como son la de Miravalle y la de San Gaspar”.

El presupuesto estatal 2019, aprobado para la SEGIA fue de mil 177 millones de pesos, de los cuales 490 millones eran para el sistema hidráulico del circuito multifuncional (acuaférico); 450 millones para los colectores de la cuenca de El Ahogado; 105 millones para infraestructura hidráulica en la Zona Metropolitana de Guadalajara; 93 millones para infraestructura hídrica en los municipios del interior, y el resto para estudios en la materia.

Según lo dicho por el director del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, a Gricelda Torres Zambrano en Radio Metrópoli: “Nos hemos enfocado en poder concluir el famoso Acuaférico o Sistema Multifuncional, el cual, en este mismo año, en un par de meses estaremos concluyendo con obras que está realizando SIAPA en avenida Las Torres con su cruce con avenida del Bosque, allá a la altura del Estadio del Club Guadalajara. La SIOP que sigue trabajando ahorita en el sistema de Mi Macroperiférico, en las laterales”.

2.- Falta de un sistema de medición exacto de los niveles de agua que tiene Jalisco.

Desde que el SIAPA dio a conocer el megacorte, tandeos escalonados, cortes administrados, o como quieran llamarlo, el Sistema Intermunicipal ha sido incapaz de definir por cuánto tiempo serán los cortes, las zonas especificas en donde se harán los cortes, los horarios del corte de agua y las fechas en que se realizaran, esos datos no los pueden proporcionar porque carecen de datos exactos que les muestren las cantidades de agua con que cuenta la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En entrevista con diferentes medios de comunicación el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, y parece que también el único especialista interesado en el asunto del agua, José Arturo Gleasson Espíndola, ha sostenido que: “Al tener datos precisos de cuánto se tiene en la presa, cuánto se tiene en Chapala, en los pozos, no hablo de estudios, hablo de mediciones puntuales, así como tú puedes ver el medidor de la gasolina en tu carro, así debería de haber un sistema de medición de aguas en la ciudad. Al no haber este sistema que pueda ser transparente, abierto a la sociedad, el manejo de la información podría ser discrecional”.

En entrevista con Gricelda Torres Zambrano, Gleasson Espíndola consideró que detrás de este corte de agua en las colonias principalmente de las zonas norte y oriente, podría estar el interés político en favor del proyecto de El Zapotillo.

Para sugerir y presionar al Gobierno Federal y a las instancias legales que tienen parada la presa El Zapotillo y promoverla para su construcción y activar los procesos de construcción con la justificación de que hace falta agua”.

3.- Ausencia de interés por parte de autoridades y ciudadanos del cuidado y abastecimiento del agua.

Existen factores que influyen en el desabasto de agua que ene este momento sufre nuestra Zona Metropolitana de Guadalajara, la reducción de masa forestal, el cambio climático, la exagerada urbanización, la incapacidad que tenemos para captar los miles de litros de lluvia que cada temporal se desperdicia, sin olvidar el desperdicio que se hace en las tuberías por fugas.

Sin embargo, la principal acción que se debe implementar en estos momentos por parte del gobierno estatal y los municipios es la educación y la organización para el cuidado del agua.

Evitar el desperdicio de agua es responsabilidad personal, y tal vez sea tiempo de empezar a ser más estrictos en este tema por parte de las autoridades.

Pero también, la implementación de sistemas de captación y reutilización de agua en los hogares y empresas puede incentivarse vía acciones fiscales desde el gobierno. Así la inversión en sistemas de captación de agua no será únicamente del gobierno.

Pero, el tema del agua no es algo que esta administración estatal sepa manejar.

El 10 de febrero, tras reunirse con los equipos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), del Siapa, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), donde según el comunicado del Gobierno de Jalisco, se abordaron temas como las obras en materia de abasto de agua, saneamiento, renovación de redes, perforación de pozos en distintas comunidades, de prevención de inundaciones y del trabajo para cuidar el Lago de Chapala, el gobernador de Jalisco detalló que, está por agotarse la Presa Calderón que es fuente de abastecimiento de la ciudad, por lo que era necesario contar con otras opciones que permitan seguir suministrando agua a la ZMG.

La Presa Calderón, el sistema Calderón, que es parte del agua que llega a Guadalajara está a un mes de estar agotado, es decir, ya no vamos a poder extraerle el agua que sacamos normalmente de la presa y eso va a implicar un enorme esfuerzo de reorganización interna, para poder garantizar que a la ciudad no le falte el agua”, detalló Alfaro Ramírez.

¿Conoce usted alguna campaña de comunicación que previniera sobre el problema de agua que venia sobre la ciudad? ¿Dos años y no han podido terminar el Acuaférico o Sistema Multifuncional? ¿Recuerda usted que en algún momento el gobernador o los presidentes municipales se preocuparan por el tema del agotamiento del agua en la ZMG y alertaran a la ciudadanía? ¿Cuál es la estrategia del SIAPA para concientizar al ciudadano del cuidado y correcto aprovechamiento del agua? ¿Quién ha dado la cara de nuestras autoridades para explicar la situación del agua en la ZMG?

Por cierto, sabía usted que, en Sesión Ordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Área Metropolitana de Guadalajara se presentó el Módulo de Seguimiento y Evaluación de Desarrollo Metropolitano (MSEDmetro) y la instalación formal de la “Mesa de Coordinación de Cultura y la Mesa de Coordinación de Gestión Integral del Agua”, ¡Sí, también para el tema del agua ya se armó una mesa!

La Mesa de Coordinación de Gestión integral del Agua”, el comunicado de su creación por parte del Gobierno de Jalisco tendrá como objetivo principal definir las acciones, estrategias e instrumentos de planeación para una gestión sustentable del agua y proponer mejoras para el cuidado del agua en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Estará conformada por las direcciones de agua potable y alcantarillado de los municipios. Además, se propone integrar la representación estatal e intermunicipal a través de organismos como: Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). Del ámbito federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Y por parte de la sociedad civil y la academia se integrará al Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, el Consejo Consultivo del Agua, el CCM y la Universidad de Guadalajara, entre otros.

Se desconoce en qué van los trabajos de esta “Mesa”, como en la mayoría de las mesas que han organizado en esta administración estatal.

Lo cierto es que en este momento el mal manejo del agua que se ha hecho por parte de las autoridades, aunado al desperdicio que muchos ciudadanos hacen del agua, nos tiene en un problema que ya nos llama la atención, es tal vez, una de las ultimas llamadas para iniciar un cambio en las políticas públicas respecto al agua, ¿Haremos oídos sordos? ¿Dejaremos que la realidad de una gran sequía afecte a nuestra ciudad?

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.