JALISCO
Fracasa intento de construir consenso: Morena estira la liga, definirá candidaturas a alcaldías metropolitanas por encuestas

Por Mario Ávila //
La pretendida unidad que trató de construir el delegado electoral de Morena en jalisco, senador José Narro, fracasó. No logró el consenso de los aspirantes a las alcaldías en los municipios de la Zona Metropolitana y tendrán que recurrir a las encuestas.
Sin importarle la experiencia negativa que ya se tuvo en el intento de la fallida coalición, por dejar un procedimiento hasta el último minuto, Morena no aprendió la lección del 2018 y extiende nuevamente sus plazos modificando su propia convocatoria para decidir sus candidaturas a diputados locales, para el domingo 14 de marzo y la designación de sus candidatos a presidentes municipales hasta el domingo 21 de marzo.
“Las candidaturas no son botines para repartirse. Las candidaturas en nuestro partido Morena se construyen con trabajo, constancia, honestidad, lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación”, ha dicho Narro sobre el proceso en Jalisco.
La estrategia ha sido tomada por el delegado nacional, José Narro, una vez que su partido en Jalisco se encuentra desde hace 5 años, sin dirigencia, sin padrón, sin registro de militantes, sin inscripciones abiertas, sin estructura, sin presencia física, sin oficinas, vamos podría decirse que es casi un partido “fantasma” en la entidad.
Narro en esta última semana mantuvo reuniones con los precandidatos a las alcaldías metropolitanas, pero no encontró consenso, por lo que utilizarán la encuesta para tomar la determinación final y ésta que tendrá que ser antes del 21 de marzo.
Morena, el partido político que a decir de las encuestas podría ser el gran ganador de la elección del 6 de julio en Jalisco, había anunciado que la designación de sus candidatos a puestos de elección popular para el proceso electoral del 6 de junio, sería mediante el método de las encuestas realizadas a población abierta, pero el delegado Narro hizo la lucha para evitarlas, pero no encontró eco entre los aspirantes.
El retraso en los tiempos para la designación de los candidatos de Morena, podría también interpretarse de dos maneras distintas y con dos intencionalidades diferentes, ya que por un lado puede pensarse que retrasan el calendario, para que como ha caracterizado a Morena, tengan cabida los miembros de otros partidos políticos que sean marginados en sus organismos políticos al no ser tomados en cuenta, pero a la vez podría ser con la intención de que quienes no se vean favorecidos por la designación del cargo al que aspiran, tengan un período muy reducido para recurrir al procedimiento de la impugnación, primero en las instancias del propio partido político y después en una segunda instancia, ante los tribunales electorales.
Antes y durante la celebración de los procedimientos, los liderazgos más representativos de los grupos que existen al interior de Morena Jalisco, parecen estar de acuerdo con el método utilizado, pero la opinión de las mismas personas podría llegar a cambiar una vez que se generen los resultados y que las designaciones no les favorezcan.
Sobre la extensión del plazo establecido en la convocatoria para la designación de candidatos a la elección local, Jaime Hernández Ortiz en primera instancia plantea que son los tiempos de la autoridad, el 14 para los diputados y el 21 para munícipes, pero después de reflexionar, advierte: “Lo que hace el partido es irse hasta los límites y eso puede traer un riesgo como ya lo vimos en el caso de la coalición, que se cayó porque dejaron todo para el último minuto y justamente por cuestión de minutos, los segundos también cuentan”.
Expuso además que los retrasos, “son secuelas del proceso tan complicado que tuvimos y que detuvo gran parte de todos los procesos, el proceso para elegir a la dirigencia nacional, todo se atrasó y nos ha afectado; no tenemos certezas, ni seguridades, nombran a Narro hasta a finales de enero, no renunció a la Senaduría y anda con un pie allá y otro acá”, dijo Jaime Hernández Ortiz, aspirante a diputado federal por la vía plurinominal.
“ORGANIZAS Y TE VAS”, LE DICE A NARRO
Sin el ánimo de que su postura sea tomada como una muestra de rechazo al delegado, José Narro y a las determinaciones que ha tomado en la elección interna de Morena en Jalisco, Jaime Hernández Ortiz, líder de la expresión Ala Democrática, lo señala con mucha claridad: “Organizas y te vas. Hasta ahí. Ya inmediatamente que terminen las elecciones, la idea es que nosotros elijamos a nuestra propia dirigencia”.
Señala que su corriente acatará las determinaciones planteadas, “porque finalmente son disposiciones institucionales, el partido lo establece en su norma, está bien, pero ya no abusen de esa norma, ya no. Una de las cosas que más nos afectó en el 2018 fue que no tuvimos estructura partidista y tres años después estamos en la misma situación, ese es de nuevo el gran riesgo, que a diferencia de otros partidos, nosotros no tenemos estructura, ellos tienen comité estatal, comités municipales, instancias de organización que les permite tener un voto duro”.
“En Jalisco -dijo-, no nos gusta que nos vengan a decir qué hacer. En Jalisco siempre ha habido madurez política para auto organizarnos, pero lo que pasa es que Morena tiene un mecanismo muy centralista en sus decisiones y eso ha repercutido no solamente en Jalisco sino en toda la República. En todos lados tienen delegados y comisionados, pero en el caso de Jalisco ya es excesivo, ya es chocante, tenemos 5 años que no nos dejan elegir a nuestra propia dirigencia, la razón es que a veces en Morena hay actitudes presidencialistas. En México quieren ordenar todo y de pronto se les hace cómodo enviarnos a un delegado y arréglense con él, pero esa no es la democracia que esperamos en el partido”.
“Narro ha venido siendo cada vez más mesurado en su forma de dirigirse en el partido -abundó-, porque de pronto pensó que aquí iba a ser un día de campo en Jalisco y de pronto llegó con fiesta, mariachi y pensó que aquí en Jalisco lo estábamos esperando su llegada con cohetes y centellas, cuando no es así”.
“Narro empezó a hacer nombramientos hasta con el primer cuñado del país; a Hugo lo mantuvo en el cargo como presidente cuando ya el Tribunal había dicho que no era; generó muchas molestias en el partido y gracias a que hemos nosotros presionado en muchos puntos, vemos a un Narro más equilibrado donde ha tenido que reconocer que aquí en Morena hay expresiones que tienen legítimo derecho en proponer otros mecanismos de participación”.
“Nuestra expresión Ala Democrática, ha sido la única que ha propuesto de manera pública cuáles son sus propuestas a distintos municipios y eso generó que entonces todas las expresiones también tengan que hacer del conocimiento sus propuestas y abrir los mecanismos para que se expresen todos los que quieran ser tomados en cuenta para un cargo de elección popular y eso ha ayudado muchísimo que ya en Morena ya no veo tapados, ungidos ni cosas de esas y ese es un triunfo nuestro”.
“Hemos logrado que ya no haya más imposiciones como las que se dieron en el 2018 cuando simplemente dijeron tú te sientas y va fulano, porque el presidente ya me dio todas las facultades para que yo diga quién. En el 2018 sentaron a medio mundo y ahora sucede que medio mundo está levantado y está de pie, pero la gran diferencia es que ahora estamos buscando la forma en que haya acuerdos entre todos para que se vayan decantando los mejores perfiles”.
Jaime Hernández Ortiz, expuso además: “Hemos visto que en un principio, de pronto a Narro se le acercaron sirenas a cantarle al oído, a aplaudirle, a besarle las manos, a ponerle tapete, a amarrarle las agujetas y a cargarle el maletín. Y nuestro grupo nunca se prestó a esto y hemos estado presionando justamente para que se abran los espacios de deliberación y hemos logrado justamente que Morena, una de las cosas que le hemos exigido a Narro es que no venga a levantarle la mano absolutamente a nadie ni tampoco venga a tener sus propios candidatos. Narro no tiene por qué hacer aquí grupo político, no tiene por qué tener aquí una cabeza de playa, para nada, eso creo que le queda claro, y por el contrario, si él no se maneja en esa lógica, seguramente va a contar con nuestro apoyo, pero el 7 de junio, ganemos o triunfemos, creo que Narro debe de regresar a Zacatecas”.
LAURA IMELDA CREE EN DIÁLOGO HORIZONTAL
Su absoluta confianza por el método de las encuestas para la designación de los candidatos a puestos de elección popular en Morena, manifestó la diputada federal con licencia, Laura Imelda Pérez Segura, aunque a la vez planteó su respeto por el uso del sistema del consenso, utilizado para evitar llegar en todos los casos al sistema de las encuestas.
Ningún método es infalible -dijo la diputada por el distrito 16 con cabecera en Tlaquepaque-, pero la gran diferencia que hay en nuestro partido es que nosotros estamos convocando al diálogo horizontal y de respeto. En estos momentos precisamente estamos concluyendo la mesa de diálogo con aspirantes a Guadalajara, con la participación de todos los que hicieron su registro formal ante el partido, con la intención de que se conozcan entre ellos los perfiles, las propuestas, lo que puede aportar cada quien y tratar de llegar al consenso o en su defecto al compromiso de sumarse todos al esfuerzo de quien resulte ser él o la candidata.
Esto lo estamos haciendo en Morena -abundó-, y no lo están haciendo en ningún otro partido. Lo que pasa es que en Morena somos muy críticos, muy aguerridos, defendemos nuestros puntos de vista y hay apertura; mientras que la disciplina que en otras instituciones políticas les ha ayudado a que una designación se respeta y todo mundo la acata. Aquí estamos tratando de hacerlo diferente.
“Por supuesto habrá una encuesta, ya estamos a nada de que se realice para Guadalajara y para los demás municipios y será un elemento a valorar de manera fundamental. Sin olvidar que también se tendrán que hacer ajustes por el tema de género como lo mandatan nuestras leyes electorales, pero creo que vamos muy bien llevando un proceso democrático transparente, se está convocando a todo mundo, vamos a salir muy fortalecidos para ganar el 2021.
A la pregunta de si el ejercicio de consenso, es una especie de depuración de las largas listas de aspirantes, la legisladora federal planteó: “Primero se trata de establecer un diálogo, que cada aspirante tenga la oportunidad de presentar su proyecto, su persona, sus cualidades, sus capacidades a los demás aspirantes, para en la medida de lo posible y donde sea posible buscar el consenso entre los aspirantes, pero si las condiciones no lo permiten, buscar aterrizar compromisos muy fuertes y sólidos para que los que no sean elegidos se sumen al trabajo porque este tipo de luchas solo se ganan en unidad”.
Sobre las dudas que genera quién efectúa la encuesta, las preguntas, a quién le llaman, como consultan, la diputada federal con licencia plantea: “Es una Comisión Nacional de Encuestas que viene trabajando con Morena desde hace muchos años y a la que se le tiene plena confianza, no es una empresa privada. Tienen una serie de reactivos, eligen una muestra de acuerdo a la metodología de las encuestas y a partir de ahí se obtienen los resultados delo que piensa la ciudadanía. Es una encuesta a población abierta a cerca de los perfiles”.
Sobre lo que ella a título personal planteó en la mesa horizontal para Tlaquepaque, como aspirante a la candidatura de la presidencia municipal, Laura Imelda comentó: “Mi trayectoria en Morena, único partido en el que he participado, ingresé de base, cuidando una casilla en el 2012 y a partir de ahí mi transitar por Morena donde más hemos podido, donde más hemos sido útiles al movimiento. Gané la diputación federal, uno de los únicos dos distritos que se ganaron en todo el estado en el 2018 y compartí la importancia que tiene para mí llevar los verdaderos principios y valores del proyecto a la administración pública; lo fundamental no mentir, no robar y no traicionar debe ser un hecho y una realidad, pero sobre todo hacer una política diferente, una política realmente de servicio, no corrompida como se observa en muchos de los políticos tradicionales y por supuesto también asumí el liderazgo que la militancia nos ha reconocido y el compromiso que tiene el que las mujeres deben ocupar los espacios de representación para tener un papel protagónico en esta historia”.
Finalmente, a la pregunta de si ella tiene una ventaja por ser mujer, respondió enfática: “Por supuesto que no, ventaja son aquellas condiciones que te adelantan a los demás, lo que hay hoy en día sobre lineamientos de paridad, son acciones afirmativas, es decir reducen desventajas, una desventaja histórica y sistemática entre hombres y mujeres”.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.