JALISCO
Las Paritaristas: Juntas levantan la voz: “si se meten con una, responden todas”

Por Diego Morales Heredia //
En un entorno donde cada una luchaba de manera aislada, se encontraron. En medio de impugnaciones en tribunales, clausuras simbólicas y apoyo, juntas levantan la voz: si se meten con una, responden todas. Así nacen “Las Paritaristas”, un grupo de mujeres, multipartidistas, con una característica, todas militan en el feminismo y luchan porque se respeten los derechos civiles de las mujeres en Jalisco.
El universo que comprende el movimiento está conformado por 32 mujeres, quienes han unido su lucha para generar un bloque único en la región. Más allá de los colores partidistas y las ideologías políticas, las mueve una causa: el feminismo. Las Paritaristas tienen una vocera, Nancy Castañeda, quien señala que todo se origina al impugnar los lineamientos de paridad del IEPC.
“El movimiento nace con las impugnaciones. Los estados estaban obligados a armonizar sus leyes en torno a la paridad, cuando se armoniza la de Jalisco, el congreso falla y manda la pelotita de cómo deben salir los lineamientos al IEPC, que saca unos lineamientos con unas fórmulas súper extrañas, donde no eran parejos, dependiendo el partido político les decían dónde poner mujeres y dónde no. De manera histórica, entran al Tribunal Electoral 35 impugnaciones, entonces decidimos juntarnos y descubrimos que eran mujeres de diferentes partidos y sociedad civil, que todas decían que los lineamientos no garantizaban la paridad”.
Nancy es también fundadora de la “Red de Mujeres Jóvenes para una Democracia Paritaria”, en donde ya participaban mujeres de diversas expresiones políticas, por lo cual solo se unieron con otras compañeras de lucha para hacer un movimiento que generara más impacto y sean escuchadas.
“Ya éramos diversas mujeres jóvenes de diferentes partidos, les dije que por qué no nos juntábamos por una misma causa, dejar a un lado la opinión de un partido y estar todas juntas, con una sola misión, que se garantice la paridad. Aceptaron, en una reunión firman todas, logramos algo histórico, el Tribunal Electoral acepta que vulneran nuestros derechos y garantizan que por lo menos cinco mujeres estarán en un bloque de diez, a golpe de sentencia se respeta la paridad. Se ganó a medias, peleamos, pero volvimos a meter impugnación, nos fuimos a la Sala Regional, al Supremo, fuimos a clausurarlos, porque aceptan que no se acepta la paridad, que tenemos la razón, pero nos dicen que creen que ya tenemos un bloque”.
Para Las Paritaristas, es relevante feminizar la política y el primer logro en su lucha será lograr la paridad, que los partidos impulsen a las mujeres en sus candidaturas a pesar de los lineamientos que impongan las autoridades electorales.
“Hay que feminizar la política, enseñarles que hay otras formas de hacer la política, porque cuando ellos hablan de puestos, nosotros hablamos de hechos. Somos 32 mujeres, tenemos de los partidos de Movimiento Ciudadano, del PRI, PRD, Hagamos, Futuro, una de Redes Sociales Progresistas, también tenemos de sociedad civil. La misión es de todas, es que todas militábamos en el feminismo, cada una de ellas era la rebelde y disidente en sus partidos, la que siempre quería una agenda de paridad en el partido, la que hablaba de temas feministas, fue un espacio de encuentro, estábamos dispersas, ya nos encontramos, la lucha tiene que ser para cambiar las reglas. El paso fundamental lo logramos, el bloque de diez cuando todos los partidos estaban en contra de ellos, que vaya sí o sí mujeres, donde logramos que se postulen mujeres”.
LAS LUCHAS QUE HAN DADO
Además de las impugnaciones sobre los lineamientos del IEPC respecto a la paridad de género, Las Paritaristas ha logrado colocar en la agenda pública que se respete la participación política de las mujeres en la política, libres de violencia. Además, han llevado hasta el final de las consecuencias casos como el del alcalde de Tototlán y el de la Ministerio Público Nancy Gómez, en donde la acompañaron a solicitar juicio político en contra del Fiscal General del Estado.
“Agarramos el tema de Tototlán, que era una violencia institucional como el acoso, lo llevamos al grado de que este presidente municipal tiene que pedir su renuncia, que el funcionario público que revictimizó ya fue detenido, seguimos con el tema del juicio político, porque no solamente queremos que renuncie, queremos que quede inhabilitado por 10 años”.
Agregó: “También presentamos un juicio político contra el fiscal general por la revictimización que ha sufrido la Ministerio Público Nancy, son algunos de los temas donde damos acompañamiento. Hace unos días clausuramos Casa Jalisco porque se solicitó una ruta de prevención para las candidatas, porque más de 9 mil mujeres saldrán a pedir el voto en el estado, en una pandemia, con la violencia que se vive, con la inseguridad, entonces el reclamo es pedir seguridad para las candidatas que saldrán a pedir el voto”.
Aunque no han tenido respuesta de las autoridades respecto a garantizar la seguridad de las candidatas en las elecciones, como movimiento ya han generado estrategias que permitan protegerse entre ellas y además, está el compromiso de generar una escuela de cuadros para que estén preparadas para aspirar a la candidatura que deseen y los partidos políticos no tengan pretexto en otorgarles ese derecho.
“No hemos tenido respuesta, entonces desde Las Paritaristas estamos viendo las opciones, que las candidatas nos manden su ubicación, estarnos cuidando entre nosotras, en un proceso electoral donde los partidos decían que no hay candidatas, cuando tienen todo el presupuesto para fomentar la participación política de las mujeres y sus liderazgos. Hemos decidido crear una escuela de candidatas pasando estas elecciones, donde tengas un espacio y tu partido no te diga que no hay espacios para competir y ganar”.
Si bien es cierto el inicio del movimiento como Las Paritaristas data de finales del 2020, la lucha que han llevado cada una de sus integrantes desde sus trincheras es de años. Ahora, con el impulso que han logrado al ir juntas en la lucha, han logrado darle voz a más mujeres y hacer eco que no están solas.
“Las Paritaristas como movimiento tiene poco, pero todas cada una desde sus trincheras tienen más de 20 años en la lucha. El asunto es que estábamos dispersas, cuando nos unimos e hicimos un solo bloque empezamos a ver que es más fácil avanzar unidas, porque la que no conoce un espacio conoce otro. Además, le hemos dado voz a la ciudadanía, como el caso de Diana y Nancy, esto ha despertado que mujeres que están sufriendo agresiones nos busquen, como la regidora de Tlaquepaque que fue violentada. Nos buscan para visibilizar espacios y ayudar a que estos agresores no lleguen al poder, eso es muy importante, que la voz de la ciudadanía confíe en alguien y diga aquí hay alguien que no me dejará sola”.
LA AGENDA ES EL FEMINISMO
En la antesala de las elecciones, en Las Paritaristas han generado un compromiso entre ellas: no habrá agresiones entre sí. Pero, además de esto, son conscientes de la lucha que las mueve, por eso Nancy Castañeda resalta que sin importar colores se están apoyando constantemente, pues han entendido que la agenda que se debe llevar a los espacios de decisión es el feminismo.
“Todo ha sido complicado, cada una de las compañeras ha tenido resistencia dentro de su partido, pero unidas hemos logrado que se respete su voz, continuaremos unidas, lo vemos en las redes sociales, las candidatas se apoyan mutuamente, las que lleguen a las curules, a las presidencias municipales, llevarán la agenda, la meta tiene que ser las mujeres al centro y en el centro, es algo histórico, ver candidatas de diferentes partidos entre ellas impulsándose con un pacto de no agresión entre ellas”.
Subraya: “Hay un pacto entre candidatas que no habrá agresiones entre ellas. Las Paritaristas haremos una firma donde las candidatas que se sumen firmen ante notario público que defenderán la agenda al llegar, que hablaremos de los temas que nadie habla, como lo laboral, la deuda histórica que tenemos con las mujeres que piden licencia de embarazo y se les congela su antigüedad y la tienen que recuperar, temas que son políticamente incorrectos y es alguien que empiece a defender. Nos tocará defender los casos de violencia política, daremos un acompañamiento para no tener más agresores en el poder”.
El llamado de la vocera del movimiento a las mujeres es no quedarse calladas, y en caso de necesitar asesoría o apoyo de cualquier índole, acercarse con ellas, pues tienen compañeras en todos los partidos políticos o por la vía de la sociedad civil, donde participan activamente.
“Estamos en redes sociales, pero se pueden acercar a cualquiera de nuestras compañeras, a Natalia Juárez en el PRD, en Futuro con Susana Ochoa, en el PRI te puedes acercar a Sofía García, en el PAN está Fernanda Guzmán, si militas en Hagamos está Valeria Ávila, si no militas en ningún partido y tienes un problema te puedes acercar a los colectivos, cualquiera de nosotras pondremos el tema, porque si tocas a una, nos tocas a todas”.
NINGÚN AGRESOR AL PODER
Como parte de las labores que estarán realizando, Las Paritaristas revisarán minuciosamente cada candidatura que se registre en Jalisco para evitar que algún agresor llegue al poder. Por ello, lamentan la decisión que se ha tomado en el caso de Félix Salgado Macedonio, considerando que es una ofensa no solamente para las guerrerenses, sino para todas las mexicanas.
“Ningún agresor llegará al poder, nos vamos a meter por las fisuras del patriarcado. Lo único en lo que Andrés Manuel ha tenido razón es que las feministas estamos infiltradas en todos los espacios, en todos los partidos políticos, en los medios de comunicación, en las redes sociales, en el sector empresarial, la paridad tendrá que ser una realidad. Vamos a impugnar la candidatura de Salgado Macedonio ante el INE, vamos a checar cada candidatura que se registre en Jalisco, que no haya ningún agresor”.
Añadió: “El mensaje de Félix Salgado es claro, no podemos permitir que un violador sea gobernador, el mensaje de impunidad para las mujeres no solamente es para las guerrerenses, es para todas las mexicanas. Debemos unirnos en una sola fuerza, más con este mensaje que han dicho que no tenemos voz, que es una lucha que empezó en este sexenio que es una mentira, siempre hemos estado, y no es por MORENA, podría ser cualquier partido, incluso los nuevos que acaban de crearse, si vulneran a una mujer saldríamos a defendernos, porque defendemos una agenda, hay una militancia de la que nadie habla, es que todas las mujeres independientemente del partido que estén militan en el feminismo, la causa son las mujeres independientemente de tu ideología política”, puntualizó.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.