JALISCO
Selección de candidatos: Los morenos en Jalisco, tan divididos como al principio

Por Daniel Emilio Pacheco //
En el salón del hotel entra el Senador José Narro acompañado de una parte de la Comisión Auxiliar Electoral Estatal para el proceso concurrente 2020-2021, que estableció como delegado Narro, pero, que es un trabajo iniciado por Hugo Rodríguez como dirigente de Morena Jalisco, dando voz a las diferentes corrientes que forman Morena Jalisco y convocando a un representante por cada expresión política, de esa forma, se llega a un listado de nueve personas más el Senador Narro:
Hugo Rodríguez, Hiram Torres, Humberto Casian, Javier Falcón, Antonia Cárdenas, Laura Imelda Pérez Segura, Miguel de la Rosa, Jaime Hernández y Juan Barajas.
Los miembros de la Comisión presentes reflejan la tensa seguridad de quienes saben enfrentarán problemas después de lo que van a decir, acomodan solo seis sillas al frente, los integrantes de la Comisión empiezan a verse entre sí, deberían ser 10 los lugares asignados a los 10 integrantes de la Comisión, pero, solo están presentes Humberto Casian, Javier Falcón, la Senadora Antonia Cárdenas, la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, Jaime Hernández y el Senador Narro, llega corriendo Hugo Rodríguez, empieza la rueda de prensa.
José Narro agradece el apoyo de quienes ahí se encuentran y que forman parte de la Comisión que trabajó en sacar candidatos de unidad, aunque no en todos los casos no lo logró. Asegura el Senador Narro que, en el proceso de la selección de candidatos, no hubo venta de candidaturas, dice: “No hay ni una sola venta de candidaturas, no se puede demostrar en ningún rincón de Jalisco porque no se ha hecho”.
Dice José Narro que se ha avanzado bastante, de las 20 diputaciones federales se resolvieron ya cuatro por consenso, las 20 diputaciones locales ya están resueltas por acuerdo, de las cuales dos son por consenso y una de ella es para Javier Falcón, explica Narro que el ausente de la lista de diputados locales es Arturo Lemus, pero, que Narro considera deberían incluirlo.
Mientras Narro habla de los casi 10,000 mil cargos de elección popular que Morena Jalisco deberá registrar para la siguiente elección en el estado, las caras de preocupación en los integrantes de la Comisión se mantienen, algunos ven al suelo, otros se pierden en la inmensidad del techo.
Le seden la voz a Edgardo Padilla habla de los resultados de los trabajos de la Comisión, se llegó al consenso por unidad en 35 municipios, se registraron candidatos únicos en 28 municipios, 52 municipios son los que se irán a encuesta, siendo ésta realizada entre 2 o 3 candidatos, lo que suma un total de 115 municipios. Los 10 municipios más poblados de Jalisco están en estudio para sacar candidato.
En lo referente a los diputados locales, con el sello de la casa, Edgardo Padilla tiene otros datos, los diputados locales dice Edgardo que en 16 distritos se someterán a encuestas los candidatos, pero, en cuatro ya hay candidatos por consenso y unidad. Las diputaciones federales presentan 14 distritos que deberán someterse a encuesta y seis candidatos lograron el consenso y unidad. Una diferencia de dos candidatos más por listado de diferencia con los datos que minutos antes daba el Senador Narro.
Una vez terminado el informe de resultados de la Comisión, Jaime Hernández había pedido se le dejara hablar y le dan la palabra, Hernández aprovecha el momento para decir: “Rechazamos totalmente cualquier enviado de otro partido o que provenga de otros partidos, y digo sus nombres manera puntual y respetuosa, no queremos a Luis Munguía en Vallarta, no queremos a Marcela perdón, no queremos a Mariana Fernández en Zapopan y no queremos tampoco a Alberto Uribe porque no tienen estructura, no tienen equipo.”
En el salón reina el silencio, solo los sonidos de las cámaras fotográficas suenan, los integrantes de la Comisión se ponen firmes y luego al final de lo dicho por Jaime Hernández aplauden un poco.
Cuando José Narro habla de los dos documentos que se enviaron al órgano electoral del partido dice que los escritos fueron firmados por todos los representantes de la Comisión Auxiliar Electoral Estatal para el proceso concurrente 2020-2021, pero dice que no puede hacer público los nombres de los candidatos por ser documentos privados.
La ausencia de Hiram Torres que representaba el grupo de Carlos Lomelí y Juan Barajas que representa el grupo de gobierno federal nunca llegan, pero, según el senador Narro fueron invitados y firmaron los documentos, sin embargo, algunos de los presentes aseguran solo Juan Barajas asistió a la última reunión del día de ayer, Hiram Torres no.
Al momento de explicar por qué no puede dar a conocer la lista de los diputados locales que deben ser registrados hoy, José Narro habla de que a la Comisión Electoral de Morena también se envió otra lista, sin especificar quien la envía y con qué autoridad la envía.
Y entonces, uno no puede dejar de recordar la visita de Mario Delgado a Jalisco, donde fue recibido por Carlos Lomelí, donde asistió también Yeidckol Polevnsky y Alberto Uribe. De esa visita, donde Mario Delgado tuvo que salir a desmentir en redes sociales que venía a levantar la mano a los candidatos de Zona Metropolitana, surge la versión de una lista enviada a la Ciudad de México donde los candidatos que fueron apoyados por Carlos Lomelí en precampaña son los elegidos como candidatos, Mariana Fernández para Zapopan, David Hernández en Tlaquepaque, Luis Munguía en Puerto Vallarta y por supuesto Carlos Lomelí en Guadalajara. La principal molestia por parte de los integrantes de la Comisión de José Narro es que en esa lista no se da lugar a candidatos de otras expresiones, el grupo de Lomelí se lleva carro completo. Lo curioso de esa lista de la que todos después de la rueda de prensa hablan es que, nadie la ha visto, a nadie se la han mostrado.
El problema con la Comisión y con José Narro es que no terminan de dar nombres o ser específicos, en la cuenta de Twitter de la diputada Laura Imelda Pérez Segura se puede leer un hilo de señalamientos a los sin nombre:
“Las reuniones con algunos participantes de una encuesta cuyos resultados se anunciarán la próxima semana y la exclusión total de otros, no son los mejores reflejos del proceso imparcial y transparente de selección de candidatos que demanda nuestro partido”.
“Hacemos un atento llamado a la dirigencia de @PartidoMorenaMx a transparentar completamente y sin reservas quiénes son los participantes y cómo fueron elegidos, así como la metodología y los resultados de las encuestas que se están llevando a cabo para la elección de candidatos”.
¿De quién habla? ¿Dónde se dieron esas reuniones? ¿Quiénes estaban en esas encuestas?
Lo único que trasciende de las reuniones de la última semana es por parte de uno de los asistentes a las mesas con los precandidatos municipales, entre los nombres que da como seguros por consenso en la Zona Metropolitana de Guadalajara son Marcela Michel para Tlajomulco y Liliana Olea para Tonalá. Claudia Delgadillo podría competir por una candidatura en diputación local, si no deja Morena Jalisco.
Hugo Rodríguez toma el micrófono y dice: “Están en el Comité Nacional en la Comisión de Elecciones están recibiendo lo que este equipo de trabajo hizo durante estos meses y desde aquí le decimos a Mario Delgado que no se preste a la corrupción”.
Ante la pregunta de este reportero, ¿Se está prestando Mario Delgado a la corrupción?
Sale al Micrófono José Narro y dice: adelante Miguel.
Miguel de la Rosa que llegó a media conferencia de prensa, divaga durante casi cuatro minutos…
La pregunta queda en el aire… como todo lo que es este proceso para sacar candidatos en Morena Jalisco.
La decisión al final se tomará en Ciudad de México usando la lista de la Comisión de Narro, la otra lista que nadie ha visto y de la que todos hablan, o quién sabe qué artilugio.
En Twitter: @depachecos
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.