Connect with us

OPINIÓN

LUCHAS SOCIALES /// Guardar la paz del país

Publicado

el

Por Mónica Ortiz ///

Tenemos prácticamente materializada la Guardia Nacional, el Senado la aprueba con sus respectivas modificaciones, producto de la presión social y legislativa, después de una negociación conciliatoria sobre el mando civil que mucho preocupaba a gran parte de especialistas en seguridad nacional y asociaciones civiles en el país y a nivel internacional, aunque el concepto de mando civil o militar no generó incertidumbre social, sí fue abiertamente criticado desde el inicio de la administración federal, lo que realmente se buscaba en el ámbito político, era la medición de los músculos legislativos del Congreso de la Unión, el alcance de la oposición y el papel de los grupos de la sociedad civil, pero forjaron buen trabajo de acuerdos y conciliación.

En este sentido, es importante resaltar que en política legislativa, el asunto de la Guardia Nacional, se llevó como se esperaba, tanto para la oposición como para los que buscaban por ideología de mandato partidista, respaldar sólidamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde la Cámara de Diputados Federal hasta tocar el filtro del Senado de la República; el Senado ejercició ese papel estratégico que apunta a la teoría y la historia del imperio romano bajo la máxima Senatus Populusque Romanu (‘El Senado y el Pueblo Romano’) la unión de ambos daba origen a la república romana, pero no nos hagamos falsas ilusiones, aunque a primera vista pareciera lo que se lee en la frase romana, la verdad de aquella época como en ésta, es que el senado en Roma obedecía a intereses de la clase aristocrática de los patricios y el senado en México del siglo XXI a una clase aristocrática de políticos partidistas.

Habrá entonces que resaltar los hechos sociales que más allá de los actos gubernamentales y legislativos, revelan nuestra gran necesidad de armonía y paz social, donde la creación de la Guardia Nacional, es solo una de las tantas e importantes políticas públicas que el gobierno debe implementar para rescatar al país de la violencia, la impunidad y los graves niveles de inseguridad que vivimos, pero esta sociedad mexicana culturalmente paternalista y optimista de las políticas públicas populistas, basadas en el mínimo esfuerzo y en los derechos absolutos sin obligaciones sociales, nos tienen distraídos del poder que tenemos como sociedad participativa y democrática, suspirando frente al televisor o al celular por lo que indican los nuevos gobiernos que funcionará por ser nuestra necesidad primordial, al tiempo en que la clase política se aplaude, cual coliseo de lucha romana para entretenimiento del pueblo.

De la Guardia Nacional se espera el rescate nacional del embate de violencia e impunidad, la seguridad general y real de todos los ciudadanos, la tranquilidad de los padres cuando sus hijos se han tardado en regresar, la paz de transitar las calles y vialidades del país sin reserva, la garantía de la prevención del delito ágil y oportuna, el combate a la delincuencia organizada, la efectiva reducción de los índices delictivos, al final una guardia es para vigilar, cuidar y defender, es su concepto primario fundamental y de no cumplir con su misión, que se evalué su función anualmente y un cambio de régimen en cinco años, si no sirvió que no estorbe.

Seguimos a la espera de la mejora en condiciones sociales, laborales y económicas, sin embargo y a pesar de seguir confiando y entregando beneficios a la duda, no existe gran avance aunque se argumente corto tiempo de la entrada de los nuevos gobiernos; no prospera la reforma de las leyes secundarias en materia laboral, existe desorganización en los apoyos prometidos, la ola de violencia e inseguridad es de dar pena, las mujeres somos violentadas por el propio gobierno, con la desaparición de las estancias infantiles y la del presupuesto a los refugios para mujeres que sufren violencia intrafamiliar, la corrupción al otorgar cargos sin preparación acorde, el ataque evidente a la ciencia y la investigación en el país, la ausencia de la autocrítica del propio presidente de la república, deberán las premisas que nos den las conclusiones para valorar, al final con cada decepción a los distintos sectores, se formará la suma de México, tal y como sucedió en el pasado proceso electoral.

Nuestra sociedad, requiere responsabilizarse de las realidades del país, aquellas que se fueron con los partidos de siempre y las que están llegando con los partidos “ciudadanos” “izquierdas simuladas” o “populistas”, la nobleza del mexicano quizás no permita en mucho tiempo, la madurez de un país rico en cultura, economía y sociedad, continuaremos esperando gobernantes que sean nobles como el mexicano, sencillos como el indígena, aguerridos como el luchador social, solidarios como el campesino, orgullosos como el artesano, al final somos exactamente solo un reflejo de nuestra basta sociedad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.